Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

'A Tranco de Chileno' por la Historia

Las primeras incursiones españolas a Chile cruzaron el desierto con distinta suerte. Como hace casi quinientos años, hoy, dos jinetes intentarán atravesar la mitad más inhóspita del país a 'lomo de caballo'.
Autor:

 Por Luis Alvarado

A propósito del viaje que emprenderán de a caballo los jinetes Sergio Rodríguez y Tristán Hermosilla desde la Línea de la Concordia -en la frontera con Perú- hasta Santiago, la historia demuestra que la ruta por la cual cabalgarán estos aventureros fue transitada a 'lomo de manco' por los conquistadores españoles Diego de Almagro y Pedro de Valdivia.

El primero en viajar desde el Virreinato del Perú, específicamente desde el Cuzco a Chile fue Diego de Almagro, quien lo hizo acompañado por unos cuatrocientos españoles, diez mil indios y muchos equinos que eran originarios de España. La caravana sufrió una serie de percances debido al complicado camino. Éste comenzó en el altiplano de Bolivia, bordeó el río Titicaca, llegó a Paria, Tupiza y desde ahí a Chicoana. Luego giró hacia el suroeste para cruzar la cordillera de Los Andes por el paso San Francisco. Esta fase fue la más difícil a casi cuatro mil metros de altura. La indomable ruta motivó la deserción de muchos aborígenes y también la muerte de miles viajeros.

Almagro ordenó a un grupo de hombres que se adelantase para encontrar ayuda entre los indígenas. Así alcanzó el valle de Copiapó.

 'Españoles en Copiapó en 1536'. Óleo de fray Pedro Subercaseaux.

Posteriormente, desde Perú ingresó a nuestro país Pedro de Valdivia acompañado por sólo diez europeos, Inés de Suárez y cientos de indios.

La diferencia de Pedro de Valdivia fue que realizó el camino por el desierto del norte hasta Copiapó, lo que le permitió su llegada hasta la zona central.

Lo anterior demuestra la fuerza del caballo que había llegado a Chile. Sin ir más lejos estos mismos 'mancos' actuaron en la guerra del Pacífico, recorriendo todo el desierto en largar jornadas. En muchas batallas participó la caballería, como un arma más del ejército obteniendo éxitos como el caso de Pampa Germania.

Tras leer todo lo que está escrito dentro de la historia, Sergio Rodríguez junto a Tristán Hermosilla quieren atravesar la misma ruta de nuestros antepasados hispanos. Ellos no llevan armaduras, ni pólvora, ni tampoco esclavos e indígenas, esta vez son sólo dos aventureros, acompañados de dos ayudantes que buscan demostrar las características y condiciones que tiene el caballo chileno, en lo que a la postre será un pequeño homenaje a este noble animal.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital