Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Karl Eschert: "Soy nacido y criado en las patas de los caballos"

El tesorero de la Asociación Petorca postula al Directorio de la Federación de Criadores.

Desde la Asociación de Criadores de Petorca se presenta otro de los candidatos al Directorio de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. Se trata de Karl Eschert Arancibia, director tesorero de la mencionada asociación y propietario del Criadero Doña Mechita.

Ha trabajado ya varios años en la directiva que preside Luis Tapia y además es el actual presidente de la Asociación de Rodeo de Petorca.

- ¿Qué lo motiva a postular al Directorio de la Federación de Criadores?

"Son varios motivos. El primero es el amor que le tenemos al caballo chileno, es una forma de vida la crianza, el caballo, el rodeo. Soy nacido y criado en las patas de los caballos. Como familia, vivimos en la parcela donde está el criadero de mi suegro (Luis Tapia) y el mío, entonces vemos los caballos todos los días, abrimos una ventana y hay un potrerillo con yeguas de cría, los potrillos andan corriendo a 40 metros de la casa. Mis hijos participan de la elección del nombre de las crías, uno las ve crecer, desarrollarse, después llegar a competir con ellas, llevarlos a exposiciones. Es una forma de vida".

"Otra motivación que tengo es saber que puedo aportar, que puedo trabajar por el caballo dentro del Directorio. Creo que puedo hacer cosas importantes por el caballo, por la Federación, por la crianza. La tercera razón, es que varios amigos, dirigentes, colegas de otras asociaciones me lo pidieron. Hemos conversado algunas cosas y contar con el apoyo de ellos, de la familia que es primordial, e incluso de gente de mi trabajo para poder optar a este cargo, es algo muy importante".

- ¿Cómo fueron sus inicios como criador?

"Mis inicios de criador vienen desde muy chico. Vengo de una familia donde mi abuelo inscribió sus primeros caballos en los años 1973, 1974; mi tío abuelo lo hizo en el año 1980. La primera vez que escogí un potro para ponerle a una yegua fue cuando tenía 12 o 13 años y quedó inscrita a nombre de mi abuelo, pero fui parte del proceso. Mi criadero Doña Mechita, en honor a mi abuela materna, empezó el 2010 con una yegua del criadero de Miguel Arnau que me gané en una rifa. A esa yegua le eché potro en el proceso de la amansa, un potro de un tío criador y se armó el criadero. Después por temas de trabajo y de familia estuve un poco retirado. Ahora volví y estoy reproduciendo la última yegua criada por mi abuelo, que en paz descanse. Es la yegua madre del criadero, tiene tres crías. Además, participo activamente en el funcionamiento del Criadero El Quillay del Norte, que pertenece a mi suegro. Es una vida relacionada con la crianza del caballo chileno".    

- ¿Qué ha significado la crianza en su vida?

"Es un estilo de vida, parte del día a día. Después de cinco años de estar en la zona de Copiapó por temas de trabajo, volví a mi casa, donde se respira y se vive la crianza. Gracias a la Federación de Criadores nos hemos ido perfeccionando en los días de campo, conocimos las exposiciones, las pruebas funcionales. Hoy, mis hijos de 9, 10 años, están entusiasmados y quieren empezar a entrenar para poder hacer pruebas funcionales. Entonces, es un estilo de vida, uno habla todos los días de caballos, respira caballos y es parte de la vida diaria de uno, significa mucho para mí. A mi señora y madre de mis hijos, María Paz, que también es parte del Directorio de la Asociación, la conocí gracias a los caballos. Así que el Caballo Chileno me ha dado mucho en la vida y estoy en una buena edad de seguir trabajando para devolverle un poco la mano por todo lo que ha significado en mi vida".

- ¿Cómo ha sido la experiencia como director en la Asociación Petorca?

"Ha sido una experiencia muy buena, muy enriquecedora, hemos aprendido mucho, nos ha permitido trabajar harto por el caballo. Hemos hecho cosas que eran impensadas cuando nos reactivamos en 2018, gracias a algunos dirigentes de la Federación, como Marco Antonio Barbosa y otros que estaban en su minuto. Cuando reactivamos la asociación nunca pensamos que cinco años después íbamos a estar organizando una doble Final Nacional en Catapilco. Hacer la Final Nacional del Caballo Chileno más al norte es un tremendo orgullo. Así que ha sido muy enriquecedor, nos ha abierto hartas puertas, hartos caminos, hemos logrado conocer gente que tiene los mismos gustos que uno, que se desvive por trabajar por el caballo. Eso nos llena y también nos motiva a seguir trabajando, creo que podemos hacer muchas más cosas por el caballo, por la crianza, por la Federación. La Asociación ha sido los cimientos para poder aprender, desarrollarme y optar a seguir trabajando en una escala más grande y poder aportar de lo que uno sabe y le gusta tanto".  

- ¿Cómo ve en términos generales el trabajo realizado por la Federación de Criadores?

"Creo que se ha hecho un muy buen trabajo, el camino trazado es muy claro, todos los sabemos. Es un paso muy necesario buscar la internacionalización del caballo, la multifuncionalidad, saber que tenemos un caballo muy querido y admirado por todo el mundo, y a través de las pruebas funcionales que se han desarrollado y que encuentro espectaculares, se muestra que el caballo no sólo sirve para rodeo y exposiciones, sino que podemos hacer otras actividades, volver al trabajo de campo antiguo. Está el barrilete, la categorización de la rienda, que creo es un tremendo acierto que nos abre muchas oportunidades y opciones, saber que puedo competir con gente de mi nivel y que tengo la posibilidad de ganar y ser campeón nacional. Está la aparta, que es un atractivo importante para poder abrirle espacios a nuestro caballo. Todo eso es notable y espero seguir aportando".

"Es un muy buen trabajo, los dirigentes actuales lo han hecho muy bien, los presidentes de asociaciones han hecho una labor tremenda, porque son ellos los que trabajan en el día a día, se encargan de organizar las actividades, las competencias durante el año. Está 'El Caballo en la Escuela', los libros de cuentos, los libros para pintar, que nos permiten acercarnos a los niños, a escuelas de escasos recursos, para que nos vayan conociendo. Creo que le da una vida tremenda a la Federación, democratiza el caballo chileno y nos da opciones de ampliar un mundo que no tiene límites. Podemos hacer muchas cosas y la base de la Federación es notable, hay que aprovecharla y potenciarnos".        

- ¿Hay algún tema o área en que le gustaría aportar al Directorio en caso de ser electo?

"Vengo con el overol puesto, vengo a trabajar. Los que me conocen y hemos interactuado en la organización de alguna actividad, cuando he sido delegado en algún Clasificatorio o en la Final de Criadores, saben que no tengo ningún problema en meterme al barro si es necesario, ir a apartar un novillo o hacer algún trabajo, no me pesa. Creo que puedo aportar en la Comisión Rodeo, soy presidente de la Asociación de Rodeo de Petorca, he sido delegado en algunos rodeos importantes y puedo lograr ahí una unión importante entre la Ferochi y la Federación de Criadores. También me gustaría desarrollarme en la Comisión Técnica y seguir aprendiendo. Ya soy parte de la Comisión Exposiciones, así que también me gustaría desde ese punto seguir apoyando y trabajando. Creo que uno aprende mucho y puede aportar ideas que vayan en beneficio del caballo".

"Siempre voy a estar disponible para lo que la Federación estime conveniente. Creo que, si bien es destacable la internacionalización, buscar y ampliar nuevos horizontes al caballo, también hay un trabajo interno que hacer, pues tenemos muchos criadores en Chile que no son parte de nuestra Federación. Es algo pendiente en que también puedo aportar, ya que conozco gente de las distintas federaciones de rodeo. En la Asociación Petorca, incluso hemos agregado socios que no están en ninguna federación, pero que practican las pruebas funcionales, les hemos sacado su carnet de criador y han participado, llegando a la Final Nacional de este año. Creo que puedo aportar en eso y seguir sumando en hacer crecer esto que tanto queremos: la Federación de Criadores".

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital