Campeones de Chile cruzaron la cordillera para vivir experiencia inolvidable en Mendoza

Una travesía inolvidable vivieron los campeones de Chileno, Gustavo Valdebenito y Felipe Garcés (Criadero Peleco), quienes cruzaron la cordillera para participar como invitados de honor en una nueva fecha del rodeo cuyano, realizada los días 26 y 27 de julio en la provincia argentina de Mendoza. La visita fue el resultado de la invitación extendida por el presidente de los criadores trasandinos, Eduardo Lucero, y se convirtió en una experiencia fraternal que ha sido una vieja costumbre entre huasos y gauchos.
"Fue una experiencia muy linda", comentó Felipe Garcés, quien destacó la cálida recepción que tuvieron de parte de los corraleros argentinos. “Nos atendieron muy bien, nos recibieron muy cariñosamente. Compartimos con ellos en la medialuna, en la comida y también dimos una charla, así que felices con la invitación”, dijo Garcés que por primera vez cruzó Los Andes para participar en el rodeo cuyano.
La travesía comenzó el viernes 26 de julio al mediodía, tras haber participado la noche anterior en la ceremonia de premiación de la Federación del Rodeo Chileno efectuada en la antesala al Consejo Consultivo. Viajaron acompañados de sus hijos y rápidamente se integraron a la dinámica del rodeo cuyano, compitiendo en dos series y en caballos que les fueron facilitados por los anfitriones.
Pese a no llevar sus propios aperos, los campeones nacionales supieron estar a la altura de las circunstancias. “Corrimos dos series, hicimos varias atajadas, premiamos las dos y llegamos al cuarto animal en una de ellas durante la final, lo que fue muy bonito”, relató Garcés, satisfecho con la actuación deportiva y, sobre todo, con el vínculo forjado con los caballistas argentinos.
Asimismo, destacó que no fueron los únicos huasos chilenos que estuvieron presente. "También corrió Mauricio Rodríguez que corrió un compañero argentino y la collera de Luis Allendes y Matías Dinnocenzo (Asociación Maipo) que son muy jovencitos. Fueron los que ganaron la Serie Promocional Menores que se corrió en Rancagua este año", dijo.
Una competencia con identidad y calidad
El rodeo cuyano sorprendió gratamente a los campeones de Chile, tanto por la calidad del ganado, la buena infraestructura de la medialuna, como el entusiasmo de sus participantes.
"Corrimos solamente novillos americanos, de muy buen tipo, y la medialuna era fantástica", describió Garcés. En cuanto al nivel competitivo, dijo: “Andan bien, corren bien, atajan harto y son bravos. Hay varias colleras muy buenas, como la de los Scibilia que corre muy bonito y son muy buenos”.
Respecto a las reglas, explicó que el reglamento es el mismo que en Chile, aunque la estética varía: “Había pocas mantas chilenas, la mayoría competía con el atuendo gaucho tradicional, pero igual muy bonito. Nosotros, claro, nos veíamos diferentes, pero fue parte de la experiencia”, comentó.
Una cultura con sello familiar y comunitario
Uno de los aspectos que más llamó la atención de los campeones fue el ambiente comunitario y familiar que se vive en los rodeos cuyanos. “Allá todos comen y comparten juntos. Se paga una inscripción que incluye la comida y se genera un ambiente muy bonito", valoró Garcés.
Además de competir, los jinetes ofrecieron una charla en el casino de la medialuna el sábado por la tarde, ante un entusiasta público que agradeció la instancia de aprendizaje y reflexión sobre el deporte nacional chileno. "Nos hicieron varias preguntas y quedaron muy contentos", comentó Felipe.
Reconocimiento y nueva invitación
El domingo, en el marco del Champion del Rodeo, los organizadores rindieron un homenaje a los campeones chilenos, entregándoles calurosos aplausos y unos reconocimientos. "Nos sentimos muy valorados", expresó Garcés, quien también adelantó que quedaron invitados a una nueva fecha del rodeo cuyano programada para noviembre, organizada por Javier Salinas y Ariel Scibilia.
La visita a Mendoza cerró el lunes, luego de una espera obligada por el cierre temporal del Paso Los Libertadores. Pero ni el frío ni el cruce de la cordillera empañaron una experiencia que ambos campeones calificaron como inolvidable. "Ha sido una de las cosas lindas que nos ha regalado este título nacional", reconoció Garcés.
Los campeones de Chile ya palpitan el inicio de la temporada regular programada para el próximo 15 de agosto, donde además de llevar y lucir la corona, llevarán consigo el recuerdo de un fin de semana donde el rodeo demostró ser una pasión que también cruza fronteras.
Noticias Relacionadas

Campeones de Chile cruzaron la cordillera para vivir experiencia inolvidable en Mendoza

Los resultados del rodeo del Club Valle Camarones disputado el 26 y 27 de julio

Habrá rodeos en Arica y Cuyo: Revisa el calendario
