La Cueca volvió a estremecer el Morro de Arica
El Presidente del Club de Huasos de Arica, Segundo Díaz, junto a los campeones nacionales.
Por Miguel Angel Moya, enviado especial a Arica
Una vez más y por trigésima octava oportunidad, El Club de Huasos de Arica dio muestras de su ferviente defensa de las más puras tradiciones nuestras, al organizar, desarrollar y llevar a feliz término su Campeonato Nacional de Cueca, que este 2006 fue en honor a Marcelino Gallardo Gallardo.
Desde el sábado 3 de julio hasta el domingo 11 de junio, cuando las delegaciones retornaron a sus puntos de origen, la Puerta Norte de Chile vivió al ritmo de la cueca, empapando de Chilenidad esa parte de nuestro territorio donde sus habitantes señalan -con máximo orgullo- ser "dos veces chilenos".
Y el título de Campeones Nacionales de Cueca 2006 quedó en manos de la pareja integrada por Alejandra del Pilar Flores Fernández y Gustavo Adolfo Parra Contreras, representantes de la Comuna de Colbún, Séptima Región.
A su vez, el vicecampeonato fue para la pareja de la comuna de Requínoa, Sexta Región, conformada por los hermanos Sandra Verónica y Sebastián Andrés Zúñiga Valenzuela.
En tanto, el tercer lugar lo obtuvieron Luisa del Carmen Uribe Hernández y Patricio Eliecer Muñoz Raipán, de la comuna de Puerto Varas, Décima Región.
El jurado que tuvo la misión de evaluar la presentación de las 14 parejas en competencia (de las 13 regiones y la de Arica, como anfitriona), lo integraron Ana Paola García Aguilar, Marcia Anabalón Suárez, ambas ex Campeonas de Chile; Rosa Zúñiga Chávez, Ricardo Guarda Bragado y Juan Carlos Arqueros Jiménez.. Ministro de Fe fue el secretario del Club de Huasos, Rodolfo Hernández; y como presidente del Jurado estuvo Elar Andrade, director de la Rama de Cueca de la institución organizadora.
Y la animación, pieza vital en el desenvolvimiento del certamen, la cumplieron Eduardo Ramírez, El Motero; Martín Gutiérrez, Gonzalo "el Torito" Martínez; y Esmildo Pastén, El Andacollino, todos con bastante experiencia en este campo comunicacional.
Acompañando a las parejas en cada pie de cueca estuvieron los conjunto Corraleros de Talca, Alborada de Temuco, Club de Cueca de La Unión y los locales Cantares de Mi Tierra y Trinar, ambos del Club de Huasos de Arica.
Y en la parte show cumplieron un papel destacadísimo la Agrupación Folclórica Telar de Rancagua, donde resaltó el pequeño (10 años) Bryan Castillo Sánchez; el Ballet Folclórico de Carahue, y los conjuntos folclóricos Espuelas de Plata y Raíces del Sur, del Club de Huasos de Arica.
Un triunfo que están asimilando
Pasado el tráfago de la final y con las emociones más decantadas, Caballoyrodeo.cl conversó con los ganadores.
Al respecto, Alejandra Flores señaló: "Este triunfo todavía lo estamos asimilando. Para mí es un suceso muy importante en mi vida y en realidad no lo esperaba. Así que tengo que ver cómo evolucionan las cosas, qué rumbo toman. O sea, uno tiene el objetivo, pero de ahí a lograrlo es otro tema".
Al hacerle ver la confianza que había manifestado en los días anteriores a la final, agregó que ella se preocupaba harto de "hacer sentir y sentirme dentro de un ambiente grato. Creo que tener una buena convivencia es esencial para desarrollarse bien dentro de un grupo y sobre todo dentro de un grupo donde uno comparte todo el día muchas actividades. Entonces, es necesario una buena convivencia".
Por su parte, Gustavo Parra manifestó, al igual que su compañera de baile, que todavía estaba asimilando lo conseguido la noche del viernes 9 de junio en el Estadio "Carlos Dittborn" de Arica.
"Por supuesto que así es. Lo que pasa que es una noticia y una emoción demasiado impactante. Ahora estoy como pensándolo más fríamente y tomando conciencia, aparte de lo que bonito que es, la responsabilidad que conlleva. Porque representar a todos mis compañeros y a todo Chile es una gran responsabilidad, pero bonita, súper linda".
Sobre el ambiente que se vivió en la Villa Olímpica, donde alojan durante varios días todas las parejas, más los conjuntos y algunos invitados especiales, indicó que "la parte humana es muy grata. Uno, a pesar que está tan pocos días, se encariña con la gente. Cuando los tíos chaperones (Jessica y Arturo) nos dijeron que esos pocos días iban a ser como meses compartiendo, no le tomé mucho el peso a sus palabras, pero ahora me doy cuenta que así es. Uno trata de disfrutar al máximo los minutos junto a los compañeros, porque ya después no nos vamos a ver quizás hasta cuando".
Y al referirse al hecho que el certamen se haga en Arica, dijo que eso era "genial".
"Lo que es sorprendente de Arica es el patriotismo que tiene la gente. Y creo que se debe a una ciudad que es frontera y que hace patria todos los días. Es hermoso que se haga el Nacional de Cueca en una ciudad tan patriota como Arica".
La Cueca es para hacer amigos
A escasos minutos que los ganadores dieran rienda suelta en el escenario a las emociones que acompañan a una victoria, Caballoyrodeo.cl conversó también con el gesto principal de este certamen, Elar Andrade Valdés, director de la Rama de Cueca del Club de Huasos de Arica. Y este fue su balance inicial respecto al torneo y a los campeones 2006.
"Creo que era el veredicto del jurado; había que esperar y respectar su veredicto. Lo que sí estoy muy conforme y creo que la gente también lo está. Siento una gran alegría que este evento haya tenido las características que tiene. Eso nos favorece mucho y creo que a todos los amigos les deja un gran mensaje: la Cueca es para hacer amigos. Así que me siento muy complacido, muy feliz con este gran fin de fiesta".
Añadió que el veredicto era lo de menos, "esto hay que seguirlo incrementando y muchas gracias a ustedes, los medios de comunicación, que están con nosotros. Estoy muy feliz y el veredicto es lo que dijo el jurado".
No obstante, precisó que "costó mucho salir adelante con este evento. Mucho esfuerzo, trabajo, tesón. Pero los ariqueños tenemos ese temple; estamos para hacer cosas grandes, así que muy contento. Y a partir de mañana preparando el próximo campeonato si Dios lo permite".
Un campeonato de éxito
"Como institución organizadora de este evento tan importante en Chile, queremos manifestar con bastante optimismo, con bastante fe y con bastante alegría, que ha sido un campeonato de éxito, de buenas vibras. Queremos destacar también que hemos tenido una muy buen calificación de parte de la prensa. Y creemos que hemos cumplido una meta más".
Así lo manifestó Segundo Díaz Aravena, presidente de la institución organizadora, resaltando que la edición 2006 había sido "un poquito más sobresaliente en relación a años anteriores, considerando que público fue superior, la organización un siete. Los participantes tuvieron muy buena conducta. Y lo más importante: la decisión del jurado fue unánime con el público. Creemos que es una cosa que hay que destacarla porque el público aceptó perfectamente la decisión que el jurado había determinado".
"En ese sentido -aseveró- estamos contentos, gratos; agradecemos a Caballoyrodeo.cl por darnos esta posibilidad de dirigirnos a la gente y transmitir esta labor tan importante que es la difusión de La Cueca que realiza el Club de Huasos en el Norte de Chile, específicamente en la ciudad de Arica, y que la seguirá haciendo por muchos años más".
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
