Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Por qué Subimos por la Izquierda y Corremos la Vaca

Muchas personas se lo preguntan. Aquí va una pequeña investigación.
Autor:

Por Luis Marcelo Alvarado

La práctica de montar a un caballo por el lado izquierdo es probable que provenga de la época de los guerreros. Aquellos hombres,  llevaban largas espadas colgando a lo largo de su pierna izquierda por lo que era más cómodo lanzar la pierna derecha para subirse al caballo que hacerlo con la izquierda, donde además tenían el peso de su arma. De esta forma el animal tampoco se espantaba.

Tal vez puede haber sido el comienzo del por qué los jinetes en el mundo, y los huasos en particular, se suben a los 'mancos' por la siniestra.

El actual campeón de Chile Camilo Padilla manifiesta que esto "es algo de tradiciones muy antiguas porque el pie derecho sirve de mejor apoyo.  Al levantar el izquierdo al estribo se da impulso con el derecho y queda mucho más cómodo para el jinete. Los que dicen que por el otro lado está el corazón y el caballo se puede asustar es sólo cuento".

Otro de los jinetes que dio su opinión fue Luis Huenchul, quien corre defendiendo los colores de la asociación Colchagua. Si bien habló que la modalidad era antigua, agregó otra alternativa: "subir por el lado izquierdo parte de la mansedumbre del caballo. Se debiera montar por los dos lados, pero en las pruebas ecuestres y de rienda te enseñan a montarlo por el izquierdo".

Alejandro Loaiza fue más enfático en tema al señalar que "hay una cosa bastante lógica. Nuestra montura tiene varias partes y una de ellas es el lazo, el cual va la derecha de la montura y eso incomodaría al jinete para subir por el lado derecho". No obstante, Loaiza no se quedó con lo dicho y añadió que "cuando amansas un caballo por lo general tienes un lado para poder subirlo y ese lado es el izquierdo. También puede ser que al tomar tu caballo lo acaricias por el lado izquierdo de tal modo que el manco se va familiarizando. En resumen la normativa ya esta dada".

Camilo Andulce, dueño del criadero Carretas Viejas, recordó que "en la historia del mundo siempre se montó por la izquierda. Es una tradición que vino de Europa y se arraigó en Chile. Otra de las razones del por qué subimos por el lado izquierdo es porque al montar al animal tomamos la montura con la mano derecha y eso nos da un mejor impulso".

El experimentado José Luis Pinochet, jurado de exposiciones de caballos y criador, tampoco quiso estar ausente e hizo mención a que la tradición de subir por el lado izquierdo era por la lanza que tenían los guerreros en su pierna izquierda.

  Vamos a 'correr la vaca' mi amigo.

Ahora Vamos a Correr La Vaca

En el ambiente corralero siempre se dice: "ese jinete es bueno para correr la vaca"; sin embargo, no corrió una vaca, sino un novillo y cuando ese jinete término la carrera mencionó "que el toro le salió malo".

Se da cuenta. Tres nombres distintos para un mismo animal.

La historia cuenta que en el período del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza, cada 24 y 25 de julio se celebraba la fiesta del apóstol Santiago, patrono de la capital. En esa instancia se reunía todo el ganado para ser marcado y seleccionado.

Luego la costumbre se trasladó a los campos donde separaba el ternero de la vaca. De ahí se piensa que apareció la frase "vamos a correr la vaca".

Sobre este tema Camilo Padilla mencionó que "antiguamente en las populares pichangas se corrían vacas y tal vez por eso quedó la frase pegada".

Al respecto Juan Carlos Loaiza tuvo otra hipótesis: "esto viene de muchos años atrás del origen del rodeo. Ahí se juntaban muchas vacas para apartarlas de los terneros y de ahí viene el nombre de correr la vaca". 

En cambio, su hermano Alejandro Loaiza, fue más simple y argumentó que "son dichos que en el fondo generalizan lo que es este deporte. Lo que pasa con los vacunos es lo mismo que cuando se dice vamos a andar de a caballos y se monta una yegua".

Si Alejandro Loaiza no quiso complicarse en la explicación, Luis Huenchul tampoco y agregó que es "una frase del lenguaje de campo. Este es el vocabulario del campo".

Camilo Andulce acudió a su memoria para mencionar que "el rodeo nació cuando se rodeaba el ganado que bajaba de la cordillera. En las haciendas se hacían las apartas para marcar. También en antaño se corrían vacas y salían mejores que un toro. Es una cosa muy antigua nuestra".

José Luis Pinochet argumentó que "en el período de O'Higgins se prohibieron las corridas de toros y entonces de ahí quedó la frase vamos a correr el toro".

¿Y usted con cuál de estas aseveraciones se queda?

Está claro que todas estas afirmaciones son válidas. Una más fundamentadas que otras, pero relacionadas con  el hombre de campo y sus tradiciones. En fin es hora de montar, por el lado izquierdo, y echarse un toro o correr una vaca da lo mismo, el cuento es disfrutar del rodeo mi amigo.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital