Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Consejo veterinario: Celos

Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara
Autor:

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl

Celos Irregulares

Estimados quiero consultar acerca de celos irregulares en mis yeguas, ¿además de realizarle un chequeo medico, se le puede indicar algún medicamento que regularice el celo? o ¿lo manifieste para llevarlas a montas?

Hernando

Estimado Hernando:

Es posible realizar un tratamiento con hormonas para regularizar el ciclo de tus yeguas, pero es importante saber que tipo de alteración poseen en los ciclos ya que de ello dependerá, las posibles causas y tratamientos.

El ciclo estral de la yegua normalmente dura 21 a 23 días, de los cuales 5 a 6 días son de estro (fase receptiva al macho) y 17 a 19 de diestro (fase no receptiva al macho). Dentro de las anormalidades en el ciclo estral más comunes, están:

Diestro prolongado: Se considera está condición cuando el diestro dura más de 21 días y ecográficamente no se ha detectado preñez, en estos casos se utilizan medicamentos luteolíticos que permiten que se presente un estro en 3 a 7 días.

Diestro corto: Se considera está condición cuando el diestro dura menos de 12 días, lo más común que esto sea causa de una endometritis, la cual debe ser tratada para que el ciclo se normalice, además que en está condición no es posible que lleve a cabo una gestación.

Estros silentes: En algunas hembras no existe un correspondencia entre la receptividad al macho y el ciclo ovárico, debido posiblemente a causas sicológicas. En este tipo de hembras se debe detectar el celo por ecografía.

En el caso que las hembras estén sanas y estén ciclando normalmente, es posible sincronizar los celos, para lo cual hay distintos esquemas pero todos utilizan basicamente gonadotrofinas, prostaglandinas y progestagenos.

Atentamente.

Felipe Lara H.

Ciclos estrales

Hola mi nombre es Luis, primero quiero felicitarlo por el aporte que nos hacen.

Tengo dos preguntas que hacerles: primero, resulta que tengo una yegua de 8 años, la que a los 5 años la hice abortar porque la tomo un potro bruto. El año 2005 le pusimos potro, que se lo repitieron a los 8 días, pero igual pasaba en calor. Bueno en resumidas cuentas no parió, pero pasa en calor, ¿es necesario inyectarla para normalizarla o le coloco potro?.

Y la segunda, es que tengo una yegua en trabajo de 8 años que se le coloco potro y al parecer está preñada de dos meses, resulta que se ve con poca energía, es conveniente colocarle vitaminas energizante y que tipo de vitamina si hay que colocarle, sin más me despido y agradeciéndole su gestión.

Estimado Luis:

En el primer caso, es vital que la yegua posee una ciclicidad correcta para que le puedas poner potro, de acuerdo a lo que entiendo, la yegua no posee celos cada 21 días si no que en un tiempo menor (si no es así me corriges). Esto generalmente se debe a una endometritis, la cual provoca que exista una descarga temprana de prostaglandina y que la yegua entre nuevamente en celo, en esta condición no es posible que la yegua mantenga una gestación.

La endometritis, es una enfermedad que se caracteriza porque el endometrio se contamina con bacterias u hongos. Normalmente las hembras poseen algún grado de endometritis agudas cuando son montadas durante el celo, pero esta endometritis se revierte en 72 horas aproximadamente, pero hembras que poseen problemas estructurales o funcionales en perineo, vagina, cervix, o útero, particularmente aquellas alteraciones que impiden un correcto flujo de las secreciones uterinas, no son capaces de resolver está endometritis aguda. El tratamiento de esto será en base a antibióticos sistémicos y lavados uterinos, así como también es importante determinar la causa de fondo que provocó la endometritis, con el fin de establecer una solución definitiva.

Otra posible causa a este problema, aunque menos frecuente, son los quistes foliculares, los cuales son tratados por medio de tratamientos hormonales.

En resumen es necesario que le hagas un examen ginecológico a tu yegua para ver cuales son las mejores opciones a tomar, pero es muy probable que el problema sea una endometritis.

Por otra parte, el esquema de cruzamientos que mencionas que se realizó en el 2005, de 2 montas separadas por 8 días, no es el más indicado. Ya que, el momento de mayor fertilidad es 24 a 48 hrs antes de terminado el celo (que es cuando ocurre la ovulación) el problema es que la duración del celo es variable, por lo que lo ideal es determinar el momento de la monta a través de la detección del tamaño folicular por ecografía y así establecer el momento previo a la ovulación. Si no se dispone de ecógrafo se puede poner el potro día por medio a la yegua a partir del tercer o cuarto día del celo hasta el final del celo.

Con relación a tu otra yegua, te puedo decir que los requerimientos nutricionales de la yeguas preñadas en los primeros 2 tercios de gestación son prácticamente iguales al de una yegua no preñada, lo que si es importante en esta etapa es que exista un correcto balance mineral en la dieta, para lo cual puedes utilizar un suplemento mineral como el premix para equinos de Anasac. Si la yegua está con poca energía seria conveniente revisar su dieta.

Atentamente

Felipe Lara H.

Celo en yegua deportiva.

Mi pregunta es la siguiente:

Tengo una yegua de 6 años, la cual entra en celo en todos los rodeos. Me gustaría saber que se puede hacer en este caso.  ¿Es factible realizar un tratamiento?

Atentamente

Ernesto

 Estimado Ernesto:

Es posible manejar el celo de una yegua en forma farmacológica, no obstante es importante establecer antes, si la presencia del celo está interfiriendo con el rendimiento deportivo o causa problemas en el manejo de la yegua. 

Así como también, es importante saber si la ciclicidad que presenta la yegua es regular, normalmente los celos deben ser cada 21 días y el celo puede variar de 3 a 12 días (promedio 7 días), pues de otra forma podría existir otro problema como quistes foliculares por ejemplo.

Por otra parte, se describe que las yeguas pueden presentar conducta de celo, cuando son sometidas a un alto nivel de estrés. Que puede ser el caso, ya que como mencionas la conducta de celo se relaciona con los rodeos.

Los tratamientos para suprimir el celo son variados, pero el mas utilizado son los progestagenos (Regumate), los cuales impiden la presentación del comportamiento de celo.

Atentamente,.

Felipe Lara H.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital