Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Este viernes 11 de julio se celebra el primer Día Mundial del Caballo, instituido por la ONU

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas instituyó la jornada el pasado 3 de junio.

Este viernes 11 de julio se celebra, por primera vez, el Día Mundial del Caballo, jornada instituida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el pasado 3 de junio a través de la resolución 79/291, promovida por el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, que invita a gobiernos, escuelas, empresas y ciudadanos a celebrar el papel de los caballos y a abordar los problemas a los que se enfrentan en el mundo actual.

Esto, explican desde la ONU, es un reconocimiento a la "sólida alianza" entre el humano y este noble animal, que ha contribuido a su progreso "de forma tan profunda y discreta".

"Desde los antiguos nómadas de las estepas euroasiáticas hasta los modernos estadios olímpicos y los establos domésticos, los caballos han transportado mercancías, arado campos, ganado guerras y reconfortado corazones. Incluso en el mundo tecnológico actual, los caballos de tiro siguen trabajando en granjas ecológicas, los guardabosques a caballo protegen la fauna silvestre y los ponis terapéuticos alegran la vida de los pacientes en los hospitales", señalan en el sitio oficial.

De acuerdo datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), se calcula que hay alrededor de 60,8 millones de caballos en el mundo, aunque su distribución es desigual.

"Estados Unidos cuenta con 2,41 millones de caballos y ponis en más de 63.000 granjas (censo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de 2022), la Unión Europea alberga unos 7 millones de equinos y da empleo a 800.000 personas en los sectores de la cría, el deporte y el turismo. En Mongolia, los caballos forman parte de la vida cotidiana, con 3,4 millones de caballos para 3,3 millones de personas", apuntaron.

Otro estudio, realizado en conjunto por la Organización Mundial de Sanidad Animal y la FAO, estimó que "112 millones de équidos de trabajo sustentan los medios de vida de alrededor de 600 millones de personas en países de ingresos bajos y medios. Estos animales transportan agua, la cosecha y dan sustento a las familias todos los días".

Desde la Organización Meteorológica Mundial advierten que el 2024 fue el primer año completo en el que la temperatura global superó en 1.5 °C los niveles preindustriales, lo que genera mayor estrés en los caballos de labor y en los de competición.

"Por eso, es necesario tomar medidads de adaptación al cambio climático, desde la implementación de zonas de enfriamiento en competencias olímpicas hasta la creación de nuevos estándares globales de bienestar animal", indicaron.

"El Día Mundial del Caballo es más que una celebración: Es un llamamiento a proteger una de las alianzas más antiguas de la humanidad. Es el animal que aún hoy nos ayuda a alimentarnos, sustenta nuestras economías y nos eleva el espíritu", completaron desde la ONU.

En nuestro país, la Federación de Criadores y la Federación del Rodeo Chileno se suman con entusiasmo a esta celebración, pues el Caballo de Raza Chilena es una raza emblemática que ha sido pilar fundamental en la historia, la cultura y las tradiciones. A través de esta conmemoración, ambas federaciones refuerzan su compromiso con la promoción del bienestar equino y la preservación de esta noble alianza entre el ser humano y el caballo, que continúa siendo un símbolo de identidad y orgullo nacional.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital