Una sola pasión: Unidos por el Caballo Chileno de Arica a Puerto Natales y hasta Berlín

En la edición especial del programa "Raza Chilena", dedicada al aniversario 79 de la Federación de Criadores, un criador de Arica, otro de Puerto Natales y uno asentado en Alemania resaltaron la importancia de seguir con la crianza de nuestro caballo.
Es el caso de Darwin Flores, uno de los fundadores de la recientemente instaurada Asociación de Criadores de Arica, quien comentó como van avanzando paso a paso en la idea de criar en nuestra puerta norte.
"Nosotros estamos muy contentos de ser parte de la Federación de Criadores. Los papeleos avanzan muy rápido, justamente la semana pasada fui a la Municipalidad y quedaron de avisarme para entregar los documentos de la personalidad jurídica y así inscribirnos en el Registro Civil. Estamos contentos por los potrillos regalados y estamos con ansias de empezar como Criadores", comentó.
"Era importante para nosotros organizarnos y de la noche a la mañana nos fuimos organizando y se dieron las cosas. La semana pasada tuvimos una reunión con los muchachos de la directiva y estamos viendo alguna fecha para hacer una actividad dentro de los medios que tenemos. Estamos todos muy motivados, con Andrés Bu-Antun, quien nos planteó cosas para hacer en su medialuna en noviembre o diciembre", añadió.
"Estamos avanzando y contentos de participar con la Federación, y agradecerle a la directiva por el apoyo porque fue fundamental para decidirnos a participar de la crianza. Si bien es cierto siempre ha habido dos o tres criadores, nosotros por ahí queremos llegar a lo mismo con pocos ejemplares, así es que andamos mirando, viendo para ir concretando sueños", complementó.
Desde el sur, en tanto, se sumó a la conversación Goyko Pavlovic, quien comentó como se fue gestando la llegada del Caballo Raza Chilena a las estancias patagónicas.
"Mi experiencia pasa por la formación de jinete en estancia, desde niños anduvimos en caballos mestizos, de otras razas hasta ponernos más concienzudos sobre caballos más funcionales y ahí conocimos los caballos chilenos. Y de ahí no nos movimos más. Después lo estudiamos, nos pusimos más fanáticos y a incentivar el uso de nuestro caballo en nuestra región", contó.
"La misma resistencia que ofrecíamos nosotros por su menor alzada y menor envergadura física lo vi en generaciones más jóvenes, pero cuando les mostraba este caballo habían personas que no lo podían creer. Decían que no iba a servir por ser muy pequeño o delicado, y después no lo podían creer. Eso se fue madurando a través de la experiencia y no tanto de la teoría, si no del uso. Y ahora terminamos criando y ocupando puro caballo chileno", añadió.
El Caballo Chileno en Alemania
Hace algunos meses surgió la posibilidad de enrolar caballos chilenos en Alemania, y fue así como José Luis Pinochet viajó hasta a Europa para trabajar en ello junto a Gustavo Cárcamo, algo que trajo muy buenas noticias.
"Estoy muy contento de participar en eso y agradecer a Gustavo Cárcamo y a la SOFO de apoyar en esta aventura. Varios criadores en Alemania nos contactaron y yo tenía relación vía electrónica y me mandaron los pedigrí que tenían de sus caballos y comprobé que habían 22 caballos que podíamos registrar como de Raza Chilena, y eran de cuatro criadores. Y con ese grupo fuimos a trabajar allá, pero resultan que eran 26 porque había yeguas que no las habían considerado, y preguntando por una yegua, llegué a El Amanecer La Jose, y uno de los criadores nos dijo que un amigo de él tenía una hija de ella. Lo sorprendente es que la mayoría eran muy bonitos, potros y yeguas, de buena alzada, buen desarrollo, acampados, de harto moño y nadie podría dudar de su ascendencia al verlos. Se tomaron muestras de ADN de cada uno de los caballos y se está haciendo el análisis en Chile, y se está comprobando el chip puesto por un ente similar al SAG, y todo eso está anotado por Gustavo Cárcamo", comentó.
Justamente uno de esos criadores, Nicolás Quiroz, charló con nosotros y contó de lo que se está realizando en tierras germanas.
"Nosotros tenemos caballos chilenos, criados y queremos traer más caballos, pero se nos ha hecho un poco difícil. Mi esposa trabaja con caballos y lo que hicimos cuando estuvo don José Luis Pinochet nos dimos cuenta de que casi todos vienen de una línea que es de La Amanecida", contó.
"En mi caso siempre tuve el bichito del caballo chileno, por mi padre y acá el espacio de terreno es chico, y comprarse campo es difícil, y nosotros tenemos 43 hectáreas, y ahí empezamos con unos caballos chilenos después de comprar todo lo que nacía de esa yegua", añadió.
"En Alemania hay cuatro personas que tienen caballo chilenos, y sé que algunas crías se vendieron a Italia, en España sé que hay, pero la carga genética en Europa se está extinguiendo muy rápido después de un boom y eso se está amortizando, y me preocupa porque el caballo tiene capacidades que no existen acá, lo dócil de boca, la rapidez a corta distancia, que para niños es muy bueno, pero es difícil juntarse o comprar caballos chilenos", cerró.
Noticias Relacionadas

Una sola pasión: Unidos por el Caballo Chileno de Arica a Puerto Natales y hasta Berlín

Roberto Standen: Los invito a que hagamos historia junto al Caballo Chileno

Edouard Simonet: El caballo chileno es muy valiente, muy manso y aprende rápido
