Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Enrique Romeny Haverbeck: "El gusto por la crianza viene de mis ancestros"

Uno de los ejemplares del Criadero Pichoy. (Foto: Miguel Angel Moya)
Dueño del Criadero Pichoy reproduce hijos de Refuerzo, buscando las bondades de este hijo del Quebrado en la Arozamena.

Aprovechando su condición de anfitrión de la reciente reunión de Directorio de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, el criador y empresario agrícola Enrique Romeny Haverbeck hizo una pequeña muestra de sus ejemplares, ocasión en que los asistentes pudieron apreciar lo que está criando en su Criadero Pichoy.

Caballoyrodeo.cl aprovechó la oportunidad para conversar con este criador cuyo plantel está ubicado en el camino hacia el Aeropuerto Pichoy de Valdivia, en un hermoso paraje.

"Yo empecé realmente a criar por el año 1985; antes de eso tenía mucha relación con los caballos porque me viene por ancestros, de mi abuelo materno Edmundo Haverbeck, alias 'colita de chancho'. O sea, lo llevo en la sangre, pero nunca tuve los medios para criar. Pero ya después pude hacerlo. Además que este criadero es chiquitito, paren dos yeguas al año, pero absolutamente seleccionado", aseveró.

En cuanto a sangres presentes en su criadero, dijo que la principal es la del potro Duelo, y la otra del potro Escorpión (Estribillo-Lista).

"El Duelo es hijo del Santa Elba Encachao en la Murta, y el Encachao es hijo del Refuerzo en la Curaguilla. Siempre hay que mirar Refuerzo para atrás. Lo que llegue a Refuerzo en la línea más corta posible es bueno", subrayó con conocimiento de causa.

Respecto a las razones para seguir criando, indicó: "Para lo que se ofrezca nomás: Antes salíamos a correr con Rubén Matamala, con Guillermo Cardemil, después con Juan Carlos Grob; he tenido varios compañeros. Y ahora con mi yerno, que está entusiasmado también. Este año sólo hemos salido una vez, ya que hemos tenido el potro con las yeguas, entonces no conviene sacarlo a correr".

 Imagen foto_00000002

Y hablando de la crianza y cómo se da ésta en la zona donde está ubicado (Valdivia, Región de los Ríos), afirmó: "Acá la crianza es rústica. O sea, el potrillo se cría bien, con toda la leche de su madre y si falta leche hay que darle sustituto. Pero el caballo desde los dos años para arriba se cría rústico; al monte a comer quila, a comer pasto, a comer lo que haya. Eso da buenos resultados porque aquí los caballos se usan también en el campereo. No son caballos de bonitos nomás, son caballos que usan los camperos en el trabajo diario".

Agregó que en su fundo hay tres camperos, cada uno tiene que tener dos caballos, añadiendo: "El fundo son como 770 hectáreas, tenemos una lechería que produce 4 millones de litros al año; tenemos engorda de animales y plantaciones de eucaliptus y de pino oregón; y con eso nos rascamos. Los caballos son para despuntar el vicio".

Finalizando este diálogo, señaló sentirse contento como criador y más aún al ser anfitrión en su fundo de la reciente reunión de Directorio de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, expresando: "Me he sentido muy gratificado por la presencia de estos señores, a la mayoría de los cuales no conocía, y me siento muy contento que hayan estado aquí. Que hayan preferido venir acá a Valdivia a hacer su reunión. Ha sido muy grato".

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital