Esteban Calderón y el Nacional de Cueca Huasa: Fue una fiesta para quienes amamos nuestra cultura

Esteban Calderón, organizador del Nacional de Cueca Huasa, que en el marco del 76° Champion de Chile vivió su tercera edición, se mostró satisfecho y feliz con lo realizado en Rancagua durante la semana recién pasada.
En diálogo con Caballoyrodeo.cl, Calderón expresó que terminó "feliz de lo logrado, feliz de los hitos que de alguna u otra forma se generan allí en la fiesta más importante del huaso en Chile, como es el Campeonato Nacional de Rodeo".
"Creo que vivir esta fiesta para todos quienes amamos nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra identidad huasa y todas las labores del campo nos hace vibrar y nos deja esperándolo con más ansias cada año. Creo que es porque nos apasiona todo lo que conlleva esto, que no es tan solo correr la vaca, sino que es el punto de encuentro de todos los oficios, de toda la cultura, de toda la familia corralera de Chile, toda la familia cuequera de Chile y que llega desde Arica a Punta Arena a este punto de encuentro", añadió.
"Y lo vivimos a concho, o sea, yo creo que vivimos Chilenidad, vivimos mundo huaso, vivimos cueca, vivimos rodeo, vivimos caballos y todos vibramos con esta maravillosa pasión, y a partir de eso creo que en general las cuentas y después de las sumas y restas, todos estamos felices con lo acontecido, con la visualización que de una u otra manera también ha tenido la cueca en el rodeo", expresó.
"Yo he visto la evolución en estos 10 años casi donde estuvimos llevando parejas, al principio muy débil pero hoy día llevar y marcar este hito con más de 540 parejas en las arenas de la Medialuna Monumental es un hito maravilloso para la cueca, para el rodeo", complementó.
"De todas maneras es un balance positivo, y obviamente tomando y considerando todos los temas que a lo mejor no salieron tan bien en cuanto a la técnica, a lo mejor tener las mejores condiciones para el público, creo que hemos ido avanzando, hemos ido de menos a más, hemos ido creciendo, nos hemos ido ganando un espacio, teniendo un escenario, teniendo una pista en condiciones. Bueno, en la próxima serán las galerías para el público que tanto la solicitaba para que esas miles de personas también para que puedan ver el espectáculo y ver a los jóvenes y a los niños y a los adultos bailar en mejores condiciones", cerró.
En la categoría infantil, el triunfo se lo llevó la pareja compuesta por Agustín Guzmán y Emilia Inostroza de la Asociación Los Andes (infantil), Francoise Cisterna y Martín Flores de la Asociación Arauco (juvenil) y Fernanda Ancapichún con Sergio Retamal de Punilla (adulto).
Noticias Relacionadas

Quillaycillo Regalón brilló en la Cuarta Atajada como el reproductor con más hijos en Rancagua

Champion de Chile: Los hermanos Moreno desfilaron por delante en la Serie Caballos

La exitosa sangre de Peleco: Campeones y vicecampeones de Chile en el análisis de los expertos
