Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Falleció Peleco Quidico: El legado que dejó en el Criadero Rayentué

El reconocido potro falleció hace algunos días.
Autor: Gentileza Felipe Fariña

Una emotiva despedida marcó los últimos días en el Criadero Rayentué, tras el fallecimiento del destacado potro Peleco Quidico (N° 163768), ejemplar que durante años fue orgullo de la Raza Chilena, símbolo de gran calidad deportiva y genética de excelencia.

Quidico nació en el 2001, hijo de Peleco Quillacón en la yegua Peleco Pirilacha, con una línea de sangre de prestigio y carácter. Su imponente estampa negra, su boca privilegiada, rapidez natural y docilidad lo convirtieron en un potro muy completo desde joven. Llegó al Criadero Rayentué en 2018, proveniente de manos de don Miguel Zúñiga en San Vicente de Tagua Tagua. Su actual propietario, Felipe Fariña, relató con emoción cómo desde que lo conoció quedó encantado con sus condiciones y lo siguió hasta adquirirlo para dejarlo como reproductor.

Durante su carrera deportiva, Quidico brilló con fuerza. En su primera temporada premió en sus dos rodeos junto a Viejo Roble. En su segunda temporada completó collera junto a Ronaldo y fue ganador del Clasificatorio de Pemuco, llegando como finalista a Rancagua. Repitió la hazaña de llegar al Nacional la temporada siguiente, premiando en el Clasificatorio de Ñuble.

En su cuarta campaña, junto a Quitralco, obtuvo el primer lugar en la Segunda Libre A del Clasificatorio de Valdivia, quedando nuevamente como participante del Campeonato Nacional. Las últimas temporadas lo vieron premiar constantemente junto a Mariachi y Año Negro.

Sin embargo, una lesión lo obligó a retirarse de la competencia. Desde entonces se dedicó a la reproducción, rol que desempeñó con igual excelencia. Como reproductor del Criadero Rayentué, dejó una huella profunda: Hijos sobresalientes tanto en exposiciones como en medialuna. En exposiciones destacan Cutipay Califa, Rayentué Quilaco, Rayentué Quinhuilla, Rayentué Quinela y Gran Establo Trama.

En rodeo, sobresalen sus hijos Cutipay Califa, El Chirio Porai No y Santa Bernardita Cantinero, todos ellos participantes en Clasificatorios. Su jinete emblemático fue Luis Fernando Corvalán, con quien logró sus más grandes triunfos, incluyendo el título en Pemuco junto a Peleco Ronaldo.

Su partida fue tan sorpresiva como serena. "El martes notamos un cambio de ánimo. El miércoles fui a verlo, lo abracé, le agradecí por tantas alegrías y me despedí de él", recuerda Felipe Fariña. Esa misma tarde, a las 17:00 horas, Quidico se echó en su corral y falleció sin dolor ni sufrimiento.

"Fue un gran golpe para todos nosotros. Para mí, para Camila Francesetti, nuestra amiga y veterinaria; para Luis Silva, su cuidador; y para todo el equipo del criadero. Era un caballo muy querido y su muerte prematura no la esperábamos", confiesa Felipe.

Afortunadamente, el linaje de Quidico está asegurado. Sus descendientes continúan en madres de élite -entre ellas hijas de Talento, Escándalo, Escorpión y Nudo Ciego-, y se ha conservado semen congelado para futuras generaciones.

"Quiero agradecer a todos quienes se hicieron presentes con mensajes, llamadas y palabras de apoyo en redes sociales. El cariño recibido ha sido enorme y nos da fuerzas para seguir honrando su legado", cierra el criador.

El Criadero Rayentué despide así a un potro que fue más que un caballo: Fue maestro, compañero y símbolo. Quidico ya no está físicamente, pero su estampa seguirá viva en la arena, en su sangre, y en el corazón de quienes lo vieron correr, criar y brillar.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital