Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Consejo Veterinario: Celo silente

Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara y auspiciada por Comercial Pro Animal.
Autor:
El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A

Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

  • Registros ADN
  • Problemas en la cola
  • Hinchazón en las patas 
  • Dimensiones de una pesebrera
  • Antiparasitarios
  • Adición de sal a la dieta
  • Pelaje de invierno
  • Nube en el ojo
  • Ojos Zarco
  • Ciclo estral
  • Consumo de agua

Celo silente

Hola, tengo una yegua chilena monturera de 9 años, que me cuesta demasiado saber en que momento entra en celo, ya que anda al lado de otras yeguas y peleando con los potros. Esta yegua ha tenido 2 pariciones y las dos crías se le han muerto, la primera a los 10 días de nacida y la otra a los 3 días.

Mi consulta es la siguiente:

¿Qué producto puedo utilizar para poder regular su periodo de celo?

¿Cómo se puede detectar a simple vista el celo de una yegua?

Bueno, esperando pronta respuesta se despide. Eduardo R. 

Estimado Eduardo:

Los signos de celo más comunes que puedes encontrar en una yegua son los siguientes:

  • Ante la presencia de un potro, se queda quieta, baja la pelvis (se arquea), abre los miembros posteriores.
  • Levanta la cola y la desplaza lateralmente.
  • Micción frecuente con exteriorización del clítoris. 

Estos signos los puedes ver más claramente si pones a la yegua junto a un potro celador. Si esta no está en celo se mostrará agresiva ante el potro.

De todas formas hay que tener en cuenta que existen yeguas que demuestran menos su  celo. Incluso hay una proporción de yeguas (3%) que presentan celos silentes, que no lo demuestran, principalmente a la entrada y salida de la temporada reproductiva.

Para este tipo de yeguas lo mejor es realizarles un seguimiento ecográfico, para determinar el tamaño del folículo pre ovulatorio y establecer así el mejor momento para la monta.

También existe la posibilidad de sincronizar el celo, aquí existen distintas alternativas de tratamientos a seguir. Una de ellas es poner dos dosis de una prostaglandina (nombre comecial "Iliren") separadas por 14 a 18 dias. Y el celo se deberá presentar a los 3 a 4 días de terminado el tratamiento y la ovulación a los 9 a 10 días.

Atento a cualquier comentario. Felipe Lara H.

 Celo post parto

Hola, mi pregunta es la siguiente: ¿Cuánto tiempo tengo que esperar post-parto para echarle potro nuevamente a la yegua? El año pasado esperé más menos 17 días post-parto para ponerle potro, pero quedó preñada cuando le repasé a los 8 días siguientes, o sea quedó preñada poco menos de 1 mes después de que parió. No le puse ninguna vitamina.¿será necesario ponerle vitamina después de este segundo parto, y que vitamina? ¿Será recomendable ponerle potro en el primer celo que desarrolla la yegua a los 8 - 9 días?

Muchas gracias. Hasta luego.

Jorge B.

Jorge:

El único inconveniente de usar el primer celo post parto (7 a 9 dias post parto), es que tiene un menor tasa de fertilidad, la probabilidad de  que la yegua quede preñada disminuye en un 40% aproximadamente comparado con el segundo celo. Debido a que todavía existe eliminación de fluidos del útero y este no ha involucionado completamente. 

Muchas veces este celo se utiliza de igual forma, porque es una oportunidad más de preñar la yegua  pero, en el caso que se este utilizando un potro de mucho valor que tiene una temporada reproductiva con muchas yeguas será mejor utilizar el segundo celo que comenzará a los 17 a 18 días terminado el primer celo.

Un suplemento, serán necesarias si existe alguna carencia en especifico esto depende del tipo de alimentación, ¿que come y en que cantidad? o si está en una mala condición corporal, una yegua en reproducción debería estar en una condición corporal de 5 a 6  puedes ver esto en un articulo que hay en la sección veterinaria del portal.

Saludos. Felipe Lara H.

Yegua preñada

Estimado Don Felipe:

Antes que nada, permítame felicitarlo y agradecerle por su sección de la página Caballo y Rodeo, que nos permite conocer más de nuestra pasión que son los Caballos.

Don Felipe, mi consulta es referente a si una Yegua preñada puede aceptar potro o no.

Le saluda atentamente, Alejandro Navarrete.

Estimado Alejandro:

Normalmente un yegua preñada no aceptará al potro, luego de terminado el celo viene una etapa del ciclo estral denominada diestro, que dura 12 a 15 días en esta etapa la yegua no es receptiva al potro, este o no preñada. Luego si la yegua no se encuentra preñada entrará en celo nuevamente, si ocurre lo contrario la yegua no entrará en celo.

No obstante lo mencionado anteriormente, el no retorno al celo no es una condición exclusiva de la preñez, pues también ocurre cuando hay otros problemas como cuerpo luteo persistente, muerte embrionaria temprana o simplemente porque la yegua entró en la etapa de anestro  invernal. Ahora también es posible que una yegua presente signos de celo estando preñada, pero solo presenta la conducta, es decir no es un celo propiamente tal pues no hay ovulación. De todos modos esto no es común que ocurra, siendo más frecuentemente en la última etapa de la gestación.

Atento a tus comentarios. Felipe Lara H.

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.   

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital