Quebrantar o doblegar
Por Renato O'Ryan, "Don Re". www.donre.cl
Hay diferentes maneras para doblegar un caballo, (estoy hablando en la etapa de la doma cuando ya lo podemos montar), depende del temperamento o carácter que tenga. Por ejemplo si un caballo es muy porfiado y muy sensible de boca, no debemos trabajarlo en un picadero, necesitamos andarlo a todo camino por varias horas (dependiendo del caballo) para que solo suelte voluntad, entiendo que un caballo nuevo se debe trabajar poco rato, pero en este caso lo primero que debemos hacer es que el caballo se haga boca y para eso lo mejor es andarlo por lo derecho sin exigirlo trabajando solamente los contrapesos, el segundo o tercer día (insisto, depende del caballo), le buscaremos el trote, este debe hacerlo en forma voluntaria, casi sin exigirlo, si todo sale bien, el cuarto o quinto día le buscaremos un galope suave y acompasado.
Es importante llevar al caballo en la rienda, o sea, su cabeza debe ir bien puesta, o al menos con la intención de acomodarse, (si es muy sensible de boca lo mas seguro es que pelee un poco con el bocado), en los momentos que nos detenemos para darle un alivio es bueno doblarle el cuello hasta la altura del estribo, 15 segundos a cada lado, esto le permite liberar endorfina.
Una de las formas de saber cuanto tiempo hay que andarlo es fijarse en la boca, este debe formar una espuma blanca y espesa. Cuando la espuma es abundante y gotea como copos de nieve es momento de darle un alivio. Si la espuma es semitransparente y cuelga como hilacha, el trabajo está mal hecho, ese caballo será duro como un fierro.
Otra de la técnicas que aún se usa mucho, es humillar al caballo, es decir si el caballo se nuestra un poco "agresivo" (digo agresivo porque es el argumento que dan algunas personas, pero en realidad trata de expresarse), se castiga fuertemente hasta que agache el moño, aunque no lo crean también resulta, pero lo mas seguro es que tengamos un caballo temeroso y que cada vez que necesitemos exigirle un poco será necesario un castigo, para que hablar del constante stress que va a tener en su vida, que ojo, en el caballo chileno no siempre se nota a simple vista, pero en general son caballos de corta vida útil.
Si el caballo se muestra relativamente dócil desde un principio podemos doblegarlo doblándole el cuello (desde abajo, recuerden que estoy hablando de la doma) suavemente hasta la altura del estribo y acariciándole la frente, quince segundos a cada lado con una repetición de tres veces, esto se puede repetir las veces que sea necesario siempre que el caballo responda. Al mantener el cuello doblado del caballo produce endorfina (relajante natural), y el acariciar su frente lo relaciona con una demostración de afecto de parte del domador, esta información la guardará en su memoria de larga data y con el tiempo solo le acariciaremos la frente y el caballo se relajará.
En fin, hay varias formas de quebrantar o doblegar un caballo, hay que observar y ver cual es la que necesita cada uno. Si un caballo ha sido mal quebrantado es posible recuperarlo, se necesitará mas paciencia, pero con el tiempo se entregará voluntariamente.
SOCIABILIZANDO CABALLOS
Caricatura de un momento "fuerte"
Me gustaría compartir algunas de mis experiencias en esto de la doma y sociabilización, creo que será de mejor utilidad para que se entienda mejor este proceso; por ejemplo una vez recibí una yegua de no más tres años, era una yegua para salto mestiza de inglés con algo mas, su alzada debe haber sido más o menos de 1,57mt. Pregunté por su historia y como siempre me dijeron que nadie la había tocado, fue criada a todo potrero con su madre y algo de trabajo le hicieron a la cuerda.
Como siempre empecé mi trabajo en el ruedo con la yegua suelta para conocerla, era una potranca alentadita y caprichosa, al poco rato de moverla me di cuenta que tenía problemas de límites, o sea, no respetaba nada, decidí llevarla con paciencia para bajarle el temperamento pero después de unos días me di cuenta que no entendía el idioma de los caballos, aunque parezca raro esto es muy común, cuando un potrillo es criado solamente al lado de su madre sin ver otros caballos, no sabe comportarse en manadas.
La solté unos días con otros caballos y observé. Quiso acercarse a todos tal como lo hacía con su madre y fue rechazado, los caballos tienen su propio espacio y no permiten ser invadidos por un desconocido (este es un radio de 4mt aprox.). Después de unos días aprendió a vivir en manada.
Una vez mas la metí al ruedo para trabajarla, esta vez fue mas fácil, ya no era tan imprudente, aprendió los tres aires básicos (paso-trote y galope) desde abajo o píe a tierra.
Después de trabajarla varios días y habiendo creado un pequeño lazo de confianza le puse la montura, me llamó mucho la atención que aceptó la montura como si siempre la hubieran ensillado, pero no hice mucho caso, tomé las riendas y puse un píe en el estribo, la yegua en un rápido movimiento giró quitándome las riendas y me puso una patada en las costillas tirándome al suelo, un hermano que estaba mirando quiso entrar para ayudarme y le dije que esperara un poco para ver la reacción de la yegua, esta se acercó y me miró como diciendo, lo siento. Aunque parece divertido fue muy importante, me di cuenta que la yegua en realidad no era agresiva, se estaba defendiendo de algo, descubrirlo me costó una costilla quebrada.
Al otro día entré al ruedo nuevamente (apenas me podía mover), solo trabajé la yegua de abajo, la noté un poco mas caprichosa a si es que la dejé en el ruedo dándole comida y agua pero sin tomarla en cuenta, al tercer día relinchaba desesperada, al cuarto entré al ruedo, la trabajé y lo hizo excelente. Era una yegua que necesitaba mucho afecto y no podía estar sola. Pasaron algunos días en los que seguí trabajándola de abajo, aún no me recuperaba, la ensillaba y trataba de entender porqué tuvo esa reacción, hasta que lo descubrí, la habían ensillado y seguramente trataron de montarla y no los dejó a si es que recibió un fuerte castigo. Le pregunté al dueño y después de negármelo varias veces me dijo que si, en realidad no fueron capaces de montarla.
Trabajé sobre su trauma hasta que decidí montarla nuevamente, me aceptó sin ningún problema, salió al paso y como ya había aprendido con las riendas largas las órdenes básicas no tuve ningún problema. Se estableció una fuerte relación, tanto así que cuando la yegua veía a otra persona que se acercaba cuando estábamos juntos se molestaba al punto de tratar de alejarlo, en mas de una ocasión le pegó un topón a un hermano que generalmente me acompañaba en el proceso de la doma.
He decidido contar distintas experiencias con caballos para tratar de explicar con ejemplos reales en qué consiste la sociabilización de caballos, ya que estoy convencido que es la mejor forma de entender los diferentes temperamentos o caracteres que estos tienen.
Muchas veces me escriben y me piden consejos de cómo tratar o quitarle un resabio a un caballo, la verdad es que no hay una regla general, cada caballo es diferente, y si queremos lograr tener un buen caballo debemos respetarlo y saber interpretar sus necesidades.
Noticias Relacionadas

Criadores de Choapa tendrán interesantes talleres y premiación este sábado en Illapel

Delegación de Quillón se trasladó hasta Claro de Luna para presenciar Clínica de Rienda Sin Fronteras

Ricardo Álvarez y Rafael Melo fueron elegidos como los mejores jinetes de la temporada en la Asociación Valdivia
