Roberto Standen en General Carrera: "Acá el caballo es parte de la familia, de toda una historia cultural"

Una jornada histórica para la crianza del Caballo de Raza Chilena se vivió en la localidad de Villa Cerro Castillo, en la comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén. Hasta los pies del emblemático cerro que da nombre al sector llegó el presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Roberto Standen Pérez, para compartir con un entusiasta grupo de criadores de la Provincia del General Carrera.
La actividad fue organizada por un grupo de criadores locales con el objetivo de mostrar la realidad de la crianza en zonas extremas y sentar las bases para la futura conformación de la Asociación de Criadores de General Carrera.
Roberto Standen destacó el arraigo del caballo en la cultura local y las condiciones en las que se desarrolla la crianza en el extremo sur: "Me voy muy contento de ver a gente tan entusiasta en una zona tan compleja de criar. Estamos hablando de una zona muy extrema, una zona donde la accesibilidad es muy difícil, sobre todo en el invierno, pero esta gente cría Caballos de Raza Chilena. Estuvo muy bueno el asado de cordero y espectacular el cariño de la gente; me sentí muy grato y lo pasamos muy bien esta tarde con la gente de la provincia del Lago General Carrera", manifestó Roberto Standen.
Sobre la proyección en la zona y el compromiso institucional, el presidente de la Federación agregó detalles importantes en relación al apoyo futuro. "Vamos a trabajar para que ellos se incorporen a la Federación de Criadores. En este programa que tiene el Directorio de poder estar en cada lugar de Chile donde se críen caballos, la idea es que exista una asociación de criadores. Me vuelvo a mi zona contento y con estos espacios de tiempo que he vivido con ellos, me voy comprometido para poder reforzar la crianza, enviar potros y ver la posibilidad de respaldarlos con algunos vientres. Es un trabajo que todavía tenemos pendiente en la Federación: Poder darle una asistencia a todas estas personas que con mucho entusiasmo crían Caballos Chilenos", aseguró Standen.
El presidente de la Federación también reflexionó sobre el rol fundamental que cumple el animal en la vida diaria de los ayseninos, más allá del deporte, destacando su función laboral y cultural: "Me voy impresionado por el trabajo que ellos hacen. Ellos conviven laboralmente con el caballo, todavía tienen actividades propias del animal. No lo crían solamente para lo deportivo, sino que también arrean, trabajan, revisan sus fundos y van a las veranadas. Nosotros estamos acostumbrados a ver a los criadores que tienen quizás una actividad netamente deportiva, pero acá no; es una forma de vida. Acá el caballo es parte de la familia, parte de toda una historia cultural y de conquista de esta zona tan compleja", reflexionó el dirigente.
Finalmente, el timonel anunció una importante iniciativa para el corto plazo, proyectando una gran actividad en Coyhaique para marzo.
"Creo que tenemos que darles todas las facilidades. Vamos a trabajar con el Directorio para que esta zona en particular, y que todas las provincias, tengan una asociación de criadores y podamos ir multiplicando a los criadores. Nos encontramos con muchas personas que quieren criar, que tienen caballos rústicos y quieren acceder a caballos de Raza Chilena. Habiendo una asociación, por supuesto se hace bastante más fácil para la Federación llegar con los programas que tiene", indicó Standen.
"Creo que en marzo vamos a hacer una actividad muy fuerte aquí en Coyhaique. Queremos juntar a toda la zona, a todo este gran entusiasmo que hay, traerlo a una sola fiesta seguramente a finales de marzo, para ver qué cantidad de gente podemos entusiasmar para que se integre a nuestra Federación y trabajemos todos bajo un solo objetivo", concluyó el presidente.

El anfitrión del encuentro fue Marcelo Urrieta Vargas, presidente del Club de Rodeo Chileno Villa Cerro Castillo, quien destacó la importancia de la presencia del timonel de la Federación de Criadores en una zona de difícil acceso: "Estamos muy contentos de su visita. Ningún presidente anteriormente había visitado la Región de Aysén, porque es difícil llegar acá. Sin embargo, él se dio el espacio y el tiempo para venir a explicarnos el tema de los criadores. Acá hay mucha gente que, siendo huaso y otros que no siendo socios de algún club, les gusta criar y tienen sus pequeños criaderos. Esta visita impulsa y da más fuerza para seguir criando", señaló.
Por su parte, Pedro Soto Cerón, del Criadero Valle Leones, hijo y nieto de colonos, valoró el recambio generacional que se está viviendo en la Patagonia: "Estamos muy felices. Somos varios los que estamos comenzando la crianza y aprendiendo. Hay una nueva generación, una nueva savia que quiere establecerse en la región. Nos vamos con una tarea muy importante ahora, que es lograr la formalización de esta organización como Asociación de Criadores de Raza Chilena General Carrera", explicó Soto Cerón.
El organizador y gestor del encuentro fue Wilson Aguilar, criador del Criadero Guanay y concejal de la comuna, quien reunió a amigos de Puerto Río Tranquilo, Villa Cerro Castillo y alrededores: "Es primera vez que tenemos una visita de esta envergadura. Queríamos que conozca nuestra realidad, cómo se cría el caballo en la Patagonia. Aquí hay un potencial, hay amigos que han vivido toda la vida ligados al campo y al caballo; herradores, amansadores y gente que va a las veranadas. Soy optimista del futuro que hay acá en la región", explicó.

Noticias Relacionadas
Roberto Standen en General Carrera: "Acá el caballo es parte de la familia, de toda una historia cultural"
Roberto Standen sostuvo encuentro con criadores de Palena, Chaitén y Futaleufú
Roberto Standen: "Nosotros no vamos a aceptar ni permitir que nadie altere nuestra raza"

