Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Recuento 2006: Un Año muy movido

Revise los acontecimientos e hitos del pasado año corralero.
Autor:
Los Hernández se titularon bicampeones nacionales

Por Miguel Angel Moya

 ENERO. En los rodeos  realizados en el primer mes del año 2006, Jorge Gutiérrez y Mario Matzner abrían el Año Nuevo, con un triunfo en el Libre de Lanco (31 de diciembre-1 de enero), al sumar 36 puntos en Cleopatra y Serenata, del corral Gran Aventura. El Interclubes de Población (asociación Colchagua), efectuado el 7 y 8 de enero, también se inscribía entre los de mayor puntaje, merced a los 35 puntos logrados por Omar Sánchez y Jonathan Sánchez en Cimarrón y Pilchero, del criadero Tanumé. Asimismo, se hacían notar los Campeones Claudio y Rufino Hernández, al ganar el Primera con puntos de Talca (asociación Talca) con 32+11+7 en Malulo y Estruendo, del criadero Agua de los Campos y Maquena, potros con los cuales darían el gran batatazo meses después.

Pero antes que terminara el mes, Luis Alberto y Vicente Yánez hacían noticia al conquistar el Libre de Puerto Octay (asociación Osorno), marcando notables 43 puntos en Escandalosa y Pulga Bochinchera.

FEBRERO. El domingo 19 de febrero se ponía fin a la Temporada de Rodeos 2005-2006 y el fin de semana siguiente (24, 25 y 26 de febrero) partían los Clasificatorios, con la primera cita en la medialuna de Osorno.

En la Décima Región se consagraban como Campeones del Selectivo Centro Sur I los hermanos Claudio y Rufino Hernández (asociación Bío-Bío) en Morenita e Inventada, del criadero El Sacrificio, con 33 puntos (11+11+4+7) (Collera Campeona de la Temporada 2004-2005 y tenía asegurado un cupo en la Final Nacional de Rancagua por derecho propio). Vicecampeones, Juan Pablo Cardemil y Alfonso Navarro (asociación Talca) en Caprichosa y Orador, del criadero Palmas de Peñaflor, con 32 puntos (12++8+11+1). Y terceros, Francisco Navarro y Raúl Willer (asociación Osorno) en Cullaima Ritual y Santa Laura Don Julio, con 31 unidades (6+11+10+4).

32 colleras lograban su paso a Rancagua en este primer Selectivo del año.

MARZO. El mes adquiría movimiento con la disputa del Clasificatorio Centro Norte I (3, 4 y cinco de marzo), teniendo como escenario la medialuna de Rengo. Allí, el domingo 5 era de fiesta total para Luis Eduardo Cortés y José Antonio Urrutia (asociación O?Higgins), flamantes Campeones con 31 unidades (7+11+9+4) en Coyahuasi Reseña y Santa Isabel Fresia, del corral Torreón.

Vicecampeones, Marcelo Moyano y Johnny Aravena (asociación Melipilla) en Dos Castaños Bribón y Loma Blanca Dudoso, con 29 puntos (11+4+9+5). Terceros Campeones, José Luis Ortega y Jorge Ortega (asociación Los Andes) en El Quillay y  Quillaycito, del criadero San Esteban, con 25 puntos (8+3+9+5).

Otras 30 colleras accedían al Campeonato Nacional.

Y el 10, 11 y 12 de marzo se realizaba el Segundo Selectivo Centro Sur, en la nueva medialuna de Escuadrón, Coronel (asociación Concepción). Ese domingo 12 de marzo, a los valdivianos les tocó celebrar, puesto que Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo (asociación Valdivia) se quedaron con el primer lugar de la Serie Campeones, al totalizar 30 puntos (7+4+7+12) en Santa Isabel Talento y Piguchén Nudo Ciego, del corral Santa Isabel.

Vicecampeones, Claudio Hernández y Rufino Hernández (asociación Bío-Bío) en Vituperio y Gueñe, del criadero Agua de los Campos y Maquena, con 29 unidades (7+7+7+8). Y Terceros Campeones, también los hermanos Hernández, pero en Linchaco y Pingadilla, del criadero Agua de los Campos y Maquena, con 27 puntos (8+5+7+7) y + 8 en el desempate.

26 colleras lograban el ansiado cupo al Nacional, totalizando hasta esa fecha 88, faltando un Selectivo por correrse.

A su vez, este último Clasificatorio, el Centro Norte II, se realizó en la flamante y hermosa nueva medialuna del Parque Coll de La Serena, organizado por la asociación Coquimbo.

El trofeo mayor, que además involucraba el paso directo a la Gran Final en Rancagua, lo conquistaron Cristián Ramírez y Manuel Olivares (asociación O?Higgins) en Truan y Ofensivo, del criadero Lo Miranda, con 33 puntos (7+12+7+7).

Vicecampeones, Emiliano Ruiz y José Tomás Meza (asociación Litoral Central) en El Rincón Meli y Picarquín  Agravio, del corral Santa Anita de Curimao, con 30 unidades (4+9+7+10) + 4 en el desempate. Terceros Campeones, Pablo Baraona y Pedro González (asociación Santiago Oriente) en Piguchén Notario y La Monja Don Fraile, con 30 puntos (7+8+3+12) +1 en el desempate.

Se sumaban otras 26 colleras clasificadas, completando 114. La Fase Clasificatorios estaba lista.

ABRIL. El cuarto mes del año, corraleramente hablando, no pudo haber partido mejor, pues se inició con el Campeonato Nacional de Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua (31 de marzo, 1 y 2 de abril), colocando ese domingo 2 de abril en el Libro de Oro del Rodeo, pues los hermanos Claudio y Rufino Hernández, alcanzaron el Bicampeonato en forma consecutiva y con un récor que va a ser difícil superar. Totalizaron 48 puntos (parciales de 13+10+13+12) en Malulo y Estruendo, del criadero Agua de los Campos y Maquena, obteniendo la máxima gloria deportiva corralera.

 Los Hernández, collera de lujo.

Como Vicecampeones se ubicaron Jorge Gutiérrez y Mario Matzner (asociación Llanquihue-Chiloé), al sumar 38 puntos (12+8+9+9) en Palmira Platanito y Puchaura Estancado, del corral Gran Aventura.

Y el premio Terceros Campeones de Chile fue para Ricardo González y Felipe González (asociación Litoral Central), al cosechar 37 puntos (11+7+11+8) en San José Don Chololo y Bramido Aromo.

Y como cada año y en cada Campeonato, hubo Final Nacional del Movimiento a la Rienda. Alfonso Navarro (asociación Talca) retuvo su título conquistado el año 2005, al obtener 65 puntos en Entallado (con éste, completó cinco títulos).

Pero también hubo Rienda Femenina, categoría en la cual se tituló como Campeona Nacional la amazona Gabriela Balmaceda (asociación Cautín), anotando 54 puntos en Estero.

A su vez, El Rincón Melí (La Capilla Ollín-Las Negras Discreta), del corral Santa Anita de Curimao y montado por Emiliano Ruiz, fue escogido como Sello de Raza del 58º Nacional.

Cabe recordar también que en el marco del Nacional se efectuó una Muestra de Caballos Campeones de exposiciones regionales, organizada por la Federación de Criadores de Caballos Chilenos. Participaron 10 productos de reconocida calidad morfológica.

En abril también se efectuó el Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, organizado por la Asociación Maipo. Se efectuó en la medialuna de Hospital y Nicolás Pozo y Pablo Cardemil en San Clemente e Inesperada, con 36 puntos buenos.

MAYO. Tras el Nacional realizado en Rancagua, se siguieron disputando rodeos correspondientes a la Temporada Chica 2006-2007, pero la atención de los criadores se trasladó a Villarrica (IX Región), donde el 5 y 6 de mayo se efectuó el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.

El encuentro tuvo como anfitriona a la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos IX Región presidida por Eduardo Becker y entre los temas se tocó la internacionalización del caballo chileno, a través de su participación en pruebas como  el Freno de Oro y la Rienda Internacional y se presentó la propuesta de crear un Registro Internacional de nuestro ejemplar. Además, hubo elecciones para renovar parte del directorio, siendo reelegidos Eduardo Porte y Edmundo Hermosilla, y electo Sergio Covarrubias para ocupar la plaza que antes detentaba Benjamín García- Huidobro, quien fue designado director honorario por unanimidad de los presentes en el Consultivo.

.En mayo también hubo cambio de mando en la Asociación de Rodeo Cordillera, donde asumió Rolando Varela (quien ya había ocupado dicho puesto), reemplazando en la presidencia de la institución a Max Sperberg, quien estuvo al frente de la misma durante 10 años, y que posteriormente fuera elegido como Mejor Dirigente Nacional del Rodeo.

Y el último día del mes de mayo, se cerró el plazo de inscripción de los candidatos a ocupar una de las cinco plazas que deberían ser renovadas en el Consultivo Nacional de la Federación del Rodeo Chileno (a realizarse en julio).

Por la Zona Sur fueron inscritos Patricio Urzúa y Alejandro Acuña. Por la Centro, Rodrigo Errázuriz y José Manuel Pozo (a la reelección). Y por la Norte, José Armijo (a la reelección), Guillermo Trivelli y Felipe Lamarca. No decidieron ir a la reelección: Leonardo García (presidente), Albert Cherry (vicepresidente) y Francisco Moraga (director).

JUNIO. Fue mes destinado a premiaciones, a determinar Cuadros de Honor en varias asociaciones, mientras los caballos descansaban tras una exigente temporada y algunos jinetes cambiaban de aires, como Cristián Ulloa, que pasó del criadero Tres Vertientes al Peleco, y Jorge Matzner, Vicecampeón de Chile, quien se trasladó del corral Gran Aventura a La Carmelita.

El Morro de Arica, en tanto, se estremecía con los centenares de pies de cueca del 38º Campeonato Nacional de Cueca, organizado por el Club de Huasos de Arica, que ganaron Alejandra Flores y Gustavo Parra, de la comuna de Colbún, y donde estuvo presente también Caballoyrodeo.cl.

Pero a esa buena noticia se sumó una mal: la detección de un brote de influenza equina en al Quinta Región, que obligo a tomar medidas para contrarrestar sus efectos, impidiendo el traslado de animales, la no realización de eventos ecuestres  y otras determinadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Afortunadamente, se presentó durante el invierno, en un período sin rodeos. Claro que otras disciplinas sí se vieron afectadas, como la Rienda Internacional, Enduro y Equitación.

Y en junio, la Federación de Criadores de Caballos Chileno aprobó oficialmente la incorporación de la Asociación Maipo a sus registros.

JULIO. Se dio comienzo a este invernal mes  con el Rodeo de la Prensa, organizado por la Asociación de Comunicadores de Rodeo y teniendo a la Asociación de Rodeo O'Higgins como la amable institución anfitriona. Se efectuó el sábado 1º de julio en la Medialuna Monumental de Rancagua y resultó una experiencia inolvidable para todos los periodistas que participaron.

Y el 7 y 8 de este mes se efectuó en Santiago el Consejo Directivo Nacional de la Federación del Rodeo Chileno, donde en el proceso eleccionario que se desarrolló en el transcurso del mismo, con la presencia de los representantes de las 34 asociaciones integrantes, resultaron electos Guillermo Trivelli, con 34 votos; José Manuel Pozo (reelegido), con 31 preferencias; Felipe Lamarca, con 30 votos; Patricio Urzúa, con 23; y Rodrigo Errázuriz, con 19. Como suplentes quedaron José Armijo, quien obtuvo 17 votos; y Alejandro Acuña, con 16.

Los presidentes de asociaciones analizaron y aprobaron varios temas y una de las principales noticias emanadas del encuentro fue el apoyo monetario que decidió entregar la Federación a las asociaciones, haciendo uso de sus excedentes en cada ejercicio. Asimismo, se habló de concretar medidas para proteger a caballos y novillos (para evitar correr encanchados, etc.), y también estudiar medidas de protección para los jinetes, tratando de disminuir las consecuencias originadas por accidentes durante la práctica del rodeo.

Y en 24 de julio, tras reunirse los diez integrantes del Directorio de la Federación del Rodeo Chileno, la mesa quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Vicente Caruz. Vicepresidente: Gonzalo Vial Concha. Secretario: Felipe Lamarca. Tesorero: Pablo Baraona. Directores: José Manuel Pozo, Guillermo Trivelli, Rodrigo Errázuriz, Patricio Urzúa, Pedro Santa María y Ricardo de la Fuente. 

En julio también fue el Rodeo de la Prensa ganado por Juan Easton y Juan Torres y que se corrió en la Monumental de Rancagua.

AGOSTO. Durante este mes, los representantes de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, Ítalo Zunino Besnier y Ricardo Walker Arangua, viajaron a Argentina y aprovechando la realización de la Feria Rural de Palermo, se reunieron con los directores de la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos (FICCC). Plantearon diversos temas y lograron que quedara en actas que Chile será sede del próximo evento disponible del organismo mencionado.

En Agosto también nació la Rama Rienda de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, que aglutinará las Pruebas Ecuestres Chilenas, Freno de Oro, Rienda Internacional y Enganche.

En reunión efectuada el 10 de agosto, el Directorio de la Federación del Rodeo acordó implementar diversas medidas: Una de ellas, poner a prueba en una marcha blanca, una zona de carreras delimitada por banderas, buscando evitar el encanchamiento y la excesiva violencia en la llegada a la quincha. Asimismo, proporcionar una cantidad de novillos (250) a cada clasificatorio, cuyas sedes fueron determinadas en esta reunión: Osorno, Rengo, Coronel y La Serena).

Y el sábado 19 de agosto se inauguró finalmente en Curicó el monumento La Atajada (realizada por la escultora Gabriel Albridi), que inmortalizó en roca al siete veces Campeón de Chile, Ramón Cardemil Moraga, en su famoso potro Bellaco. Pese a su delicado estado de salud, el homenajeado estuvo presente en la ceremonia, acompañado de toda su familia y en muchos pasajes de la misma no pudo resistir la emoción, agradeciendo principalmente a César Núñez, gestor principal de este proyecto.

 César Núñez, gestor principal de "La Atajada"

El 26 y 27 de agosto se llevó a cabo la tercera edición del Rodeo de la Minería en Copiapó, que tuvo como Campeones a César Núñez y Jaime Ramírez en Qué Más Quiero y Cantazo, del criadero La Esperanza, con 25 puntos.

Con este rodeo, más el interclubes de Huechuraba y el provincial de la asociación Litoral Central, se inició la Temporada Grande 2006-2007. En ellos debutó la famosa zona de carreras.

SEPTIEMBRE. Y el Mes de la Patria abrió sus luces, colores y fiesta con el 20º Campeonato Nacional de Rodeo Universitario (1, 2 y 3 de septiembre), en la medialuna de Las Vizcachas, organizado por la Universidad Mayor y Onares.

Como monarcas de este certamen se consagraron Álvaro Almendras y Francisco Ramos (Universidad del Desarrollo) en Cuatrero y Roto Bueno, con 34 puntos.

Vicecampeones: Juan Pablo Mozo y Nicolás Cardemil en Avaricia y Orador, con 28 unidades. Y terceros: Gastón Salazar y Javier Salazar en Presumida y Firmeza III, del criadero Panguilemo, con 22 puntos. Campeón Nacional Universitario de Movimiento a la Rienda: Raimundo Rojas en Adivina, con 34 puntos. Campeona Nacional de Movimiento a la Rienda Femenina: María Ignacia Domínguez en Acertijo, con 43 puntos. Sello de Raza: El Pluma Blanca.

En septiembre se inició también el proceso de entrega de bonificaciones económicas a las asociaciones por parte de la Federación del Rodeo Chileno, y como mes destinado a celebrar un nuevo año de nuestra patria, irrumpieron las Semanas de la Chilenidad en varias localidades del país.

El viernes 15 partió la edición Nº 12 de la Semana de la Chilenidad en el parque Intercomunal padre Hurtado, extendiéndose hasta el domingo 24, con un amplio abanico de actividades, como el Espectáculo Ecuestre Internacional, con jinetes de varios países; la Cena de Celebración de los 60 Años de existencia de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos; el Rodeo Padre e Hijo; la elección del Campeón de Campeones de la Raza Chilena; la presentación de los Caballos Peruanos de Paso; el Rodeo de Criaderos; y el Rodeo Oficial del Club Vitacura.

 Los Zunino ganaron el Padre e Hijo en la Semana de la Chilenidad.

El Estadio Nacional fue una vez más el recinto que cobijó a la Fiesta Chilena en Ñuñoa (7ª edición), también con grandes atractivos para toda la familia, como la exposición de caballos chilenos organizada por las asociaciones Santiago y Melipilla de Criadores, que ganó como Mejor Ejemplar de la Raza La Espuelita Vagabunda, del criador y expositor Rolando Varela Sagredo; un rodeo oficial interasociaciones, uno internacional y otras actividades.

OCTUBRE. El 10 de este mes, se efectuó un Consejo Directivo Nacional Extraordinario de la Federación del Rodeo, para debatir los resultados de la etapa experimental de la zona de carreras. El Consejo aprobó su aplicación, pero con la salvedad de validar sólo la bandera más cercana a la atajada, pudiéndose tocar o sobrepasar la colocada junto a la segunda atajada al momento de salir del apiñadero. Ya en la segunda atajada se debe respetar la bandera de la mano de atrás y no salirse de la zona de carrera, lo mismo es válido para la bandera de la atajada de la mano de adelante cuando se efectúe la tercera y última atajada. También se acordó prohibir el uso de bocados que provoquen daños manifiestos a la boca del caballo.

NOVIEMBRE. El viernes 3 de noviembre se realizó la jura de la Exposición de Caballos Chilenos Expocol 2006 en San Fernando, en el Parque Abel Bouchón. El jurado Manuel Bunster Correa otorgó el premio Mejor Ejemplar de la Raza a El Recuerdo María Bonita (Las Cañitas Malicioso-El Recuerdo Estela), criada por Hernán Monsalve y presentada por el expositor y propietario Raúl Cáceres, ex Campeón de Chile de Rodeo.

A su vez, Santa Carmen Estupenda (Santa Isabel Estoque-Santa Olga Huicaca), por determinación del jurado José Luis Pinochet, resultó elegida como Mejor Ejemplar de la Raza de la Exposición de Caballos Chilenos de Chillán (4 de noviembre), organizada por la Asociación de Criadores de Ñuble. Criador: Raúl Rivas. Expositor y propietario. Jaime Muñoz Salazar.

Y en la Exposición de Caballos Chilenos de Curicó, organizada por la asociación local, el jurado Manuel Bunster eligió como Mejor Ejemplar de la Raza a la yegua Las Callanas Balada (Contento-Ratera), del criador y expositor Gonzalo Vial Concha. La muestra competitiva formó parte del programa "Curicó: Chilenidad en Familia".

Otra yegua, El Remanso Dolencia (Blanco y Negro Gusto-Picarquín Domitila), del criador y expositor Hernán Cruz Castillo, obtuvo el galardón Mejor Ejemplar de la Raza de la Expo Bío-Bío 2006, según el veredicto del jurado José Luis Pinochet.

Y del 16 al 20 de noviembre la Medialuna Monumental de Rancagua fue el escenario de la Séptima Semana Internacional Criolla, en apoyo al Pequeño Cottolengo.

Como puntos destacados dentro de un excelente conjunto de actividades, tuvo a la Exposición Nacional de Caballos Chilenos, cuyo ganador máximo fue el potro Las Callanas Caldo Negro (Piguchén Capuchino-El Deslinde Galopera), del criador y expositor Gonzalo Vial Concha. La Tercera Final Nacional de Rodeo para Criadores, donde se aplaudió el triunfo de la collera integrada por Fernando Pérez y Juan Luis Carrasco en Fachoso y Presumido, del criadero Larapinta Alto (asociación Ñuble), con 30 puntos. Vicecampeones: José Manuel Pérez y José Rojas en Condorita y Petaco, del Criadero Los Mayos II, con 24 unidades. Y Terceros Campeones: César Núñez y Jaime Ramírez en Esperanzado y Esquinazo II, del criadero La Esperanza, con 23 puntos.

La Rienda Femenina de este torneo la ganó Thérese Matthews en Río Sotillo, del criadero Alas del Cóndor, con 40 puntos; y en la Rienda Masculina se impuso Nelson Vega en Rehue, del criadero El Pilar, con 51 puntos. También hubo un Remate de Montas de destacados productos, y el Show Internacional Criollo, con la participación de jinetes mexicanos, argentinos, brasileros, uruguayos, peruanos y chilenos, demostrando cada uno de ellos todo el arsenal de sus virtudes ecuestres.

El Escudo Relicario (La Querencia de Entre Lagos Recado- El Escudo Brujilda, del criador y expositor Ramón Balic K., y  Colpi Papelucha (Colpi Estiliano-Ideal Papayita), del criador y expositor Fernando Daettwyler C., ganaron  las exposiciones Sago-Fisur (Osorno. Jurado: Eduardo Porte) y  Expo Sofo (Temuco. Jurado: Manuel Bunster), respectivamente.

El sábado 25 de noviembre se realizó la Final Nacional de la Rienda Internacional, resultando Campeón Nacional de esta disciplina el curicano Pablo Márquez Goycolea en Catty Zans Sugar y Thérese Matthews en Amuleto Suertudo como ganadora de la última fecha.

Y noviembre también significó la partida del mejor polista nacional y corralero de los registros de la asociación Litoral Central, Gabriel Donoso Rosselot, quien falleciera tras sufrir una caída mortal en Buenos Aires; y del joven jinete y jurado Matías Lavín Avendaño, hijo del presidente de la Asociación Cauquenes de Criadores, Arturo Lavín Acevedo, debido a un accidente de tránsito.

Pero noviembre también nos dio el alegrón del triunfo de Luis Eduardo Cortés, que haciendo collera con el argentino Ariel Scibilia, se ganó la Final del Campeonato Nacional de Rodeo Cuyano, efectuada en Tunuyán, Argentina. Y lo hicieron con un récor: 37 puntos en Ignorante y Dolores.

DICIEMBRE. En este último mes del año 2006 se conoció el desafuero del vicepresidente de la Federación del Rodeo Chileno, Gonzalo Vial Concha, por el cargo de "abandono del novillo y reclamo al jurado en el primer animal de la Tercera Serie Libre del rodeo de Las Cabras, realizado el 4 y 5 de noviembre".

Por ser un director, su caso debía resolverlo un Consejo de Presidentes de asociaciones, los que fueron citados a un Consultivo Extraordinario para el día 12 de diciembre.

Ese día, reunido el Consejo y luego de escuchar los descargos del afectado, se procedió a una votación, la que arrojó 17 votos a favor de sancionarlo, 13 por no hacerlo y una abstención. Se señaló que de acuerdo al Reglamento, se necesitaba los dos tercios (21 votos) para aplicar el castigo, y como no hubo el quorum requerido, no se le sancionó y le fueron restituidos todos sus derechos como jinete y directivo.

Pero esto no terminó aquí, porque se inició una ola de renuncias y uno de los que debió renunciar fue el timonel de la Asociación Talca, Jaime Muñoz Ríos, ante la petición de los 8 clubes que conforman su agrupación, "por no haber votado en el Consejo como se lo habían encomendado las bases".

 Caruz junto a los representantes de las zonas

También renunciaron, después de una reunión de Directorio efectuada el martes 19 (en las nuevas oficinas de la Federación), los directores  José Manuel Pozo y Guillermo Trivelli, cuyas renuncias no les fueron aceptadas por el presidente Vicente Caruz, quien los instó a seguir trabajando. Más tarde, se anunciaron otras renuncias (Ricardo de la Fuente, Patricio Urzúa, Pablo Baraona), y los presidentes de los Conos Sur, Centro y Norte, Mauricio Hechenleitner, Óscar Alarcón y Guillermo Torrealba, respectivamente, tuvieron una extensa reunión con el titular de la Federación.

Vicente Caruz declinó dar declaraciones al cabo de la misma, señalando que hay que dejar madurar las cosas y que cuando corresponda, la Federación emitirá un comunicado oficial. Mientras tanto, Hechenleitner y Torrealba señalaron que le plantearon al presidente de la Federación la situación que se vive en sus respectivas zonas y la necesidad de llamar a un Consultivo Nacional Extraordinario para enfrentar esta situación, que según ellos, debería llevarse a cabo lo antes posible, ojalá en las primeras semanas de enero del Año Nuevo.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital