Importancia de las Campañas de las Yeguas Reproductoras
Por Vicente Pérez
La gran interrogante que se mantiene vigente, se centra en la calidad y elección de los vientres, pues es sabido que una sola yegua puede llegar a ser un criadero y es frecuente observar que madres de poco conocidas campañas, entreguen descendencia de calidad, como es el caso de las yeguas Amargura y Ficha en combinación con Bellaco, por exponer un caso emblemático.
En la actualidad con los conocimientos de la genética y la estadística, la elección puede llegar a ser más certera y los criadores ponen especial cuidado en seleccionar sus madres conforme a las campañas exhibidas por estas. Lamentablemente para las yeguas cuando son buenas de corrales se ven postergadas en su maternidad entrando a la reproducción tardíamente o cuando ya han terminado con su vida deportiva.
La contraparte a esta dificultad la solucionó la Federación de Criadores que implementó la transferencia embrionaria, permitiendo que una yegua extra de vacas pueda competir y en paralelo ser reproducida.
Para entregar un análisis que ayude a pasar el invierno, tomamos el ranking histórico de yeguas, publicado en el anuario de la Federación de Criadores de este año como base para conocer el resultado en las crías de las yeguas ranqueadas, para ello analizamos las cinco yeguas top y el resultado es el siguiente:
Calleuque - BARQUILLA: 44 puntos
Primera en el Ranking de yeguas.
Extraordinaria de corrales, salida de la crianza y la montura del arreglador del criadero El Escudo de don Miguel Balic, Leonardo Guajardo. Hija del Puma, reproductor que condensa por arriba la sangre Quicio a través de No Me Toques y por abajo a Enchufe. Su línea materna nos lleva a Lanquito de la crianza de Ernesto Loaiza que priorizó en sus yeguas la sangre Andrajo y Batelero.
Esta yegua estuvo en cinco ocasiones en el ranking nacional fue escasamente reproducida pues estuvo dedicada a la competencia, no obstante es la madre de otra yegua de ranking como lo fue Barcaza, corrida por Carlos Mondaca en collera con la Carioca.
Su descendencia la dejó de la siguiente manera:
SANTA TERESA |
BARCAZA |
s/c |
1982 |
HUANPUTUE |
OJAL |
SOLITARIO |
EMBELECO |
s/c |
1982 |
SANTA VIRGINIA |
FORTACHO |
LO MIRANDA |
NEGADO |
s/c |
1992 |
SANTA CATALINA |
ESTRIBILLO II |
LO MIRANDA |
ORDEÑA |
s/c |
1993 |
PIGUCHEN |
ONOFRE |
LO MIRANDA |
LO MIRANDA TRUAN |
s/c |
1997 |
MAQUENA |
CANTEADO |
LO MIRANDA |
LO MIRANDA VOLAPIE |
s/c |
1998 |
LA AMANECIDA |
EL LECHON |
LO MIRANDA |
LO MIRANDA ABEJORRO |
s/c |
1999 |
LO MIRANDA |
CORAJE |
Buscada demostrando su calidad en las quinchas.
Santa Elba -BUSCADA: 32 puntos
Segunda en el Ranking de yeguas.
Extraordinaria de funcionalidad, salida de la crianza de Ramón Cardemil Moraga y obra de un arreglador de antología, como lo fue don Fernando Navarro, que la hizo la corrió y prestigió en las pistas.
De probadas sangres corraleras al ser hija de una combinación de Bellaco y Ficha, estableciendo los genes Taco por arriba y Ñipán por su madre. Esta combinación entregó al Campeón de Chile Amuleto corrido por Alejandro Alvariño además del tercer Campeón de Chile Fichero, alazán que obtuvo el campeonato nacional universitario corrido por su propietario Rodrigo Claro Rietmüller. Debemos mencionar también al excelente potro Cacique y Corajudo, ambos de campañas sobresalientes.
Aquí entregamos a sus hermanos haciendo la salvedad que de esta yegua sólo se informó hasta el año 1993 una sola cría con el potro Trenzado.
|
Mulata renegrida vicecampeona y tercera campeona de Chile, digna hija del Estribillo, el potro de todos los tiempos, en una madre como la Amor Mio, hija del Sembrador y de la gran Patrulla, sugerida por el eximio arreglador y huaso completo que es Oscar Bustamante para el criadero Santa Isabel de Agustín Edwards, condensando por su línea materna las sangres del campeón de Chile Cachupín, célebre con don Chanca Urrutia y Roncador de don Edmundo Piel.
Dedicada casi exclusivamente a la competencia exhibe campañas extraordinarias siendo escasamente reproducida, figurando en los registros solamente este hijo.
|
Yegua baya de muy baja alzada, rápida, de gran velocidad y poder con los toros (foto portada). Salida de la crianza de Miguel Balic en Purranque la hizo conocida Carlos Mondaca que realizó sobre sus lomos extraordinarias campañas. De gran linaje al ser hija de Amancay (Jalea Real y Llorona) potro de gran entrega al poseer genes Colibrí y El Tutito, mientras que por su madre encontramos a la Ligosa, hija del Quinchero (Borracho y Nicasia) en la Huaicachina (Salteador).
Adquirida en plenitud de vigencia deportiva por el criador Alfredo Moreno Ch. jinete que a poco andar en el rodeo competitivo se clasificó en ella para el domingo en la tarde del Chileno teniendo gran performance.
Actualmente dedicada a la reproducción en el criadero Palmas de Peñaflor en donde le fue presentado el dos veces campeón de Chile Esquinazo, potro con el que entregó un potrillo que es la esperanza del criadero.
Hijos
|
Estimulada en plena faena.
Santa Isabel -ESTIMULADA: 27 puntos
Una princesa de yegua de la crianza de don Agustín Edwards fue finalista de Chile y de impresionante campaña. Hija de Estribillo en una madre de excepción salida de la crianza de Samuel Parot como lo fue la Raquelita (Guardián y Clementina). Hermana materna de Ráfaga y propia hermana de Estribera, el criadero la reprodujo con el Bicampeón de Chile Rico Raco dejando dos crías. Siendo estas:
Hijos
|