Revista digital Tierra de Caballos lanzó nuevo número
Por Antonio Arancio Gálvez
El número 23 de la ahora Revista Digital Tierra de Caballos fue lanzado con variados temas de crianza y rodeo, según contó su director, Arturo Montory.
La publicación se puede ver y descargar a través del sitio en Internet www.tierradecaballos.cl.
"Cumpliendo su tarea de acercar a los lectores de Chile al mundo criollo y mostrar a su vez a los criollistas extranjeros lo que aquí hacemos, es la razón que esta edición viene especialmente informativa. La revista llega y es leída a través de Internet en los rincones más impensados del mundo, lo que puedo constatar por los innumerables e-mail que llegan de todas partes del orbe, regiones que iremos trayendo a los lectores, donde se crían caballos criollos y casi todos de origen chileno", dijo Montory.
"Sorprende lo conocido que ahora son en Europa los Estribillo, Taco, Hornero, y consultas sobre los criaderos Santa Isabel, Agua de los Campos, Las Callanas, que son considerados productores de caballos de excepción de nuestro país", añadió.
Los temas centrales de esta edición, traspasados en su texto original son:
- Entrevistas a los criadores de criollos de Alemania y de Italia; Clasificatorios de Pemuco y el día viernes en Curicó; Interesantísimo articulo sobre técnicas ecuestres de Rubén Morales;
- Exposiciones de caballos criollos realizadas en Brasil Expo-Guarapuvá y Expo- Carazinho; Expo en Argentina; Exposiciones de caballos chilenos en Chile Expo-Fagar, Nacional, Curicó, La Serena, Los Álamos;
- Barraza; recuerdo de dos grandes próceres Alberto Montt Mujica y Carlos Noguera Echenique;
- Nacional de Rodeo de Criadores en Pucón;
- Rodeo femenino en Rengo y Los Ángeles,
- Rodeo de San Lorenzo donde premió el destacado técnico criollista brasilero Gilberto Loureiro de Souza;
- Artículo sobre Rienda Criolla;
- El Sello Racial en la historia de la crianza; reseña de grandes madres de la raza esta vez Longaviana y el Jefe de Raza Taco;+
- Descripción de don Miguel Letelier montado en Curanto en 1935 en Aculeo; cabalgatas de asociados gauchos en Argentina y Uruguay;
- Don Pedro de las Cuevas y legado de yeguas puras antiguas y algunas conformaciones morfológicas especiales;
- Las Vaquejadas nuevo deporte en Brasil.
La revista digital la puede leer en www.tierradecaballos.cl junto con los números anteriores Nº 20, Nº 21, Nº 22 (recuadro números anteriores revista) y ahora la edición Nº 23. Hacer clic en la portada de cada una y se abre en un formato moderno y de fácil lectura. La revista está compuesta por 52 páginas.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
