Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

La Marcha se une a presentación de pruebas de funcionalidad que se realizará en Cabrero

Foto: caballoscriollos.com.uy
El expositor será Pedro Pablo Gómez, jinete y entrenador de Endurance.

En el encuentro del jueves 23 de octubre en el Criadero Santa Ana, en Cabrero, donde se reunirán los 100 criadores más importantes del país, se hará una presentación de la disciplina de La Marcha como otra alternativa de funcionalidad para el Caballo Chileno.

La exposición estará a cargo de Pedro Pablo Gómez, jinete y entrenador de Endurance, quien contó en qué consistirá su charla en esta actividad organizada por la Comisión Funcionalidad de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena.

"La idea es presentar la prueba, porque acá se sabe muy poco de La Marcha. Es algo que practican los caballos criollos y los caballos chilenos no están presentes. Creo que, si queremos influenciar a Sudamérica y ya con los caballos chilenos saliendo a Europa y a todos los lugares, hay que resaltar la resistencia del Caballo Chileno. Creo que no cualquier caballo se desempeña en la montaña como se desempeña un Caballo Chileno. Ahora, hay muy pocos criadores hoy que le dan importancia a esa aptitud que tiene el Caballo Chileno. Entonces creo que es muy importante resaltarla y desarrollarla", señaló

Gómez explicó que "la prueba de La Marcha es un evento que se realiza tres veces por año, no más, porque necesita bastante infraestructura. Los caballos llegan una semana antes del evento y se sueltan todos juntos en un potrero, para que el punto de partida nutricional de todos sea el mismo. Entonces, con todos los caballos sueltos en el potrero, uno llega, después de una semana, pilla el caballo que va al evento y parte la carrera, que tiene etapas diferentes. Hay etapas de regularidad, en las que uno tiene que llegar a un punto lo más cerca del tiempo predeterminado, y las etapas libres, que en general es la última etapa, en que uno corre libre y el que llega primero gana".

Agregó que "las distancias que se corren son entre 20 y 40 kilómetros diarios. Los caballos paran y se sueltan, hay bastantes maneras de hacerlo. Acá en Chile va a ser difícil poder hacer una Marcha y parar en otro campo, porque nuestra geografía no lo permite tanto. Pero sí podemos hacer circuitos dentro de un campo y que los caballos queden sueltos ese día en el mismo potrero donde salieron. Eso es más o menos de lo que se trata".

Gómez apuntó que La Marcha se practica "en Brasil, Argentina y Uruguay. Una de las cabañas más famosas en esto es La Invernada en Uruguay, que anda muy bien. Esa es la que yo más conozco".

"Conozco la disciplina porque yo me dedico a la resistencia, soy un profesional de la resistencia ecuestre, me dedico al Endurance, con caballos árabes. Tengo un centro de entrenamiento y siempre me ha llamado la atención que se trata de mezclar el caballo chileno con los caballos árabes y eso no se puede. Y para eso existe una disciplina que es de resistencia, La Marcha, que es adecuada al Caballo Chileno. Al caballo criollo en realidad, porque el Caballo Chileno todavía no la practica".

Con respecto a participar en esta actividad que va a hacer la Federación de Criadores y mostrar esta disciplina, dijo que "me parece muy positivo, creo que lo que está haciendo la Federación de Criadores es espectacular. Estar en Brasil y darse cuenta que hay más, ir a la Rural argentina y darse cuenta que hay más, y ver que estos caballos nuestros tienen un valor más allá del rodeo, creo que la persona que le dé este valor agregado va a ser un tipo visionario que explote más la genética que llevamos encima. Por lo tanto, me parece espectacular, por ejemplo, que se incorpore en el Reining, que es otra disciplina muy interesante".

"Por otro lado, dentro de mi exposición voy a presentar además un poquito más de tecnología. Yo soy representante de Horsepal, que es un dispositivo que está conectado a una aplicación que mide absolutamente todo lo que uno hace con el caballo, desde el punto de vista cardíaco y eso da demasiada información. Si uno la información que obtiene de un entrenamiento a un caballo, la lleva a la inteligencia artificial, las conclusiones que se pueden sacar son enormes. Son cosas difíciles de que la gente lo entienda, pero una vez que lo entiende es bastante adictivo, porque todo el mundo quiere tener su caballo en la mejor condición", concñuyó.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital