Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

La doma, cuestión de criterio

Revise este interesante artículo de "Don Re".
Autor:

Por Renato O'Ryan, "Don Re".  www.donre.cl

Hoy se conocen varios tipos de doma, pero no importando cual de ellas sea, si no se tiene un verdadero conocimiento, y no se aplica un buen criterio, lo más seguro es que el resultado sean caballos sin temperamento o tremendamente confundidos.

Aunque aún se siguen domando caballos en forma violenta o bruta como la llaman, me gustaría explicar el concepto de ésta y el porqué pienso que en Chile al menos, aún cuesta aceptar otro tipo de doma.

Si lo analizamos a simple vista y lo exageramos un poco, lo primero que se hace o hacía, se bajaba una manada del cerro a los corrales, se escogía un potrón o potranca y se laceaba, generalmente entre varios para luego enjaquimarla, este proceso en algunos casos era muy agresivo, los potrones no aceptaban o más bien dicho no entendían lo que sucedía y por su puesto se defendían, muchas veces esto les costaba una buena paliza. Una vez enjaquimado si este era pateador o daba muchos problemas, sencillamente lo trababan a tres patas y lo castigaban hasta que cayera y se quebrantara. Una vez quebrantado por primera vez, le dejaban caer la montura, con los ojos vendados si era necesario. Estando ensillado lo afirmaban para que el jinete o domador montara,  generalmente lo acompañaban dos jinetes en caballos mansos para apoyarlo (en algunos casos apegualaban al potrón a uno de ellos). Le quitaban la venda de los ojos y lo asustaban para que saliera hacia delante, el potrón saltaba en su lugar tratando de sacarse al jinete de encima, los ayudantes lo asustaban para que avanzara hacia delante, el domador debía puyar hasta que el potrón deje de saltar, una vez que dejaba de saltar, el domador insistía en puyarlo para que no le queden ganas.

Como podemos ver esta parece una forma salvaje para domar un caballo, pero no podemos negar que aún así han salido caballos excepcionales que se han destacado en la historia de nuestro rodeo.

Si analizamos este tipo de doma con un criterio diferente tratando de rescatar que era lo que realmente permitía que muchos caballos resultaran buenos en su deporte o trabajo que le tocara, podemos ver lo siguiente:

Estoy de acuerdo que en el ejemplo que mencioné exageré un poco las cosas pero es para tratar de explicar el concepto de la doma "bruta", que por su puesto no siempre se aplicaba con un buen criterio.

 "Don Re".

Partiendo de la base que al potrón lo bajaron del cerro, lo enjaquimaron, le dejaron caer la montura y luego lo montaron sin que entendiera nada de lo que pasaba, es lógico que trate de defenderse y de botar a su jinete. Ahora bien, cual es el concepto entre comillas que rescato; el buen domador puya o castiga al caballo mientras este salta, pero cuando deja de saltar le da un alivio, si este vuelve a saltar, nuevamente lo castiga, hasta que entiende que si salta recibe castigo, una vez que deja de saltar lo camina, trota y galopa, luego lo desensilla y lo deja descansar, (un potro líder en una manada, si una yegua o potrón no se somete lo castiga y luego le da un alivio, si este nuevamente se revela el potro lo vuelve a castigar, incluso puede hasta echarlo de la manada). En el fondo es una lucha de liderazgos en la que el potrón tiene la opción de ganar si es que bota al domador, en la vida natural, si un potrón nuevo desafía al potro líder y lo vence, pasa a ser el nuevo líder de la manada.

Bueno, todos sabemos que a ese potrón lo van a seguir montando hasta que se entregue, pero el concepto es dominarlo en su propia ley. Si esta doma se hace con un buen criterio, la verdad es que da un buen resultado, pero lamentablemente como en todas las cosas siempre se llega a un abuso o exageración dando como resultado caballos traumados y agresivos o sin temperamento.

Es importante destacar al jinete o domador, este debe tener ciertas características. En primer lugar debe ser de temperamento dominante, resistente y con una actitud ganadora, en algunos lugares lo describen como un bruto.

Pienso que todos los tipos de domas tienen un concepto bueno, lo difícil es aplicarla con un buen criterio.

Creo que todos tenemos recuerdos de domadores antiguos que se destacaban sobre los otros por entregar caballos mansos y dóciles, abriendo y cerrando puertas, poniendo la pata, con una boca prácticamente virgen para que el arreglador pueda seguir su trabajo, si, estoy hablando de la doma "bruta", que es la única que realmente se conocía en Chile, había viejos que sin saber leer ni escribir tenían el criterio suficiente y la paciencia para entender a los caballos nuevos.

Un error grave en la doma

Hablé un poco del concepto de la doma bruta, ahora me gustaría contar una experiencia en la que recibí una yegua que tuvo una doma racional, en la cual también a veces se cometen errores graves.

Era una yegua de salto de 4 años que presentaba un problema, según decían al descontrapesarse en la montura la yegua se asustaba y saltaba botando a su jinete. Pregunté como había sido domada y me dijeron que tuvo una doma racional que duró bastante tiempo (1 año).

Trabajé con la yegua en el ruedo desde abajo o pie a tierra para conocerla, inmediatamente me di cuenta que su doma no estaba completa. Se asustaba fácilmente de cualquier cosa que se moviera, (no le desarrollaron su hemisferio izquierdo del cerebro). Su dueña me pidió que la trabajáramos juntos a lo cual accedí. Al poco tiempo de moverla y quitarle los miedos decidí montarla, su comportamiento fue bastante bueno, incluso jugué descontrapesándome en la montura y no había problema.

Durante algunos meses la montó su dueña casi sin exigirla, la yegua cada día se veía mejor, tanto así que la sacábamos a todo camino y no mostraba problemas, su paso, trote y galope era bastante acompasado.

Un día salimos a todo campo y cuando veníamos de regreso tuvimos que saltar una acequia de riego que traía agua, no era ancha, pero la yegua se mostró un poco asustada y su expresión cambió, al exigirla, saltó y se desbocó arrancando botando a su dueña, la yegua estaba completamente descontrolada, no logré entender que había pasado.

Días después decidí montarla para ver que tenía escondido, la exigí presionándola con los talones y la yegua se bloqueó saltando como un bagual, tuve suerte y me alcancé a tirar antes que se cayera.

Decidí partir la doma desde cero, era increíble, tenía un comportamiento de un caballo que jamás se había amansado, saltaba y pateaba mostrando un tremendo temperamento, rebelde y soberbia como ella sola.

 Una simpática ilustración de las experiencias de "Don Re".

Hice todos los pasos de la doma y sociabilización hasta montarla, al estar montado los primeros días no me permitía tocarla con los talones (saltaba y se bloqueaba), no lograba entender que le pasaba. Decidí quebrantarla botándola en la forma más "voluntaria" posible, mostraba una tremenda desconfianza y agresividad.

La trabajaba todos los días, probé distintas formas para que se entregara hasta que descubrí cual era el problema. En su primera doma (Racional), el domador hizo su trabajo, pero pienso que tuvo un problema de actitud, o sea, la yegua tenía mas temperamento que él, es más, cada vez que la montaba, la yegua si se enojaba y el domador trataba de exigirla, sencillamente saltaba, lo botaba y como premio la guardaba en su pesebrera, es posible, que mal aconsejado, no estoy seguro, que también la hayan castigado fuertemente más de alguna vez  (en la doma racional me ha tocado ver amansadores con problemas de temperamento para enfrentar a un potrón complicado en amansa, y la verdad es que es un fracaso).

Una vez que entendí el juego de la yegua o el mal aprendizaje, cambié completamente el esquema de la doma, la idea era pensar mas rápido que ella para que no alcance a reaccionar en forma violenta, al principio trabajé pie a tierra, una vez que le quebré los esquemas a los que estaba acostumbrada, la monté, y cada vez que intentaba saltar le cambiaba rápidamente el ejercicio, en algunas ocasiones ella me adivinaba y alcanzaba a trabar su boca y saltaba, pero no al punto de bloquearse como loca, a si es que lograba calmarla y seguir trabajando, era una yegua tremendamente inteligente, mal genio, caprichosa y soberbia, pero con un tremendo corazón, es el tipo de caballo que bien encauzado se destaca sobre el resto.

Este es un tipo de temperamento en los caballos que lamentablemente desde un principio los catalogan como soberbios y rebeldes, en general son castigados para tratar de encauzarlos, ese es el más grave error. Son caballos inteligentes que se defienden y no aceptan castigo, tienen características de líderes o vigías dentro de una manada. Si se les trata con respeto y firmeza, pero sin tratar de humillarlos, pueden llegar a destacarse en cualquier deporte.

En este tipo de caballos podemos rescatar las cualidades de una doma "bruta" manejada con un buen criterio, ya que generalmente probarán si su domador es capaz de liderarlos. La actitud que debe tener el domador para enfrentar al caballo, debe ser fuerte y dominante, muy claro en sus órdenes, debe saber en que momento apretar y en que momento dar un alivio, etc. etc. etc., en fin son muchos los detalles que podría mencionar.

La Doma y Sociabilización de Caballos es un concepto donde trabajamos cada caballo en forma independiente utilizando sus propios recursos para desarrollarlo física y mentalmente equilibrado.

La verdad es que cualquier persona con un buen criterio puede domar un caballo, pero debe tener un buen conocimiento de estos en general para poder adoptar la actitud que corresponda, debo seguir insistiendo, cada caballo es diferente y depende de la capacidad que tengamos para entenderlo es cuanto podremos desarrollarlo tanto físicamente como mentalmente equilibrado.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital