Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Las Camelias, otro de los legados de los Pavez

La historia de este clan familiar enamorado del Caballo Chileno se inicia con don Darío Pavez Gaete, fundador del criadero Las Camelias a comienzos de la década del '20 del siglo pasado. Grandes jinetes de la época corrieron por la mítica Comunidad Darío
Autor:

Foto Portada: El potro ¨Quebrado¨, insigne reproductor del criadero Las Camelias. Foto interior; Raúl Pavez Romero, hijo de Darío Pavez Gaete, fundador de Las Camelias, junto a Fernando Hurtado Echeñique.

Por Guillermo Rojas F. Extractos de artículos publicados por don Raúl Pavez Romero (Anuario 1979) y don Luis Iván Muñoz Rojas (Anuario 1997).

Primera Parte

El Criadero Las Camelias de propiedad de la Comunidad Darío Pavez nace entre los años 1922 y 1923 gracias a la pasión por el Caballo Chileno de don Darío Pavez Gaete, quien compra 8 yeguas chilenas inscritas en el antiguo criadero Aculeo de don Miguel Letelier, todas hijas de notables reproductores como ¨Alfil I¨, ¨Angamos II¨ y ¨Bureo¨.

Según señala Luis Iván Muñoz en un artículo que recoge la historia de la Comunidad Darío Pavez - publicado en el Anuario de 1995 - esta ¨fue la base de Las Camelias que completaría con cuatro preciosas yeguas , hijas del ¨Retinto¨, gran reproductor que perteneciera a don Miguel Cuevas, entre ellas ¨Huira¨, ¨Zúrzula¨, destacando una yegua negra tapada de nombre ¨La Tabla¨. Junto a otras, adquiere en Aculeo tres potrancas que destacarían por sus extraordinarias condiciones corraleras: ¨Esgrima¨, ¨Estafa¨ y ¨Quebrantada¨.

A este lote de yeguas Muñoz Rojas agrega ¨del Criadero de don Francisco Antonio Encina provenían: ¨Agata¨ y ¨Polvorita¨, entre otras. Su hermano Manuel Pavez Gaete aporta tres bonitas y buenas, ellas son ¨Chusma¨, ¨Corona¨ y ¨Marquesita¨.

En cuanto a potros reproductores don Dario Pavez Gaete adquirió y cifró grandes esperanzas en el potro ¨Candil¨, que por largos años hiciera collera con el ¨Quebrado¨. El potro ¨Candil¨, hijo de ¨Alicanto¨ y ¨Candelilla¨, morfológicamente - comenta Muñoz - ¨no cumplía con los requisitos para un criador exigente, ya que era de poco peso, delgado y asoguillado. Sin embargo, para las corridas de vacas este potro alazán era rápido, atrevido y violento en las ramas, demostrando en las medialunas que era digno compañero del famoso ¨Quebrado¨.

¨Don Darío Pavez Gaete corría sus propios caballos, en las pocas oportunidades, que sus innumerables obligaciones empresariales lo permitían. En las demás ocasiones acompañaba a sus hijos y empleados con igual o mayor entusiasmo¨ (Anuario 1997).

El Quebrado, un aculeguano a Las Camelias

Don Raúl Pavez Romero, hijo del fundador del Criadero Las Camelias, señala en un artículo publicado en la revista de 1979 sobre este notable reproductor ¨Aculeo, cuna de notables caballos chilenos. Tierra ubérrima. Tierra corazón de sandía. Rincón chilenazo donde aún se enseñorean payadores y tradiciones. Con una laguna con características de lago, bordeando la cordillera de la costa. Tierra de centauros, de colosales centauros. Allí, en octubre de 1919, nace un hijo de ¨Cristial I¨ y ¨Franela¨. Por abolengo un ¨principito¨ de las quinchas. Tiene una estrellita en la frente. Para los aculeguanos símbolo inequívoco con que la naturaleza marca a los que van a ser grandes mancos corraleros. El potrillo no deslumbra por belleza. ¿Era en verdad un predestinado?. No compartimos el principio. Sin embargo, surgen dudas. Apenas cumplidos los tres meses, cuando en un accidente, se fractura el muslo de la patita derecha. Ocurrió al enlazarlo para vacunarlo contra el gurma, mal que asolaba la zona¨.

  ¨Cristal I¨, padre del potro ¨Quebrado¨.

Y prosigue ¨doloroso espectáculo. Una voz respetable dice: ¡mátenlo... no lo dejen sufrir!. Y una respuesta instantánea: ¡Permítame patrón, que intente salvarlo...! Era Custodio Bustamante, extraordinario Jefe de Caballerizas del Criadero, por más de medio siglo. ¡Y lo salvó!. Tres meses después el ¨Quebrado¨ - nombre con el que lo identificaban - galopaba y hacía cabriolas al borde de la laguna. ¿Qué sistema empleó?. Entablillado y vendaje inmediato, hechos con la precisión de un avezado traumatólogo. Lo alimentó con la leche de la madre y leche de vaca, esta última se la daba en mamaderas. Y con dos vitaminas poderosas: paciencia y cariño¨.

Sobre esta increíble anécdota Pavez Romero agrega ¨no es folletín o pasaje de teleserie. Es la realidad. ¨Cristial I¨ y el ¨Quebrado¨, salvaron de perder sus cualidades de padrillos. ¨Cristal I¨, porque al término de su arreglo se lesionó de gravedad, quedando inactivo hasta los siete años. Se superó y se le trabajó intensamente llegando a ser excelente de vacas. El caso del ¨Quebrado¨ fue diferente. Desde el fondo misterioso de la laguna surgía un ciclón  que exterminaba a los pingos de poca alzada. El ¨Quebrado¨ sólo alcanzaba a 1,30 m., por tanto, debió ser castrado. Pero todos los jinetes de Aculeo intercedieron por él. Se le liberó, pero con una condición: sería reproductor, pero, sólo al servicio de la yeguada de empleados e inquilinos. La condición se cumplió. El criadero (Aculeo) sólo anota dos crías suyas¨.

¨Fue importante ayer y es importante hoy, que tanto el amansador, como el arreglador de un caballo nuevo; sean técnicamente eficientes. Este aspecto era antes muy descuidado. Los sistemas de amansa de una crueldad increíble. El ¨Quebrado¨ tuvo en Rosamel Romero un amansador, un arreglador y un jinete de primerísima categoría. Es cierto que por un período relativamente corto estuvo en poder de Rómulo Gallardo, jinete que hoy denominaríamos El Jinete Increíble. Todo un gigante y con un peso que superaba los cien kilos. Pero un gigante con paciencia de misionero y manos de seda¨.

Sobre la llegada del ¨Quebrado¨ a Las Camelias don Darío Pavez Romero señala ¨pasó el tiempo. Por una alameda majestuosa avanza a marcha increíble el ¨Quebrado¨, montado por Rosamel Romero, cuando de un potrero surge don Miguel Letelier y pregunta:

- Qué tal Rosamel, cómo va el peticito...

- Sobresaliente, patrón, sobresaliente - fue la respuesta.

- ¿Tanto ?, insistió don Miguel.

-  Tanto, patrón. Ya lo verá en la medialuna. Es inteligente, veloz y valiente¨.

¨Don Darío Pavez Gaete, era vecino de Aculeo. Un gran corralero. Conocía uno a uno los caballos de ese criadero. Concurría a la mayoría de los huireos. Siempre observaba a el ¨Quebrado¨ y le llenaba el gusto. Un día decidió pedirle a don Miguel Letelier que se lo vendiera. Con tal motivo se entabló el siguiente diálogo:

-  Miguel véndeme el ¨Quebrado¨. No me importa su alzada. Lo que si me importa es su corriente de sangre y sus posibilidades como corralero.

- Yo estimo, Darío, que no es el potro adecuado, elija cualquiera de los otros - el que le guste - y conseguirá mejor alzada y mejor estampa.

 ¨Una hora después el ¨Quebrado¨ abandona Pintué camino a Las Camelias. Custodio y Rosamel salieron hasta el camino real para despedirlo. Rosamel acariciándolo dijo:

 -  Ya verán en los grandes rodeos lo que es mi manquito. ¡Qué de linduras va hacer si lo corren bien y no lo espuelan!.

En los establos de Las Camelias, Luis Iván Muñoz sostiene ¨Guillermo Barra y Rodolfo Urbina lo corrieron en forma extraordinaria, ganando para Las Camelias premios y champions en todos los mejores rodeos del país¨ (Anuario de 1997).

La reproducción de ¨Quebrado¨

Para don Raul Pavez Romero ¨el Quebrado a su ingreso a Las Camelias se encontró con un plantel de yeguas de crías - finas inscritas - muy limitado. Pocas y sin trascendencia corralera. Dos potros servían en el criadero. ¨Cosaco¨, un lindo ejemplar y un consumado campeón del movimiento a la rienda, al que hizo famoso Luis Torrealba. Fue breve la permanencia de ¨Cosaco¨, murió prematuramente¨.

Sobre ¨Cosaco¨ profundiza Muñoz Rojas al comentar ¨murió prematuramente de un cólico, dejando como único macho reproductor al excelente potro ¨Contagio¨, quien también murió tempranamente. Recordaba don Raúl Pavez  que su padre junto con el ¨Cosaco¨ adquirió uno de sus hijos de nombre ¨Caudillo¨, gran monturero. Lamentablemente mientras  don Darío recorría el fundo Mosel junto a Ignacio ¨Melacho¨ Ruz al ver un águila para aen un espino, le disparó, y por desgracia, como el ¨Caudillo¨ era un potro nuevo, se asustó, dio una revuelta, cayendo la pistola de las manos de don Darío al suelo, con el golpe salieron dos tiros que impactaron en el abdomen del potro. Todos los esfuerzos que se hicieron por salvar su vida no tuvieron resultado. Cosas del destino. La única foto de don Darío de a caballo es sobre el ¨Caudillo¨ (Anuario 1997).

Además de ¨Cosaco¨, el otro potro que actuaba en Las Camelias a la llegada de ¨Quebrado¨ era el ¨Candil¨, un hijo de ¨Alicanto¨ y ¨Candelilla, el cual era bueno de vacas e hizo collera con ¨Quebrado¨.

Respecto a la reproducción de ¨Quebrado¨ en Las Camelias, don darío Pavez Romero comenta preguntándose ¨¿de qué magnitud habría sido la proyección del ¨Quebrado¨, cruzado con yeguas de altísima calidad vaquera?. Incógnita insuperable. Tuvo un poder transmisor de sangre y bondades realmente asombroso. Dejó venta hijos en este criadero. Igual número de machos que de hembras. Evaluando sus diecisiete años de servicio, no fueron muchos. Tal vez inducidos por la notable campaña corralera, no se reprodujo de mayor manera. Cabe acotar que en sus comienzos en Las Camelias se le cruzó con yeguas no inscritas, en las cuales dejó excelentes caballos de rodeo¨ (Anuario 1979).

Pavez Romero comenta ¨se temió que sus hijos heredaran su pequeña alzada o no fuese de líneas armoniosas. Esas dudas se desvanecieron. Fueron de mayor alzada que la suya; más aún, distinguidos, y de buen tipo. No es una afirmación gratuita. Sus hijos ¨Quebrado II¨ y ¨Empeñoso¨, obtuvieron grandes premios en las exposiciones de la Quinta Normal de los años 1932 y 1954. ¨Comodoro¨ fue Reservado Champion. Sus nietos ¨Polpaico¨ y ¨Pililo¨, criados por don Gustavo Donoso, Reservados Champions. ¨Capricho¨ biznieto, ¨Filtro¨ destacó por estampa y bondades corraleras. Conclusión: Es absolutamente lograr una conjunción de belleza zooctécnica y calidad corralera¨ (Anuario 1979).

Imperdonable sería no nombrar a ¨Estribillo¨ como su bisnieto más notable.

Continuará...

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital