Consejo veterinario: Fertilidad en un potro viejo
Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile., desde España
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl
Fertilidad en un potro viejo
Hola ¿cómo están?, tengo un potro de 24 años y no me ha dejado ninguna yegua preñada, ¿qué puedo hacer para que las deje preñadas? ¿ayudarlo con vitaminas? ¿ponerle el potro todos los días a la yegua? y ¿afecta la edad de la yegua si es vieja o no?.
Atentamente
Claudio
Estimado Claudio:
Al ser un potro de avanzada edad como primera medida deberías realizar un examen clínico general, con el fin de determinar la presencia de una patología que posiblemente estuviera afectando la fertilidad.
Por otra parte será necesario realizar un examen reproductivo, en el que se debería incluir una chequeo del aparato genital, de la presencia de enfermedades infecciosas, de anormalidades en el comportamiento sexual (baja libido por ejemplo) y del eyaculado.
Dentro de los problemas más frecuentes que podrían existir en un potro de esta edad, estaría una baja libido, lo cual se manifiesta cómo una falta de interés del potro al ser presentado frente a una yegua en celo, la causa de esto puede ser variada, pero en el caso de un potro viejo es posible que exista un dolor músculo esquelético que le impida realizar una monta en forma cómoda. También pudiendo estar relacionado con lo anterior, podría existir un fallo en la eyaculación, lo cual implica que aunque el potro monta bien a la yegua no logra eyacular.
En cuanto al eyaculado propiamente tal, es muy importante que sea objeto de estudio pues, en un potro de edad se podrían presentar alteraciones cómo:
Oligoespermia: es una baja cantidad de espermios lo que es común en potros viejos en asociación con atrofia testicular.
Pobre motilidad de los espermios:
Pobre longevidad: lo cual es una disminución en el tiempo que lo espermios se mantienen en movimiento.
Anormalidades morfológicas de los espermios.
Cómo podrás ver las causas de infertilidad son múltiples, muchas de las cuales no son posibles solucionarlas sólo con mejorar el plano nutricional del potro (suplementación vitamínica). En el caso que no exista una solución al problema, siempre existe la posibilidad de realizar inseminación artificial, si las características del semen lo permiten. En casos extremos se puede utilizar la técnica de inseminación intra-tubárica que requiere una menor cantidad de espermios con capacidad fecundante.
En relación a la edad de las yeguas indudablemente influye en la probabilidad de fecundar del potro, en términos generales la fertilidad de éstas comienza a disminuir a partir de los 12 a 14 años.
Atentamente,
Felipe Lara H.
Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.
Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.
Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
