Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Consejo veterinario: Dimensiones de una pesebrera

Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara y auspiciada por Comercial Pro Animal.
Autor:

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A

Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

  • Primera entrega del Consejo Veterinario
  • Cómo mejorar el aplomo de una potranca con problemas
  • Cuidados durante la preñez
  • Cómo combatir los hongos del casco
  • Dolor lumbar a enfermedad Navicular
  • Celo post parto
  • Registros ADN
  • Problemas en la cola
  • Hinchazón en las patas 

Dimensiones de una pesebrera

Junto con saludarlos y manifestarle mis felicitaciones por la iniciativa de poder darnos la posibilidad de realizar algunas preguntas, la mía sería. ¿Cuál es la medida y piso ideal que debe tener una pesebrera?

Saludos, Miguel

Miguel:

Un tamaño adecuado para un pesebrera para un caballo chileno será de una superficie de 9 a 10 metros  cuadrados, el piso ideal no existe todos tienen sus ventajas y desventajas. Por ejemplo el concreto es muy bueno, es durable y fácil de limpiar, pero necesitas una cama mas profunda, pues es muy duro y resbaloso para el caballo. El piso de tierra puede ser bueno dependiendo del drenaje del lugar, si es bueno puede ser una buena alternativa. Un piso de concreto recubierto con goma es muy bueno porque tiene todas las ventajas del concreto pero es más blando y no es resbaloso, el problema de este piso es que es bastante caro y creo que no está disponible en Chile.

Saludos. Felipe Lara H.

Aborto

Estimado Señor Lara:

Mi consulta es por que tengo una yegua que malparió con unos 10 meses de gestación (entraron otros caballos al potrero y se patearon). Mi consulta es si necesita algún suplemento vitamínico o algún otro producto, además, cuánto tiempo es el prudente para volver a cruzarla. Como dato adicional la yegua tiene 13 años (hasta cuando puedo sacarle crías). Desde ya esperando una pronta respuesta

Atentamente, Clemente 

Don Clemente:

El mayor problema que podría existir seria que producto del aborto se haya desarrollado una metritis (inflamación del útero) que pueda interferir con el desarrollo de una nueva gestación. Mi duda es, si usted está seguro que está fue la causa del aborto, si después que abortó, el feto y la placenta fueron expulsados inmediatamente, o si noto que hubo descargas purulentas desde la vagina, el feto tenía un aspecto normal. Todos estos son signos pueden indicar que pudo haber existido una infección en el útero.

Si la causa del aborto fue simplemente porque la patearon, no hubo una metritis, y la yegua está en una buena condición corporal, en cuanto comience a ciclar normalmente no habría problema en cruzarla. Ahora si la causa fue otra, la fertilidad de la yegua puede verse afectada, lo mas recomendable en este caso sería realizar un examen ginecológico para determinar el estado de su útero, para así poder determinar si existe algún problema.

Lo del suplemento vitamínico, no es algo muy relevante, mas importante es mantener una correcta nutrición que permita un constante suministro de vitaminas y correcto balance mineral.

En cuanto hasta cuando reproducirla, en términos generales la vida reproductiva de una yegua es hasta los 20 años, aunque no es raro ver yeguas de 20 años o más con crías. Su yegua en este momento no debería tener mayores problemas por la edad, pero su fertilidad (producto de la edad) irá en disminución.

Atentamente, y a la espera de cualquier comentario. Felipe Lara H

Osteititis pedal

Felipe Mi consulta es la siguiente: Tengo un caballo con el siguiente diagnostico, osteititis pedal, fisura en hueso navicular en su cortical distal acompañado de una bursitis navicular. ¿Tiene recuperación total es decir 100 %?

Atentamente, Jorge

Jorge:

De acuerdo al diagnostico que me indicas el pronostico es malo, pues todo indica que existe un proceso inflamatorio bastante avanzado en la zona, que se manifiesta en la bursitis (inflamación de la bursa navicular), y la osteititis pedal (inflamación de la tercera falange) lo que produce la degeneración del hueso navicular. Cuando este proceso comienza es muy difícil, por no decir imposible, detenerlo solo existen terapias tendientes a disminuir y controlar la sintomatología. El objetivo será solo retrasar el proceso.

En este caso es muy importante saber los síntomas que presenta el caballo (grado de claudicación) aunque las lesiones que indicas deberían mostrar un grado de claudicación bastante alto, ¿el problema es sólo en una mano? ¿Cojea mucho? ¿Desde cuándo?

En cuanto a la terapia, es fundamental hacer hincapié en el herraje buscando un correcto balance del casco, ayudará utilizar herrajes de huevo, recortado en el dedo, con un plantilla que, según la conformación del casco, puede ser con los talones mas altos para disminuir la presión sobre el hueso navicular.

También se ocupan antinflamantorios que disminuyen la inflamación y el dolor. Dado que en este caso existe un gran daño en hueso navicular será importante el reposo.

Siento no darte muy buenas noticias, aunque si el caballo aún es joven y tiene potencial valdrá la pena intentar manejar el problema.

Saludos. Felipe Lara H 

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl. 

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital