Arauco y Corma refuerzan campaña "No + Incendios" junto a la Federación de Criadores

En el marco de las actividades de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos en el Criadero Santa Ana de Cabrero, representantes de las empresas forestales Arauco, parte de las Alianzas Estratégicas, CMPC y también de la Corporación Chilena de la Madera (Corma Chile) destacaron la relevancia de la vinculación con el mundo rural para fortalecer la prevención de incendios.
La colaboración busca sensibilizar a las comunidades sobre los crecientes riesgos asociados al cambio climático y los eventos meteorológicos extremos.
Raúl Figueroa, de Arauco, subrayó la importancia de la campaña "No + incendios" junto a la Federación, especialmente al inicio de la temporada de mayor riesgo en las zonas rurales.
"Tratamos de sensibilizar a toda la población del mundo del campo para que no tengamos tragedias como las que hemos tenido en 2017 y 2023", afirmó.
Además, explicó que, más allá de fenómenos como El Niño o La Niña, la principal amenaza son las olas de calor combinadas con viento y baja humedad, condiciones que generan incendios "muy voraces y difíciles de controlar".
"Ustedes son vecinos, viven en el territorio. Nosotros somos un vecino ocasional, y esa presencia constante es clave", afirmó, reconociendo el rol insustituible del mundo rural.
La gerenta regional de Biobío y Ñuble de la Corporación Chilena de la Madera, Margarita Celis Plá, valoró el trabajo de alianzas estratégicas y la importancia de camapañas para evitar siniestros.
"Estamos para sumarnos con todos los criadores de caballos y los habitantes de los territorios del mundo rural, en la prevención de los incendios forestales. Estamos en un proceso de un trabajo colaborativo público-privado donde todos los actores somos llamados a trabajar por la prevención", contó.
"Estas olas de calor que hemos vivido en estos años por el cambio climático que es una realidad, son las alertas que nos tienen que predisponer para tener otras formas de organizarnos, disminuir los riesgos, tomar medidas de prevención adecuadas en el mundo agrícola y forestal, trabajando de forma coordenada", enfatizó.
El compromiso del sector fue respaldado por la presencia de Cristóbal Palazuelos, subgerente de Prevención de Incendios de CMPC. Palazuelos celebró la iniciativa de la Federación de Criadores de reunir a distintos actores y subrayó la necesidad de un mensaje unificado.
"El mensaje tiene que ser transversal a nivel nacional. Nosotros sabemos dónde empiezan los incendios, pero no dónde van a terminar, y pueden afectar a cualquier tipo de cultivo, ganadería o industria", advirtió.
La conversación también abrió la puerta a una colaboración aún más amplia. Consultado sobre la posibilidad de que CMPC se sume formalmente al programa "Alianzas Estratégicas" de la Federación, Palazuelos fue claro: "Es la idea. La idea es podernos incorporar y sumarnos a esa estrategia, a esas reuniones y a esas coordinaciones a futuro".
Este encuentro en Cabrero también sirvió para consolidar un frente unido donde la experiencia de los criadores y los recursos técnicos del sector forestal convergen con un objetivo común: Proteger el patrimonio natural y productivo del país.
Noticias Relacionadas
                    Arauco y Corma refuerzan campaña "No + Incendios" junto a la Federación de Criadores
                    José Miguel Guzmán: "La Federación de Criadores está muy bien enfocada en ampliarle el horizonte al caballo"
                    Mateo Rodríguez tras cita en Cabrero: "Hay una necesidad de tener más pruebas funcionales"
                    
