Algo sobre bonetes

Según el Diccionario, el “bonete” es una gorra de paño y su nombre procede del latín “abonnis” cuyo significado es “bonificado” o “beneficiado”, seguramente porque lo usaban los dignatarios, que en la edad media solían movilizarse de a caballo.
Tal como el estribo, el lazo y muchos de los avíos de montar, es probable que el bonete artesanal -un simple y funcional trozo redondo de fieltro de lana abatanada (enfurtida, aglomerada o apelmazada), hormado a la cabeza en forma de copa invertida, con alas que van desde muy cortas a medianas y flexibles para voltearlas hacia arriba o abajo conforme al clima-fue introducido a Occidente por los caballistas de las estepas asiáticas y continúa siendo prenda distintiva de los jinetes mongoles y húngaros...
Sigue revisando este interesante artículo escrito por Alberto Cardemil Herrera y diseñado por Juan Francisco Salazar haciendo click en la imagen (es un archivo PDF):
Noticias Relacionadas

¡Feliz Día del Huaso y la Chilenidad! Este miércoles se celebra esta especial fecha

Es una tradición: Intercambio de Amazonas destaca en programa de la Semana de la Chilenidad

Rodrigo Contreras, nuevo presidente de AMUR: "La ruralidad tiene grandes desafíos"
