Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Consejo Veterinario: Enfermedad Navicular

Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile y Máster en Medicina Animal. lhfelipe@gmail.com

  • Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail editor@caballoyrodeo.cl
  • Plan de Mejoramiento Rendimiento Deportivo que realiza el veterinario Felipe Lara.

Enfermedad Navicular

Buenas tardes, tengo un caballo de 8 años el cual lo compre en Septiembre del año pasado, estas ultimas dos semanas ha presentado cojera en la mano derecha, sobretodo al salir de la pesebrera, con el trabajo se le va quitando y cuando ya esta corriendo se le quita. Como es muy común en esta actividad uno siempre pide consejos a aquellos viejos que llevan años en esto, pero que sin embargo no son médicos.

Me señalaron que tenia problemas al Navicular, y que no tenia solución, solo se podía aliviar un poco el dolor con un cambio en el herraje, aplicar Dexatoniol y Xflex. Según la opinión de esta persona, algunos veterinarios ofrecen soluciones parches, pero que en el fondo no hay solución. Es cierto eso?...quiere decir que cuando compre el caballo estaba infiltrado?, es posible que un caballo tan joven ya presente estos problemas?... la teoría de este señor es que a muchos caballos cuando los están preparando o amansando para que entren las manos no les ponen herraduras. Agradeciendo tus comentarios te saluda atentamente

Felipe V.

Estimado Felipe:

Es posible que el problema se trate de Enfermedad navicular, pues la sintomatología que indicas algo concuerda con está patología.

No obstante para saberlo es necesario hacer un examen clínico y  otros exámenes complementarios cómo bloqueos anestésicos, radiografías y/o ecografías. Siempre la cojera es de la mano derecha? al trotar el caballo lo sientes tieso de los hombros? o tiene un trote muy corto?. Pues, una cojera por un dolor en el pie puede tener muchas causas, como por ejemplo: Enfermedad degenerativa articular de la articulación interfalangica distal, una osteitis pedal, un ringbone bajo, una contusión plantar etc, etc.

Lamentablemente no es posible saber si el caballo te lo vendieron infiltrado, o al menos no es posible comprobarlo.

En cuanto a la enfermedad navicular propiamente tal, ésta se presenta por primera vez, en promedio en caballos de 6 a 7 años pero también se puede presentar en caballos de 2 años en adelante. Esta es una patología crónica que se caracteriza por una cojera crónica de los miembros anteriores asociada a un dolor en el hueso navicular, pero también es común encontrar en concomitancia alteraciones en las estructuras relacionadas como: el tendón flexor digital profundo, la bursa del navicular, los ligamentos suspensores del navicular o el ligamento impar, la articulación interfalangiana distal.

En cuanto al tratamiento, aún no existe un tratamiento que resuelva el problema totalmente. Los tratamientos que se realizan son tendientes a aliviar el dolor, como utilización de herraje de huevo, o un herraje al revés, retrasando la pinza y poniendo rolling en la herradura, utilización de una plantilla que disminuya la concusión, uso de antiflamantorios, corticoides intra articuales, glicosaminoglicanos, acido hialuronico.

Concluyendo el tratamiento no cura la enfermedad pero si en muchos casos es posible tener un caballo funcional, de pendiendo del grado de daño que exista y la capacidad del caballo de soportar el dolor.

Atentamente

Felipe Lara H

Veterinario

7 9430730

lhfelipe@gmail.com

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, quien es Médico Veterinario y Máster en Medicina Animal, su formación y experiencia están centradas principalmente en las áreas de: Medicina de equinos, Genética y Entrenamiento de caballos de deporte.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital