Club Lebu y agrupación Red TEApoyo iniciaron proyecto de equinoterapia

El Club Lebu de la Asociación Arauco inició hace unas semanas la ejecución de un proyecto de equinoterapia 2025 en conjunto con la agrupación Red TEApoyo, iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional.
La iniciativa está a cargo de la kinesióloga Eliana Poblete, quien además es socia del Club Lebu, la fonoaudióloga Dámaris Aguilera y de los monitores y también socios del club, Lesly Lagos, Martín Sepúlveda y Gabriel Lobos.
Esta iniciativa beneficia a 15 niños y sus madres, en una actividad que ayuda en múltiples áreas como la motora, sensorial, cognitiva, y también al vínculo emocional, al lenguaje, comunicación e interacción social.
Eliana Poblete, kinesióloga del proyecto de equinoterapia y socia activa del Club de Rodeo de Lebu, comentó a Caballoyrodeo.cl: "Partimos hace como tres semanas atrás más o menos, haciendo el trabajo con los niños, el de condición físico y todo ese tema. Pero hace una semana empezamos con la equinoterapia en sí y el trabajo ha sido sorprendente para nosotros, para todos quienes trabajamos ahí. En las primeras clases los niños tienen contacto con el caballo, los niños los conocen, limpian y todo ese proceso".
"Después, con otros socios, montamos a los niños a caballos y no quisieron bajarse más. Así que saltamos del paso uno al tres al tiro. Por eso sido todo muy sorprende y satisfactorio para todos nosotros, porque los niños ahora ven los caballos y lo único que quieren es subirse. Hemos trabajado súper bien y hemos ido avanzando muy rápido", agregó.
Poblete continuó diciendo: "Ahora a los niños les gusta galopear un poquito, porque el movimiento es más rápido y todo el tema, a ellos les gusta galopear. Ha sido todo muy lindo y las clases todavía se están impartiendo, son siete clases las que tenemos que realizar de equinoterapia, porque eso es parte del proyecto que se ganó la Agrupación TEApoyo".
"Nosotros como club estamos realizando también lo mismo que se hace con los niños, con sus mamás. Eso es algo netamente del club y con ellas el proceso ha sido más lento, porque muchas le tienen mucho miedo a los caballos. Pero muchas ya han montado a caballo, han dado su vuelta a caballo y ha sido un momento bien bonito para ellas, que ha servido de recreación para ella, mientras nosotros trabajamos con los niños. Ha sido beneficioso y bien satisfactorio el proceso que estamos haciendo", añadió.
La especialista contó que vienen nuevas iniciativas para el futuro: "Más adelante como club, queremos seguir haciendo esta actividad sin el tema del proyecto, sino como club. Queremos hacer terapia para los niños durante el año, no que sea durante un tiempo, sino dejarlo instalado como un lugar de terapia para los niños. Como en el club contamos con dos socios que somos kinesiólogos, estamos dispuestos a trabajar con los niños y después se solicitan más profesionales que quieran cooperar".
"Tenemos idea de instaurar esa equinoterapia en el Club Lebu y no solamente con la agrupación TEApoyo, sino con otras organizaciones o también colegios. Es una actividad bonita que se está realizando y que queremos instaurar como club. Se hace en la medialuna de Lebu y participan 15 niños, que es lo que alcanza con el proyecto. Todos los socios están interesados en participar esta iniciativa, así que esperamos partir en septiembre con este tema. Ha sido todo muy lindo", concluyó.
Noticias Relacionadas

Barómetro: Ferochi puso en marcha la 2ª versión de la encuesta sobre el Campeonato Nacional de Rodeo

Club Lebu y agrupación Red TEApoyo iniciaron proyecto de equinoterapia

Ahsoka se impuso en el clásico Ferochi en el Hipódromo Chile
