Federación de Criadores lanza "El Caballo Enfermo, ¿Qué hacer?", una guía de primeros auxilios equinos

La Federación Criadores de Caballos Raza Chilena ha puesto a disposición de todos los amantes de los caballos un recurso invaluable: El libro "El Caballo Enfermo, ¿Qué hacer?". Se trata de una completa guía de primeros auxilios, pensada para que cualquier persona pueda actuar de manera correcta y oportuna frente a un problema de salud de su animal. El manual ya se encuentra disponible para su adquisición a través de la Tienda Virtual criadoresdecaballoschilenos.cl.
Este proyecto nació de una feliz coincidencia, según relata Gonzalo Cardemil, vicepresidente de la Federación. La idea surgió tras encontrar el libro original, titulado "Krankes Pferd was tun?", en casa de un familiar. "Estaba en alemán y obviamente era una expresión absolutamente extraña", comentó a CaballoyRodeo.cl. La obra, una edición austríaca escrita por los veterinarios Björn von Salis (QEPD), Hans Geyer y Anton Fürst, capturó su atención por su enfoque práctico y claro sobre cómo reaccionar ante emergencias.
"Esa fue la idea básica", detalló Cardemil sobre la motivación para traer el libro a Chile. "Vimos que podría ser de harta ayuda en los primeros auxilios, cuando uno tiene un caballo que ve que está con problemas y no sabe qué hacer".
El camino para la publicación en español fue una suma de buena fortuna y colaboración. Tras contactar a uno de los autores recibieron una "súper buena disposición". La editorial cedió los derechos y se inició el proceso de traducción. Aunque hubo un intento inicial con la Universidad Austral, finalmente el equipo de la Federación asumió la tarea.
El resultado es una "traducción súper cuidada", encabezado por Kenneth Katz junto al diseñador Hernán Colombo y las correcciones y edición de Rodrigo Crooker. Una de las claves del proyecto fue la adaptación del contenido a la realidad nacional. Para ello, contaron con el apoyo del médico veterinario Oscar Araya de la Universidad Austral y la doctora veterinaria Marianne Werner, quienes colaboraron especialmente para el capítulo sobre plantas venenosas.
"Obviamente tuvimos que hacer algunos ajustes, porque las plantas venenosas de Europa no tienen nada que ver con las de nosotros", señaló Cardemil, añadiendo que se realizaron "correcciones menores" para adecuar el texto, siempre con permiso de los autores originales.
El vicepresidente de la Federación destacó que el libro es "muy interesante" y se siente "infinitamente agradecido" por la oportunidad de publicarlo. "Fue una gran suerte", afirmó.
Con el lanzamiento oficial, Gonzalo Cardemil extiende una invitación a todos los criadores y dueños de caballos. "Yo creo que les va a gustar mucho, porque sirve exactamente en lo que uno hace: El cuidado con los caballos. Así que feliz de que puedan disponer de él", concluyó.
Noticias Relacionadas
Federación de Criadores lanza "El Caballo Enfermo, ¿Qué hacer?", una guía de primeros auxilios equinos
Jaime Escudero: El Caballo Chileno es maravilloso y hay que abrirle nuevas vías
Comisión Cultura prepara muestra itinerante de la historia del Caballo Chileno y la Federación de Criadores

