Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Federación de Criadores tuvo positivo balance de la visita a Esteio y proyectó intensa agenda internacional

El presidente Roberto Standen repasó lo vivido en el Freno de Oro y contó los siguientes pasos de la institución.
Autor: Héctor Parraguirre, enviado especial a Brasil

El domingo 7 de septiembre regresó a Chile la delegación de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena que estuvo en el Freno de Oro y Epointer 2025, en Esteio, Porto Alegre, Brasil, con un balance positivo de la convivencia con criadores locales y las reuniones con dirigentes de la FICCC.

Pero también ya hay una importante agenda de actividades en este camino de internacionalización del Caballo Chileno, con hitos que serán muy relevantes.

De todo eso, habló el presidente de la Federación de Criadores, Roberto Standen Pérez, partiendo por el recuento del viaje a Esteio.

"La delegación chilena y los directores que estuvimos presentes, nos vamos llenos de cariño, con una convivencia muy linda con nuestros pares sudamericanos y con una agenda de trabajo para ver si llegamos en el tiempo a incorporarnos a FICCC. Al final, en suma, lo pasamos muy bien, fuimos muy bien atendidos, con mucha deferencia, estuvieron preocupados de nosotros en todo momento", relató.

"Creo que hay una hermandad que, pese a todas las circunstancias, se ha mantenido y Chile también ha recuperado un puesto importante aquí en el contexto sudamericano; hoy está siendo considerado, están mirando lo que está haciendo la Federación de Criadores. Donde vamos nos felicitan, nos proponen cosas, nos piden que volvamos y es algo que nos vamos a llevar hasta el próximo año, hasta la siguiente feria, donde pensamos volver con una nueva delegación", continuó.

"Tenemos una agenda para trabajar, vamos a definir quienes van a manejar la agenda desde el punto de vista de Chile, nos sentaremos varias veces a conversar y si no llegamos a algún acuerdo, también será una bonita experiencia y vamos a seguir conviviendo con los criadores sudamericanos, con los que tenemos más vínculos y cosas en común que diferencias, y si está el espíritu por ambos lados, creo que lo vamos a solucionar", agregó.

En cuanto a esa agenda de trabajo con FICCC, puntualizó que "en ningún caso los registros chilenos se van a abrir y creo que va a haber un respeto a todas las posiciones, pero Chile tiene que estar muy tranquilo. Nosotros nos sentimos orgullosos de nuestro caballo, muy confiados en que va a conquistar el mundo hoy con lo que está haciendo la Federación, no olvidemos que estamos haciendo una agenda fuerte de internacionalización".

"Nuestro caballo muy pronto se va a competir a Francia, también se van yeguas madres a Francia para abrir espacio en el enganche y la crianza; estamos con un trabajo para Estados Unidos en el reining de ir a competir de igual a igual con el gran Cuarto de Milla, algo que también nos llena de orgullo. Estamos invitados a una serie de ferias internacionales y creo que el Salón del Caballo en París podría ser una de las que vamos a definir por el tiempo. Además, tenemos planificado hacer una feria internacional para recibir a todo el mundo en nuestra casa. Si bien es cierto, nos interesa participar en el contexto sudamericano, tiene que ser con respeto, con un trabajo consciente y con una aprobación que tenemos todos los chilenos de que nuestro caballo tiene que ser valorizado desde el punto de vista deportivo, en cualquier parte donde participe", añadió.

Profundizando en la agenda internacional, el presidente de la Federación se refirió al trabajo de filiar caballos chilenos que están en otros países, como lo que hicieron recientemente en Alemania el jurado honoraria José Luis Pinochet y el encargado de registros genealógicos de SOFO, Gustavo Cárcamo.

"En Brasil tenemos una Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena, que tiene muchos socios, y el siguiente paso es venir a Brasil con SOFO, a quien quiero agradecer todo el trabajo que ha hecho. Creo que José Luis Pinochet y Gustavo Cárcamo hicieron un trabajo que ha remecido los cimientos, porque ha generado una división importante para las personas que antes creían que el caballo criollo era uno y hoy ese trabajo define el Caballo de Raza Chilena en Europa como una raza totalmente distinta. Eso ha replicado en Francia, Austria, en personas que hoy nos llaman de diferentes países para ver cómo pueden hacerlo ellos para inscribir caballos de raza chilena que en algún momento adquirieron en Sudamérica", expuso.

"Es un trabajo que vamos a tener que definir, porque es totalmente necesario repatriar los pedigrís de todos los caballos que salieron en una época en que quizás no teníamos tanto control de lo que salía. Hoy necesitamos saber cuántos caballos chilenos de pura raza están en el mundo, dónde están, cuántos son y uno de los focos importantes son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay. Tenemos que hacerlo, es una responsabilidad de la Federación de Criadores", completó.

Otro de los proyectos importantes de la Federación está en el Reining, con el destacado jinete brasileño Roberto Jou, con una actividad programada para fines de octubre.

"Nosotros tenemos un referente del Reining, una persona a la que debemos mucho, siempre ha trabajado en el anonimato, pero creo que es bueno nombrarlo. Me refiero a Gastón May del Criadero Quimpomay, y creo que todo lo que hoy tenemos en el Reining se debe a este criador. Es un visionario, una persona que ha llegado a competir con sus caballos en el contexto internacional y que hoy la Federación lo va a tomar para que se quede con nosotros. Gastón May, en este proyecto con Roberto Jou, va a ser la persona que nos va a guiar el camino", explicó Standen.

"Roberto Jou es un jinete internacional de primer nivel y el trabajo de Mateo Rodríguez (secretario general de la Federación) es juntar a los 100 criadores más importantes de Chile, que puedan asistir a fines de octubre a un almuerzo en el Criadero Santa Ana, donde Roberto Jou y Gastón May van a contar el proyecto de Reining a nivel de Europa y Estados Unidos. La idea es que en dos años más estemos compitiendo en las primeras fases del Reining de igual a igual con el Cuarto de Milla, un caballo poderoso, en una prueba que está hecha para él, pero creo que tenemos la suficiente condición deportiva en los caballos chilenos para poder competir en igualdad de condiciones", continuó.

"Si llegamos a mostrar nuestro caballo, el mercado que se abre al Reining es enorme. Nosotros estamos buscando alternativas deportivas y mejores condiciones para nuestros criadores, es una función de la Federación", subrayó.

En octubre también partirán a Europa los caballos que se están trabajando para el Mundial de Enganche 2027 en Dinamarca y también las yeguas del Criadero Santa Ana que van a Francia.

"Hay un trabajo de José Miguel Guzmán con el caballo chileno en que los criadores hemos aportado caballos para poder llegar con un equipo competitivo al Mundial de Enganche, con jinetes profesionales de primer nivel. Es un trabajo importante de José Miguel Guzmán, a quien hoy también le debemos mucho por todo lo que ha hecho en Europa con el caballo. Todos estos hombres importantes que durante muchos años estuvieron en el anonimato, la Federación quiere integrarlos", expresó Standen.

"Por ejemplo, seguramente vamos a ir en noviembre a Estados Unidos a una competencia de Reining de nivel mundial para poderlo entender, porque también es algo nuevo para la Federación y la única forma de que lo entendamos es verlo. Lo mismo con el Enganche, la idea es ir a Francia, llegar a las competencias y entenderlo con una delegación de una serie de criadores", prosiguió.

"Con respecto a las yeguas, nosotros como criadero vamos a llevar tres yeguas en una primera serie acompañando a este embarque. Las yeguas van a llegar Francia, donde nos estamos organizando en el criadero para poder exponerlas a todo el mundo que quiere ver nuestro caballo. Necesitamos un lugar físico donde podamos invitar a las personas y para eso ya tenemos unas instalaciones y en octubre estaríamos llegando con el primer embarque de yeguas. Vamos ir de tres en tres hasta tener un plantel para que podamos también facilitarles genética a los criadores de Europa, facilitarles potros, embriones, de nuevas líneas de sangre chilenas que hoy están muy de moda en Chile", agregó.

También en carpeta está llegar al Salón del Caballo de París, como una importante forma de cerrar el año.

"Nosotros tenemos el Criadero Santa Ana en Francia, así que no podríamos dejar de ir al Salón del Caballo, porque la idea es que el caballo chileno esté presente. Estamos haciendo todos los contactos para poder irnos integrando, pero hay una intensa agenda internacional que la debemos discutir. Tenemos harta pega en Chile y salir al extranjero es muy necesario, pero tenemos que encasillarlo también dentro de los desafíos. Hay muchas personas que seguramente quieren viajar con la Federación, que se comuniquen con nosotros, en Expointer fue muy importante la cantidad de chamantos que se vieron y eso es porque la gente hoy se atreve a venir a espectáculos de este nivel", cerró el presidente de la Federación de Criadores.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Federación de Criadores (@federaciondecriadores)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital