Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Federación de Criadores mostró en masivo encuentro sus proyecciones para el Caballo Chileno en el camino a sus 80 años

Durante la jornada, a la que acudieron 200 personas, se presentó la proyección nacional e internacional del Caballo Chileno.

El Criadero Santa Ana, propiedad de Roberto Standen, en la comuna de Cabrero, fue el escenario de un masivo y exitoso encuentro organizado por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. La jornada reunió a más de 200 criadores, autoridades y amantes del Caballo Chileno de todo el país, así como también representantes internacionales, quienes compartieron en un ambiente de camaradería y analizaron los desafíos y oportunidades para la raza.

El evento se destacó por una serie de presentaciones de alto nivel que abordaron temas cruciales para el futuro de la crianza y sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de la Federación con la promoción del Caballo Chileno a nivel nacional e internacional, especialmente en un momento en que la institución se acerca a sus 80 años de historia.

"Creo que todas las personas que están aquí merecen estar hoy día en esta convocatoria. Son personas que han hecho historia, son parte de la Federación, son criadores antiguos, autoridades comprometidas. De verdad, gente que ama al Caballo chileno", valoró Roberto Standen.

"La Federación ha empezado un período distinto, un período de los 79 años. Vamos camino a los 80 años de historia de una Federación que ha hecho un trabajo increíble, ha cautelado, ha resguardado, ha promovido el Caballo de Raza Chilena no solamente en este país, sino en el mundo. Hoy día, este directorio, este grupo de presidentes y un país criador muy unido, ha querido que el caballo se extienda a Sudamérica de manera muy fuerte y se extienda al mundo. Hoy día ya tenemos caballos en Europa. Gracias a la gentileza de SOFO, ya se están inscribiendo los primeros ejemplares nacidos en Europa y nacidos en Sudamérica. Un trabajo importante", agregó.

"Sería muy largo si tuviera que agradecerle a cada una de las personas a las cuales la Federación ha tocado una puerta y le ha pedido ayuda. Y siempre de manera muy noble e incondicional han estado en cada uno de los proyectos con nosotros. Hoy día tenemos la posibilidad de darle paso a alternativas deportivas de nuestro caballo, no solamente en el extranjero, en Chile. Hoy día estamos con una serie de actividades y vamos a seguir incorporando actividades, vamos a seguir incorporando a las damas que se han unido, quienes han estado trabajando de manera independiente y creando sus propios programas de trabajo. La Federación no quiere olvidar a nadie. Está trabajando de Arica a Punta Arenas para que todas las personas puedan tener acceso a la Federación de Criadores, a esta entidad que también alberga a cada una de las actividades que nuestro caballo desarrolla", complementó.

Las importantes presentaciones

Uno de los puntos centrales de la jornada fue la exposición de José Miguel Guzmán, propietario del Criadero y Cochera Lo Campino, quien detalló su ambicioso proyecto para llevar el caballo chileno a competir en la disciplina de enganche a nivel mundial. Guzmán relató su experiencia en Europa, donde constató el gran potencial de la raza, pero también el desconocimiento que existe sobre ella fuera de las fronteras: "Este es un proyecto país. El sentido es mostrar nuestra raza y nuestra tradición al mundo", afirmó.

Por su parte, Roberto Jou, reconocido entrenador y jinete brasileño de Reining, presentó una visionaria propuesta para posicionar al Caballo Chileno como un competidor de elite en esta disciplina a nivel global, argumentando que la habilidad innata del Caballo Chileno para el "desplazamiento lateral", forjada en años de trabajo en la medialuna, le otorga un talento excepcional. "El Caballo Chileno vuela de lado. Creo que puede ser el número uno en Reining", sostuvo, delineando un plan que incluye la preparación de ejemplares en Brasil para luego competir en los eventos más prestigiosos de Estados Unidos.

Uno de los anuncios más esperados fue la presentación de Herman Chadwick, quien reveló detalles de la primera Feria Internacional del Caballo Chileno, un evento magno que se realizará para celebrar los 80 años de la Federación y se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre en el Parque Padre Hurtado de Santiago, la que tiene como objetivo convertirse en la principal vitrina de la raza a nivel mundial.

Chadwick explicó que el evento buscará "reinsertar a la Federación en el mundo del resto de las razas" y posicionar al caballo como "símbolo nacional y embajador del patrimonio cultural, rural y ecuestre de Chile". La feria contará con pabellones temáticos, competencias de diversas disciplinas, exhibiciones, charlas técnicas, gastronomía, artesanía y actividades familiares, con el caballo como epicentro. "Queremos que esta feria sea la semilla para futuras ediciones y un hito para que estos 80 años no pasen en vano", motivó Chadwick a los presentes.

Gonzalo Cardemil, vicepresidente de la Federación, ofreció una completa charla sobre la importancia de estudiar el genoma del caballo chileno. Explicó que conocer su composición genética permitirá tomar decisiones científicas en la selección de reproductores, mejorar la salud, identificar rasgos conductuales y fortalecer la raza. "Así como el Estado nos regaló el genoma chileno, nosotros podemos regalarle al país el genoma de nuestro caballo", concluyó, subrayando el valor de este conocimiento para el futuro.

La sanidad equina fue otro tema prioritario. Marcelo Díaz, en representación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), informó sobre la situación actual de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el país. Explicó que, si bien Chile ha sido históricamente libre de la enfermedad, recientes brotes han activado una "vigilancia activa" para erradicarla, destacando la importancia de la bioseguridad y la colaboración de los criadores. "Nuestra política siempre ha sido la erradicación para proteger nuestro patrimonio zoosanitario", señaló.

Durante el encuentro, la Federación entregó reconocimientos especiales a figuras internacionales que han contribuido a la difusión del caballo chileno. Se homenajeó al Dr. Youssef Ala, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Marruecos, y a Fernando Gonzales, director de Pruebas Funcionales de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos, quienes destacaron los lazos de amistad y el origen común que une a sus razas con el Caballo Chileno.

La jornada culminó con un emotivo homenaje a don Rubén Valdebenito, propietario del Criadero Peleco, actual campeón de Chile de Rodeo, a quien se le entregó una figura de plata del criadero como símbolo de su invaluable trayectoria y aporte a la crianza nacional, un gesto que fue aplaudido por todos los presentes.

"

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Federación de Criadores (@federaciondecriadores)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital