Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Estribillo: El reproductor del siglo (II parte)

El potro que fuera dos veces Campeón de Chile, una vez vicecampeón y otra tercer Campeón, se convierte en el reproductor más influyente de la historia. En esta segunda parte echamos un vistazo a su descendencia y analizamos a los hijos y nietos más destac
Autor:

Por Vicente Pérez

EL RECORD DE ESTRIBILLO:

Estribillo: Tercer Campeón de Chile  con Gustavo Rey en 1973-74, en Talca

                                                            Acollerado con Guardián II con Ricardo de la Fuente

Estribillo: Campeón de Chile                con Alberto Schwalm G. en 1977-78

                                                            Acollerado con Vistazo con Luis Domínguez

Estribillo: Vicecampeón de Chile             con Alberto Schwalm G. en 1978-79 en

                                                            Acollerado con Vistazo con Luis Domínguez

Estribillo: Campeón de Chile                con Enrique Schwalm G. en 1979-80

                                                            Acollerado con Vespertino con Ricardo de la Fuente

UNA DESCENDENCIA DE CRACKS:

ESTRIBILLO II

Este reproductor conquista el Campeonato Nacional la temporada de 1988-89 conducido por el señor Jesús Regalado Bustamante en compañía de Consejero, y en el año 1991, resulta tercer Campeón de Chile acompañado de El lechón.

Estribillo II por el señor José Hermosilla B., tiene en la actualidad 26 años. Su destacada sangre lo ha llevado a entrar a la reproducción, sirviendo en el criadero Lo Miranda, de don Gonzalo Vial V., Posteriormente fue adquirido por el Criadero Claro de Luna del señor José Elías Rishmawi C., para regresar hace un tiempo a Lo Miranda en donde se encuentra actualmente en servicio.

Nacido en el criadero Santa Catalina, del señor Francisco Rey, fue reconocido en las pistas por su gran poder y velocidad, cualidades que lo ubican dentro de un sitial de privilegio entre los reproductores chilenos. A ello se suma su gran linaje al provenir, también, del gran jefe de raza que hoy analizamos, ESTRIBILLO.

EL LECHON  La Amanecida ¨El Lechón¨

Campeón de Chile de la temporada 1989-90,salido del criadero la Amanecida, este bonito potro negro hijo del ESTRIBILLO se encuentra actualmente en el criadero Lo Miranda, del criador don Gonzalo Vial Vial. Su título lo obtuvo montado por don Hugo Cardemil Moraga, jinete que ha sido 4 veces Campeón de Chile de rodeo y dos veces Vicecampeón, representando a la Asociación Curicó.

EL LECHON es uno de los potros de mayor capacidad que ha pasado por las medialunas y su recuerdo nos transporta a la gran collera que formó con el potro RESERVADO con quien ganó el Campeonato de Chile con 31 puntos. Anterior a ello estuvo en el Cuarto Animal disputando la final de Chile en el año 1988. Luego, en 1989, fue Vicecampeón Nacional en collera con RESERVADO. En 1993 fue tercer Campeón de Chile acompañado de ESTRIBILLO II y en 1993 corre la final acollerado con la yegua DESGANADA.

Fue hecho por Rubén ?Tata? González en el Criadero Trongol de don Jorge Lasserre Lafontaine que lo fabricó en una de sus mejores yeguas como lo es la Tristeza con la que llegamos al Morocho, potro pilar del criadero Los Maquis de don Fernando Hurtado.

Criado por el señor Alberto Schwalm Bielefeld.

RESERVADO:

Considerado por los que saben de caballos como el potro más espectacular de los últimos tiempos. Este reproductor tiene en la actualidad 25 años y se encuentra sirviendo en el Criadero Santo Tomás, del Vicepresidente de la Federación de Criadores, don Luis Iván Muñoz.

RESERVADO fue eterno animador de finales estando en 10 de ellas. Su generosa entrega le brindó 3 títulos nacionales. Vamos viendo: Fue Bicampeón de Chile los años 1989-90 en compañía de El Lechón y al año siguiente, 1990-91, con ESQUINAZO. Su tercer título lo obtiene en 1992-93 nuevamente con Esquinazo. Logró, además 3 Vicecampeonatos:  1985-86, con Curanto; 1988-89, con El Lechón; y 1992-93, con Esquinazo. También posee un Cuarto Animal del ?chileno? en 1987-88 acollerado con El Lechón.

Si hablamos de potros queridos por la afición, debemos decir que RESERVADO, es el regalón de todo el pueblo huaso. Su gran poder y magnifica estirpe chilena, a sola mención puso de pie en innumerables oportunidades medialunas enteras. Esto, porque RESERVADO fue de tanta calidad vaquera que sus actuaciones son solo comparables con un ballet, al hincarse y juguetear con el novillo en el suelo, maravillando así a miles de personas.

Conducido magistralmente por el señor José Astaburuaga Pérez, debe ser uno de los potros de mayor velocidad que ha pasado por las pistas y sin duda uno de los más completos al haber sido distinguido en varias oportunidades como el potro número uno de Chile en los rankings especializados.

Obtuvo, además el premio Sello de Raza en Campeonato Nacional.

Intervinieron en su preparación los siguientes arregladores: Lo amansó el ?Chino? Navarro, le hizo los primeros pasos Gabriel Rojas, lo empezó Sergio ?Checho?Tamayo, posteriormente lo montureó un invierno Ruperto Valderrama para volver a las manos de ?Checho Tamayo, arreglador éste último, al que sin temor podría adjudicarse su autoría y pues fue quien mayor tiempo intervino en el trabajo del potro.

ESQUINAZO  Puchaura ¨Esquinazo¨

De excepcional poder de liga, este potro negro cariblanco ostenta el récord de haber sido dos veces Campeón de Chile, las temporadas 1990-91 y 1992-93, obteniendo, además, un Vicecampeonato la temporada 1991-92.

Las estupendas bondades de este semental lo llevaron a estar presente en la Final de Chile en 8 oportunidades acollerado con potros de la talla de Bellaco, Bracero y Reservado.

Esquinazo es uno de los potros más cotizados del medio por su gran carga genética al ser hijo directo del gran Estribillo en la yegua Talavera II, hija de la gran Talavera , madre de otro jefe de raza como lo fue Taco, yegua considerada por los entendidos como uno de los vientres más trascedentes en el caballo chileno actual. La madre de Esquinazo, Talavera II, fue tercera campeona de Chile y viene de dos líneas de probado éxito corralero como lo son Salteador y Rascucho de lo que da fe el prestigio de un gran arreglador como lo es don Oscar Bustamante.

Esquinazo nació el 23 de Noviembre de 1980 en el criadero Puchaura de Osorno, desde donde inició su campaña debutando en el Libre de Entrelagos.

Su gran prepotencia hereditaria ha quedado de manifiesto al haber entregado excelentes hijos en variadas madres, destacando entre otros al Campeón de Chile Campo Bueno II, al que se suman caballos como Esquinero, El Cato, Fugitivo, Centinela, Acomodado, Cureña, Deleite, Soledá, Orador y Ermitaño por nombrar dos recientes mostrados esta temporada por el criadero.

Este magnífico potro chileno es sin duda uno de los más firmes continuadores de la línea Estribillo y pilar del criadero Palmas de Peñaflor, del Señor Alfredo Moreno Ch., plantel en donde se reprodujo con acierto en evidencia en la medialunas.

Esquinazo fue hecho completamente por el arreglador colchagûino Patricio Moreno Berrios en el Criadero Puchaura desde donde se vino corriendo y premiado. Posteriormente fue comprado por don Ramón Cardemil para su Criadero Santa Elba en donde se reprodujo poco. Allí brilló bajo el talento de otro gran arreglador y jinete como lo fue don Fernando Navarro U.

ESBELTA:

Extraordinaria yegua barrosa corrida magistralmente por Juan Carlos Loaiza. Su combinación de sangre nos lleva por la línea de abajo a No Me Toques (Quicio-Madrigal). Hecha por don Remigio Cortés nos deleitó con su gran calidad vaquera y distinción de hembra como tipo.

ESCANDALOSA:

Linda mulata hecha entera por Lalo Tamayo, corrida en collera con la Esbelta fueron Campeonas de Chile rompiendo la hegemonía de los potros. Al igual que su compañera de gran potencia y franca en las atajadas.

ESCORPION

 Santa Isabel ¨Esorpión¨

Espectacular barroso corrido magistralmente por ?Lalo? Tamayo. En su madre encontramos un tesoro de yegua como lo fue Muticura Lista, de la crianza de otro gran criador, experto en yeguas, como lo fue don Galo Bustos.

Escorpión fue Campeón de Chile, dos veces Vicecampeón y otras dos tercer campeón  y, finalmente, padre de dos campeones de Chile como el caballo Batuco y la yegua barrosa Almendra, además del Vicecampeón Nacional Escándalo, espectacular potro negro que nos dejó a todos impresionados corrido por ?cacaro? de la Fuente en el chileno del 2000.

Del barroso Escorpión podemos abundar un poco en su estupendas características como caballo vaquero de gran sello racial, prueba de ello fueron sus exitosas actuaciones en sus campañas y especialmente en campeonatos nacionales.

Este potro entregó descendencia interesante para el Santa Isabel, como sus hijos Acero, Lonquimay, Almendra y Ráfaga, todos presentes en ?el Chileno?

ABUELO DE CRACKS

Para hacer aún más consistente este análisis quisimos abordar a los hijos de Estribillo que han entregado productos campeones de Chile.

Abordaremos en primera instancia a su hijo Esperando, gran potro que por la línea de abajo trae a la Empeñosa que viene de Ñipán, pasando por Comunista hasta llegar a Quebrado. (¿Habrá algo mejor que un descendiente del Quebrado?. (Si no me creen, pregúntenle a ?Memo? Cardemil, que algo sabe de caballos, y les podrá conversar un rato de esa línea).

Esperando fue adquirido potrillo por el criador don Italo Zunino Muratori para su Criadero Agua de los Campos y Maquena. (ver historia de Esperando publicado anteriormente). Lo hizo un arreglador de antología como fue don Segundo Zúñiga y fue terminado y corrido por otro gran campeón como lo es don René ?Oco? Guzmán con éxito hasta una lesión que lo dejó para la reproducción.

Don Italo, sabedor de lo que tenía, le puso puras yeguas de la marca del criadero Curiche de don Lito Anguita, buscando la buena semilla a través de yeguas Ñipán, Rigor, Flotador y Regador.

No se equivocó, porque don Italo buscaba caballo bonitos y buenos de esta mezcla.

Así comenzó a ganar exposiciones con los hijos del Esperando con productos como la Arisca, Campeona Nacional en 1996, Maceteado, Vituperio, Canteado, Juerga, Bicampeona Nacional y Campeona  en Uruguay y un sinfín de caballos salidos todos de su potro Esperando.

La gran combinación, y la que le ha entregado mayores éxitos a este criador, ha sido la de Esperando y la Guinda, yegua madre hija de Choclo y la Hechicera que nos entrega al potro Bicampeón de Chile Canteado y 12 hijos propios hermanos más que están en el criadero.

 Agua de los Campos y Maquena ¨Canteado¨

La otra combinación que le ha entregado buenos caballos a don Italo es la de la yegua Sauzala que viene del Enlitrao con el que llegamos a Flotador- Alcatraz y por la línea de abajo está la Ventajosa que es Rigor, Comunista-Quebrado. De aquí obtuvo a otro Bicampeón de Chile: Pretal.

Otro de los nietos interesantes y también Campeón de Chile es Campo Bueno II, salido del Criadero El Principio de don José Manuel Pozo L. Aquí la mezcla usada por este criador es la de Esquinazo con la yegua Borra, gran madre extra de vacas que le entregó varios caballos buenos de corrales, siendo el más destacado Campo Bueno II. La Borra establece la línea de Colibrí  -de mucho éxito y muy en boga actualmente- por medio de Nunca en Domingo.

El Cuarto nieto Campeón de Chile de Estribillo es el campeón nacional Bochinchero, un hijo de Rosauro con el vuelve a establecerse la combinación estribillo Rigor, mientras que por abajo encontramos a su madre, la Cementera, que aporta Sembrador  (Cachupín) y Veguina (Fausto). Este potro, Rosauro, es propiedad del criadero Los Fresnos, de don Alberto Montt M., antiguo criador que lo ha reproducido con acierto entregándole al rodeo, aparte del campeón Bochinchero, caballada como Buen Trago, Indiscreta y Lolero, este último uno de los caballos más longevos y extra de vacas.

 La quinta nieta campeona corresponde a la barrosa ¨Almendra¨, yegua ?grosera de buena? y además linda al ser hija de una sello de raza como era la ¨Ricachona¨, proveniente de la línea del Longaviano al ser hija del Quillacón III. Barrosa con mancha blanca en la frente, esta hija del ¨Escorpión¨ regaló potencia y distinción con Lalo Tamayo sentado en su montura. Fue Campeona de Chile la temporada antepasada.

Santa Isabel ¨Batuco¨ es otro de los nietos que han llegado a ocupar el cetro máximo de Campeón Nacional. Este alazán de gran potencia, es hijo del ¨Escorpión¨, hermano de padre de la ¨Almendra¨ y hermano materno del ¨Talento¨  y el ¨Tiento¨ al ser hijo de la extraordinaria yegua ¨Qué Luna¨ proveniente de las mejores sangres del Criadero Piguchén.

 Don Alberto Schwalm en su criadero ¨ La Amanecida ¨

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital