Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Consejo veterinario: Problemas en la cola

Revise esta nueva entrega de la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

El Consejo veterinario es auspiciado por Pro Animal

Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

  • Primera entrega del Consejo Veterinario
  • Cómo mejorar el aplomo de una potranca con problemas
  • Cuidados durante la preñez
  • Cómo combatir los hongos del casco
  • Dolor lumbar a enfermedad Navicular
  • Celo post parto
  • Registros ADN

Problemas en la cola

Estimado Doctor Lara:

Recibí un caballo de regalo, mezcla ingles chileno, se ve un buen caballo, bien alimentado; este tiene 6 años de edad y tiene un problema en su cola, está prácticamente no tiene crines, la persona que me lo regalo dice que el caballo tiene el mismo problema desde que era muy pequeño; he consultado a un veterinario, el me dice que puede ser un problema crónico producido  por hongos o ácaros; mi pregunta es si esto tiene solución y cuales serian los pasos a seguir Agradeciendo su respuesta, le saluda muy atentamente, Rafael.

Estimado Rafael:

La resolución del problema de su caballo, dependerá estrictamente de la causa del problema, pues estas puede ser muy variadas, dado que el problema lo tiene desde pequeño el problema puede tener una base genética o ser por una intoxicación o bacterias u hongos probablemente.

Entre los problemas de base genética, existe una patología que se denomina displasia folicular, que no está del todo estudiada, que se presenta principalmente en animales que poseen el pelo o la cola y la crin ondulada, ¿es su caso?, aunque también es posible que se produzca en todo tipo de caballos. En estos caballos en el verano hay gran perdida del pelo pero luego vuelve a crecer en forma abundante, aunque también se describe que en la cola no vuelve a crecer el pelo o muy poco, como a foto que le adjunto ¿su caballo en verano pierde mucho pelo y invierno le crece mucho?.

Aunque este desarrollo anormal de la cola o la crin se reporta en distintas razas, en el Apaloosa, incluso se acepta como una característica normal, aunque no está del todo claro si está ligada o no a esta enfermedad.

Existe otra patología hereditaria, llamada alopecia areata que puede producir perdida de pelo en forma circunscrita en la cola.

La intoxicación crónica con selenio, que se puede producir en zonas secas donde los suelos son alcalinos o por suplementación excesiva, esta se caracteriza por perdida de pelo en la cola y la crin, además se acompaña con defectos en los cascos y cojera.

Estas causas que le mencionaba, son de tipo no inflamatoria por lo que un buen antecedente es si la piel en la cola está irritada o presenta caspa grasosa, o un exudado o se rasca ¿presenta alguno de estos síntomas?. Si es este el caso es más probable que el problema sea de tipo infeccioso, como usted decía por una infección crónica en la piel. En el caballo es posible encontrar pioderma en la base de la cola, esto es una infección en la piel que por lo general es secundaria a otro problema que causa picazón en la cola, como parásitos, alergia, o simplemente por vicio. Puede haber ocurrido que una de estas causas, y luego se instauro un pioderma que produjo la perdida del pelo. Bueno es difícil acotar un poco más el problema sin tener más antecedentes. Saludos, FLH

 

¿Trabajar o cruzar la yegua?

Don Felipe:

 Tengo una Yegua de casi 5 años, que  estoy pensando en cruzarla, el problema es que justo también  calza con que pretendo mandarla a arreglar (su primer arreglo), por lo que quizás voy a tener que entrenarla solo 5 meses y después empezar de nuevo cuando ya tenga el potrillo, mi pregunta es no le hace mal  y si también no lo afecta, el que este peñada y que la arregle para Rodeo.

Don Ricardo:

Me parece un buena alternativa, no hay inconveniente que la yegua se trabaje estando recién preñada. Pues  en los primeros meses de gestación el potrillo crece muy poco recién a partir del octavo mes crece rápidamente (450 grs. diarios). Incluso se podría trabajar hasta el sexto mes de gestación. Saludos. FLH

Sudor anormal

Estimado amigo:

Tengo un potro de 2 1/2 años. En pesebrera, recién desparasitado. Se le suministran 7 kilos de cubos de alfalfa más 5 kilos de avena diario (en dos tandas) más piedra de sales en el comedero. Se le saca a tomar agua tres veces por día. Esta en buen estado físico. No se le pone carpa.

Sin embargo es el único de los caballos encerrados que está sudado en parches tanto de la paleta y de las costillas, sin motivo aparente. La pregunta es a que se debe esto y si se debe buscar alguna solución. Saludos, Roberto Peña

Roberto:

Lo más común es que cuando un caballo suda en parches sea una manifestación de discomfort u estrés, particularmente cuando existen corrientes de aire dentro de la pesebrera. En definitiva producto de un ambiente poco confortable, que puede ir desde una cama poco cómoda, un pesebrera muy pequeña, o por un resiente cambio de ambiente. Yo buscaría alguna causa ambiental que produzca esto, antes de pensar en algo más complejo.

También existen algunas patologías que pueden provocar este síntoma, como es un cólico, o un daño neurológico en la médula espinal que no creo sea el caso pues se acompañan de otros síntomas.

El contenido de avena de la ración, podría ser algo excesivo ¿cuanto pesa el caballo? ¿está en trabajo intenso?. Dietas muy altas en concentrados predisponen al desarrollo de gastritis y ulceras gástricas, eventualmente esto puede provocar discomfort en el caballo. Yo le recomendaría disminuir la cantidad de grano a unos 3 Kg, si es el caballo no es muy grande (450 Kg) y su trabajo no es muy intenso. Saludos, FLH

Fertilidad en una yegua de 20 años

Doctor:

Quisiera consultarle, sobre la fertilidad de las yeguas ya maduras.

Usted cree, que se le pueda sacar cría a una yegua de 20 años, del 15 de dic de 1985, que su última cría es del año 1991, la yegua esta en perfecto estado, muy sana y muy re linda, pero el dueño anterior, nunca más le quiso sacar cría, solo la dejo para que le adorne la entrada del fundo. Muy atentamente, Rodrigo Orcos

Don Rodrigo:

En muchos criaderos es posible encontrar yeguas de 20 años con crías, no obstante a esta edad la fertilidad es bastante baja y prácticamente están en el final de su vida reproductiva.

El que la yegua esté apta o no para llevar a cabo una gestación, dependerá del estado de salud general de la yegua y su sistema reproductivo. Como regla general para poder encastar un yegua está no debe presenta problemas de salud, se encuentra en una buena condición corporal de 6 a 7 (para mas detalles al respecto puede ver un articulo en la sección de veterinaria llamado "la condición corporal de mi caballo"), y presentar una ciclicidad normal.

Dentro de los problemas no reproductivos que pudieran afectar la fertilidad en la yegua, se encuentran las laiminitis crónicas, lesiones deportivas que causan mucho dolor e hipotiroidismo, por nombrar algunos.

Dentro de los problemas reproductivos propios de la edad en las yeguas, están la presencia de quistes intrauterinos que si bien es cierto no poseen una directa relación con la fertilidad de la yegua, eventualmente podrían interferir con está, especialmente los de mayor tamaño. Otro problema relacionado con la edad, es que la yegua no es capaz de eliminar bacterias que pueden contaminar el útero, además el útero a está edad no es capaz de drenar adecuadamente los fluidos, ni restos placentarios, lo que finalmente interfiere con la tasa preñez.

Relacionado con la contaminación del útero es que producto de la edad puede existir un cambio en la inclinación de la vulva, lo que predispone a la contaminación del está con las heces. No obstante este problema puede ser corregido con una pequeña cirugía.

Yo pienso que es posible sacarle una cría mas a su yegua, no obstante es necesario realizar un examen clínico general y reproductivo para poder tomar una decisión definitiva.

Saludos cordiales. Felipe Lara H

El Consejo veterinario es auspiciado por Pro Animal

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl. 

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital