Andrés Bu-Antun preside naciente Asociación de Criadores de Arica: Es un bonito desafío para hacer Patria

En un hito para las tradiciones en el extremo norte de Chile nació la Asociación de Criadores de Arica, y su primer presidente será Andrés Bu-Antun, conocido hombre de campo y corralero de la zona. "Es un bonito desafío. No somos muchos, así que hay que colaborar no más", afirmó el propietario del Criadero San Elías, resumiendo el espíritu de unidad que impulsa esta nueva etapa para el Caballo de Raza Chilena en la puerta norte del país.
El nacimiento de la asociación estuvo marcado por la donación de potrillos de parte de la Federación, un acto que Bu-Antun describió como la siembra de una semilla fundamental. "Son semillas para gente nueva, cuyos abuelos fueron corraleros, pero la tradición se fue perdiendo. Estos muchachos quedaron sin caballos y les cuesta, entonces este aporte para ellos es importante", explicó, destacando que el objetivo es reavivar la pasión corralera en las nuevas generaciones.
Para el también jinete, este proyecto va más allá de la crianza. "Lo bonito es hacer patria. Yo creo que van a empujar un poco el tema del rodeo", señaló.
Su visión es crear una "comunión" que integre a toda la familia huasa. En su recinto, el Parque Las Maitas, ha abierto las puertas no solo a los corraleros, sino también a la gente de la cueca, que "va de la mano del rodeo. Así vamos haciendo fuerza", comentó, promoviendo un espacio familiar y de tradiciones compartidas.
Desafíos y Futuro: Formación y Crecimiento
Con la mirada puesta en el futuro, el nuevo presidente identifica necesidades claras para los criadores de Arica. La capacitación es una prioridad, especialmente en áreas como el herraje y la medicina veterinaria equina. "Realmente es importante que llegue un herrador y haga un curso. Hay muchos jóvenes que herran, pero les falta la técnica", admitió. La falta de veterinarios especializados en equinos en la región es otro desafío, obligándolos a consultar a profesionales de Santiago.
Los planes a futuro son ambiciosos y buscan replicar las actividades de otras asociaciones del país, incluyendo la organización de Días de Campo, Pruebas Funcionales y, por qué no, una futura Exposición o un Rodeo para Criadores.
La historia personal de Bu-Antun está profundamente ligada a la tierra y la tradición. Su Criadero San Elías lleva el nombre de su abuelo, quien llegó desde el Líbano y fue un pilar para su familia en Arica.
"Tenemos un poco de Peleco, de don 'Lalo' Tamayo que nos ha vendido. Yo no soy muy bueno para la sangre, se me enreda un poco, pero mi sobrino Chedid -Karim Wong- es el que es más pillo en la sangre y don 'Lalo' nos está ayudando a sacar por aquí y por acá", explicó.
"Mi sobrino ha andado bien con sus yeguas este año. Hay que tener bueno, hay que tener sangre, yo creo que por ahí va el tema. La única manera de andar bien nosotros, que andamos poco, que no somos jinetes porque corríamos a la chilena, pero el rodeo es muy distinto. En los últimos cinco metros donde está la atajada hay que ser frío, tener la técnica y eso es trabajo y montar. Y nosotros, la verdad, le ponemos empeño, pero hemos llegado un poquito más arriba por un tema de sangre, por caballos buenos", completó.
Noticias Relacionadas

Se constituyó asociación de criadores en Arica y recibieron donación de 14 potrillos

Andrés Bu-Antun preside naciente Asociación de Criadores de Arica: Es un bonito desafío para hacer Patria

Roberto Standen: Hoy podemos decir que la Federación de Criadores está de Arica a Punta Arenas
