Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Aquiles Valenzuela y 59° aniversario Club Melipilla: Los fundadores nos dejaron la amistad como principal legado

Presidente de la institución corralera se refirió al pasado, presente y futuro, cuando están llegando a las seis décadas de existencia.

Hace unos días, más precisamente el 21 de mayo, el Club Melipilla del Rodeo Chileno cumplió 59 años de existencia, constituyéndose en una de las agrupaciones corraleras más antiguas de esa zona de la Región Metropolitana. Y cuando comienzan a acercarse a las seis décadas, Caballoyrodeo.cl encontró oportuno conversar con Aquiles Valenzuela, presidente del Club melipillano, sobre este aniversario.

"Estamos de aniversario, pero con la pandemia no se puede hacer nada. No hay celebraciones, solamente saludar a la distancia. Pero sí puedo contar que es uno de los clubes más antiguos; se fundó el año 1962 (21 de mayo). Fue uno de los primeros clubes que se fundaron en Melipilla; después salieron los otros. En un comienzo pertenecíamos a la Asociación Santiago, después a la Asociación Maipo y luego se formó la Asociación Melipilla, en la cual estamos ahora. De los fundadores hay varios viejos que ya no están; quedan como tres antiguos. De los que lo fundaron podemos nombrar a don Rolando Miranda y ahora no recuerdo a otros. Como yo soy antiguo también, la amnesia se me está metiendo al cuerpo (y ríe)", sostuvo.

"Pero puedo contarle que aquellos viejos nos legaron la amistad, más que cualquier cosa. Antiguamente se corría como amigos; ahora es más competencia. Pero afortunadamente en Melipilla todavía hay amistad; todavía nos sentamos a conversar las carreras, no pensando en que hay que puro premiar, puro ganar, porque estamos lejos de competir con los viejos grandes. Pero más que todo, el Club Melipilla es un club de amigos".

Respecto a cuánto tiempo lleva como presidente del Club, mencionó: "Llevo como 20 años; renuncio todos los años y me apernan de nuevo.  No sé qué hacer para que entre otro; parezco dictador. Y el recambio está lento porque los viejos acá se dedican a correr y no a reproducirse (y ríe socarronamente). Así que no hay cabros jóvenes interesados en participar como dirigentes".

Agregó que como presidente lo que más le interesa es que los rodeos que realicen salgan buenos, añadiendo: "Hemos hecho un par de rodeos interasociaciones que nos han salido buenos. Ahora nos hemos ido achicando y sólo nos dedicamos el rodeo anual que nos exige la Asociación. Acá cuesta mucho realizar rodeos, porque todo es monetario. Antes los viejos prestaban los animales, pero apareció alguien arrendándolo y ahora todo es plata".

También contó que su rodeo anual lo hacen en la Medialuna de Chocalán, añadiendo: "Nosotros somos fundadores de la Medialuna, que está ubicada en Chocalán y se llama Carlos Zavala Becerra. Precisamente él fue uno de los fundadores del Club Melipilla. Después se cedió en comodato a la Asociación y ahora es de la Asociación y se la facilita a los clubes de la misma entidad".

Y como anécdota, escarbando entre los recuerdos, señaló: "Antiguamente, el Criadero Agua de los Campos corrió por Melipilla, después se fue para el Sur. Es uno de los máximos referentes que pasaron por Melipilla. Después estuvo don Roberto Bozzo, dueño del Criadero Los Tacos de Rumai, que también corrió acá. Tuvieron su período acá, pero querían competir y buscaron nivel competitivo en otros lados".     

Melipilla, zona huasa total

Hablando del futuro del Rodeo y para cuándo estima la reanudación de las competencias, manifestó: "Dicen que para agosto podría ser, si es que cambiamos de fase. Pero lo otro complicado es que no sabemos cómo vendrán las nuevas directivas, los nuevos alcaldes, los constituyentes. No sé en qué posición vamos a quedar nosotros como deporte nacional. Esa parte nos preocupa bastante. En todo caso, el Rodeo no va a morir. Acá en la zona no debiera morir porque es una zona huasa total. Posiblemente las personas que van a ocupar los cargos que le mencionaba tengan otro pensamiento, pero se olvidan que vienen de raíces huasas".

"En Melipilla hacia atrás todo tiene relación en algún momento con el campo. Si la base de todos los pueblos es el campo. La gente del pueblo se olvida que se alimenta del campo, se abriga del campo, se construye del campo. Entonces, la mentalidad joven de ahora encuentro que está desviada. De partida, porque no hay respeto por los viejos. Ahora un viejo opina, mueve la cabeza y lo hacen callar. Antes uno daba una orden y se obedecía", enfatizó finalmente.  

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital