Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Consejo Veterinario: Efectos de los corticoides

Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Foto: Libro Criollos de América

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

Efectos secundarios de los corticoides

Estimado Felipe, tengo un potro que se adelgazo muchísimo de las ancas, pero no así en el pecho o cuello. Me explican que debe ser efecto de los corticoides que se inyectaron para aliviar un golpe en la pata durante un rodeo.

Mi pregunta es: ¿Es eso posible qué esto ocurra?

De antema muchas gracias

Atte; Guillermo G.

Estimado Guillermo:

Prácticamente todos los fármacos poseen efectos no deseados (secundarios), sobre todo si se administran en dosis inadecuadas o por periodos prolongados. Por esto es importante saber que tipo de corticoide fue administrado, en que dosis y por cuanto tiempo.

Los efectos secundarios de los corticoides que se pueden presentar, son los siguientes:

·  Efectos Catabólicos: Estos pueden producir pérdida de masa muscular, ósea, adelgazamiento de la piel, pérdida de pelo y balance de nitrógeno negativo.

·        Inhibición del crecimiento en animales jóvenes.

·        Inhibición de la respuesta inmune.

·        Polifagia (aumento consumo de comida), Poliuria (aumento de producción de orina), polidipsia (aumento del consumo de agua).

·        Efecto diabetogénico.

·        Desarrollo de Laminitis.

De alguna forma es posible que exista alguna relación con el problema que mencionas, pero como te decía es necesario precisar las dosis y el tipo de medicamento.

Atentamente,

Felipe Lara H.

Secuela de la Influenza

Hola Primero que todo quiero felicitarlos por esta sección, la verdad que a los que cuidamos de nuestros caballos nos sirve mucho.

Mi pregunta es la siguiente: Tengo un caballo de 9 años, corriendo y en trabajo permanente, pero después de haber tenido la influenza el caballo demora mucho en recuperarse, osea se cansa más rápido que antes y cuesta trabajo que funcione bajo exigencias, le hicimos un examen de sangre y arrojo resultado normal, ¿cual podría ser el problema?

Un cordial saludo. Luis

Estimado Luis:

Dentro de las secuelas que deja la influenza, esta la faringitis crónicas y el enfisema alveolar que contribuye al desarrollo de enfermedad obstructiva crónica. Estás producen que el caballo posea una menor capacidad pulmonar, lo cual hace que se canse más rápido durante el trabajo.

La solución a esto, pasa por un manejo del ambiente y la utilización de fármacos cómo corticoesteroides y broncodilatadores.

Atentamente.

Felipe Lara H.

Manejo del celo en yegua en competición

Mi pregunta es la siguiente:

Tengo una yegua de 6 años, la cual entra en celo en todos los rodeos. Me gustaría saber que se puede hacer en este caso. ¿Es factible realizar un tratamiento?

Atentamente, Ernesto

Estimado Ernesto:

Es posible manejar el celo de una yegua en forma farmacológica, no obstante es importante establecer antes, si la presencia del celo está interfiriendo, o no, con el rendimiento deportivo o causa problemas en el manejo de la yegua. 

Así como también, es importante saber si la ciclicidad que presenta la yegua es en forma regular, normalmente los celos deben ser cada 21 días y el celo puede variar de 3 a 12 días (promedio 7 días), pues de otra forma podría existir otro problema como quistes foliculares por ejemplo.

Por otra parte se describe que las yeguas pueden presentar conducta de celo, cuando son sometidas a un alto nivel de estrés. Que puede ser el caso, ya que mencionas que la conducta de celo se relaciona con los rodeos.

Los tratamientos para suprimir el celo son variados, pero el mas utilizado son los progestagenos (Regumate), los cuales impiden la presentación del comportamiento de celo.

Atentamente, Felipe Lara H.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.  

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital