Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Club Camarico, un orgullo para la Asociación Limarí

Imagen gentileza del Club Camarico.
El club asentado en Punitaqui celebró 40 años el pasado sábado con un emotivo almuerzo.

Las complicaciones para encontrar ganado del bueno se hace cada vez más complicado en el norte de Chile, no obstante, los huasos se las ingenian para mantener viva las tradiciones del rodeo cada fin de semana. Es el caso del Club Camarico (Asociación Limarí), el cual cumplió 40 años de existencia gracias al empeño de los socios que en estas cuatro décadas han pasado por ahí.

Y como correspondía, el club asentado en la localidad ubicada a 21 kilómetros de Ovalle celebró el pasado sábado estos 40 años con un almuerzo en el cual estuvieron tres de los socios fundadores, haciendo de esta comida una emotiva jornada, llena de recuerdos y anécdotas.

Así lo contó el presidente del Club Camarico y flamante presidente de la Asociación Limarí, Eliseo Barraza.

"Fue una bonita celebración, con algunos socios fundadores, de los pocos que ya están quedando, así es que disfrutamos de un almuerzo bien campestre, bien entretenido, más que nada para compartir y recordar los viejos tiempos", contó Barraza en diálogo con Caballoyrodeo.cl.

"En eso años cuando partimos, era más fácil conseguir ganado, porque habían más ganaderos y menos sequía. Ahora se ha ido complicando con el correr de los años, pero año a año hacemos todo lo posible por mantener los clubes, mantener las tradiciones y hacer rodeos, que es lo que tenemos que hacer", añadió.

"Muchos de los socios fundadores ya no están, y tres de los sobrevivientes estuvieron con nosotros, y se fueron muy emocionados, con lágrimas incluidas", contó Barraza.

Respecto a la conversa que hubo en el almuerzo, el dirigente contó que "los viejos se acordaron de cómo se corría antes, de los caballos de antes y toda esa camaradería que todavía se ve por estos lados".

Barraza en su reseña del Club Camarico contó detalles de la historia de la institución fundada en la década de los '70.

Acá le dejamos el texto completo:

"Eran los difíciles años y la Reforma Agraria dejaba su huella en el país agrícola. Con más fuerza que técnica un puñado de huasos del departamento de Punitaqui  decidieron fundar un Club de Huasos paralelo al que ya se había estructurado en la urbe de la comuna de Ovalle. Es difícil nombrarlos a todos, pero entre ellos estaban don Raúl Vega, el tío Ricardo Villar (padre), don Ramón Veliz, don Raúl Alfonso, don Fidel Castillo, don Víctor Cordero, don Patricio Mondaca, don Aliro Veliz, don Artemio Torrejón y un joven 'Flaco' Sergio Barraza; entre otros a los que mi memoria no hace homenaje sólo porque es frágil y extemporánea.

Unidos en el deseo de difundir el deporte criollo y cultivar la amistad que por años los había unido, esta vez a través del deporte huaso. Eran otros tiempos, la masa ganadera superaba enormemente el actual promedio, la Hacienda Las Peñas de Juan Martínez contaba con una masa lechera y ganadera superior a los 450 cabezas. Nuestros caballos mostraban talentos innatos, el arreglo y la reducción a la boca eran un bien preciado y bastión de pocos.

La familia visitaba completamente la Medialuna que hicieron nuestros antiguos amigos, primero en la explanada de la comunidad para finalmente asentarse en el corazón del acampao pueblo de Campo Lindo, hoy comuna de Ovalle. Desde esas orillas y jugando en corrales y siempre observando muchos de los que actualmente somos socios, crecimos mirando a nuestros padres, tíos o parientes.

Hoy somos herederos de tradición de aquellos que forjaron un sueño; el Club de Rodeo de Camarico cuenta con su propia Medialuna, tiene un capital humano promedio de 42 socios por temporada, en sus mejores momentos más de 17 colleras del club participan en las series de los rodeos de la zona de Limarí... Pero si de algo nos sentimos orgullosos es de que va pasando nuestra generación y otros camaricanos y camaricanas montan nuestros caballos y se animan cada fin de semana cultivar su faceta huasa, sin mirar atuendo o apero, sólo con el profundo deseo de competir atajando la vaca y demostrar que el Rodeo es amistad y tradición en un deporte técnico encarnado en el corazón de Chile. Sabemos que podemos ser mucho más de lo que somos. Siempre habrá desafíos que cumplir".

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital