"Eduardo Tamayo, la leyenda", un homenaje al gran campeón con fines benéficos

El libro "Eduardo Tamayo, la leyenda", de Carlos Condell Grez, cumple dos importantes objetivos, como son homenajear al siete veces Campeón de Chile de Rodeo, repasando su vida y trayectoria, y beneficiar con su venta a la Agrupación Mi Granero Azul, que ofrece atención personalizada para niños del espectro autista.
El autor de la obra contó cómo surgió la iniciativa de escribir sobre este gran jinete.
"Tengo una amistad con Lalo Tamayo que se formó desde el año 2002, cuando vine a trabajar a la Prefectura de Carabineros en Rancagua y como me gustaba el tema de los caballos conocí varios criaderos y él me invitó a montar. Yo antes conocía a Lalo, pero nunca habíamos tenido una comunicación permanente y desde ese día nos vemos tres o cuatro veces a la semana, nos hablamos todos los días. Entonces, mucha gente que sabe de esta amistad que tenemos, me han preguntado aspectos de la vida de Lalo y viendo fotos de los álbumes de las familias, surgió la idea de hacer un libro y rendirle un homenaje a este gran amigo, gran jinete y arreglador", explicó.
Con respecto a su contenido, dijo que "traté de reflejar la vida de Lalo Tamayo, hay una biografía completa en el libro, desde que nació en Parral, de sus éxitos deportivos, en la crianza, en el rodeo, de sus condiciones humanas, cuando fue declarado Hijo Ilustre de Graneros, todo eso. Y hay muchas personas como 'Cacaro' de la Fuente, Benjamín García-Huidobro, Juan Carlos Loaiza, algunos que ya nos han dejado, como Samuel Parot, y otros amigos más personales, que dejaron testimonios respecto de quién es y qué es para ellos Lalo Tamayo".
En cuanto a la finalidad benéfica del libro, comentó que "con mi familia hemos estado apoyando a una organización de niños autistas que se llama Mi Granero Azul y las utilidades de este libro se las estoy donando a ellos, para todos los costos que significa la terapia de los niños autistas. Les encargué que hicieran la difusión y la venta de este libro, con el objeto de que puedan tener fondos para sus actividades".
Para conocer más de Mi Granero Azul, CaballoyRodeo conversó con Paola Hildalgo, quien está a cargo de la venta del libro y de promocionarlo en redes sociales.
"La agrupación está compuesta por alrededor de 24 familias con niños con autismo principalmente. Estas familias hacen autogestión, es decir, la agrupación funciona a base de puros beneficios que trabajamos los papás. Pero también la agrupación entrega terapias a bajo costo, a través de fonoaudiología, terapia ocupacional y psicólogo. Las terapias se entregan todas las semanas y eso es muy beneficioso para los niños porque tienen un gran avance", apuntó.
"Hoy la agrupación cuenta alrededor de cincuenta niños, por una parte, los que trabajan día a día y, por otra parte, prestando un servicio a la comunidad de bajo costo", agregó.
Con respecto al libro, contó que "estoy en la parte de venta y distribución, haciendo videos para promocionarlo, darlo a conocer y generar las ventas en sí. De hecho, nosotros aparecemos en la primera página del libro y ahí aparecen los datos de la agrupación".
Noticias Relacionadas

"Eduardo Tamayo, la leyenda", un homenaje al gran campeón con fines benéficos

Una cita con la historia: Primer Registro Genealógico del Caballo Chileno está en la Tienda Virtual

Ferochi lamenta y entrega condolencias a las familias de los mineros fallecidos en El Teniente
