Santa Elba ¨Bellaco¨, entre los mejores del siglo (1° parte)
El potro ya pasados los 25 años
Por Juan Soffia. Fuentes: Revista Criollo año II y N° 18, Anuario Federación de Criadores de Caballos Chilenos año 2000 y 2001 y Anuario Federación del Rodeo Chileno año 2000.
Sus orígenes
La yegua ¨Percala¨ (Coirón III y Sanción) costó mucho diera su brazo a torcer, según don Ruperto Valderrama. La hembra adquirida en un remate por don Ramón Cardemil, no se entregaba fácilmente en el trabajo, hasta que un día - cuando ya pensaban sacarla a remate-, apartando bueyes la yegua despertó: ¨En una medialuna de palo, de esas que se hacían antes, enquinchó a un buey, y de esto no me olvido porque yo mismo lo pesé, era un buey de 726 kilos. Seis estacas se rompieron con tremenda atajada de la Percala¨. Relataba don Rupa. Este detalle no es menor, ya que el único macho que engendrara la alazana criada por don Miguel Letelier, fue ¨Bellaco¨, que según las propias palabras de don Ramón Cardemil, tenía la particularidad de que la gustaba atajar al punto que no era necesario espuelearlo.
En tanto su padre, Taco, fue adquirido por don Ramón a su amigo Carlos Quintana (Q.E.P.D) ¨un gran señor de las medialunas¨. Anteriormente don Ramón había intentado compralo de potrillo, sin embargo un veterinario lo aconsejó que no lo hiciera porque ¨el potrillo era chico delgado y le sonaban los huesos¨. El mismo don Ramo al referirse al Taco recuerda ¨cuando me subí al Taco tenía 7 años y no quise bajarme nunca más de él. Tenía una gran boca, era rápido, firme, se armaba solo y no tengo duda de lo que fue como caballo de corrales, características que lo convietieron en el gran jefe de raza que es actualmente¨.
El potro nacido el 10 de octubre de 1971 e inscrito con el número 54764, fue el resultado de una cruza que hacia tiempo esperaba don Ramo. Recién adquirido el ¨Taco¨ lo eligió para sacarle una cría realmente buena a la Percala, ojalá macho para que pudiera transmitir en abundancia las líneas de sangres de sus padres: Rigor que viene por la línea del Quebrado, por parte del Taco y Angamos y Alfil II a través de la alazana ¨Percala¨. Y el resultado fue un potrito alazán más bien feo, parecido a la yegua al que llamó ¨Bellaco¨.
¨De repente a uno se le viene un nombre y ese es el bautizo del caballo . No fue por nada especial. Se usaba mucho la palabra Bellaco, en ese entonces, para designar a uno muy vivo. Además, lo encontré acampado¨, expresa don Ramón.
El manco de potrillo era poco agraciado y se crió regalón en los potrerillos al lado de casa, al punto que comía terrones de azúcar de doña Elba Herrera, esposa de don Ramón.¨Cuando mis amigos me visitaban me decían que el potrillo era feo; me reía y les decía déjenlo ahí no más¨ cuenta su criador.
Santa Elba ¨Bellaco¨ en plena acción
Inicios
El Bellaco, como todos los elegidos, mostró toda su categoría y talento desde su debut al ganar un rodeo en Arauco. Inmediatamente don Ramón se dio cuenta de las tremendas condiciones que tenía el caballo: puesto, veloz y muy atajador, al alazán no era necesario exigirlo, disfrutaba atajando.
Su estreno en sociedad ocurrió en el Campeonato Nacional de 1977, cuando en una final muy apretada terminara en tercer lugar en compañía de Rival a un punto de los campeones y vicecampeones, Parot y Tamayo en Guariqueque y Desiderio y Vergara y Gónzales en Angamos y Placer. De ahí en adelante comenzaría a escribirse la historia grande de Bellaco, en una época de extraordinarios potros como El Huila, Estribillo, Vistazo, Vespertino, Curanto y su compañero Rival.
Junto a Esquinazo hacia el final de su carrera
La consagraciónn del alazán vendría en el Campeonato Nacional de 1980. Conducido por Ramón Cardemil y acompañado por Rival montado por Manuel ¨Farolito¨ Fuentes, ganaron la siempre competitiva Serie de Potros y el día domingo quedaron segundos tras Schwalm y De la Fuente en Estribillo y Vespertino. A esas alturas la collera de Bellaco y Rival ya era una de las favoritas del público y el potro comenzaba a estar en boca de todas las conversaciones corraleras.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
