Roberto Standen: Fue una muy buena edición, pero ya debemos trabajar en la Semana de la Chilenidad de los 80 años

Un buen balance, pero con la mente puesta en la proyección del evento, especialmente en la próxima edición que coincidirá con los 80 años de la institución, hizo el presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Roberto Standen, sobre la XXVIII Semana de la Chilenidad, que culminó el domingo 21 de septiembre en el Parque Padre Hurtado.
"Hace 30 años empezó en el Parque Araucano este proyecto que llega a la versión número 28 que acabamos de vivir, en el cual la Federación refuerza su deseo de seguir con esta actividad, porque traemos el caballo, las tradiciones, la cultura, la comida, la artesanía desde la provincia a la capital de Chile, la que nos responde con cariño, asistiendo a todos estos eventos. Pese a la lluvia, pese a las inclemencias del tiempo, la asistencia fue impecable”, expresó.
"La gente quiere volver a ver lo nuestro, que vuelvan las tradiciones, la música y todo lo referente al caballo... más de 600 caballos participaron en este gran evento, así que creo que es algo que la Federación tiene hoy que proyectar, darle mayor comodidad, por supuesto, a las personas y replantear la Semana de la Chilenidad como un proyecto a muy largo plazo para que podamos nosotros también mejorar la infraestructura y recibir de mejor manera a las personas que nos vienen a ver", agregó.
Standen fue consultado por el trabajo de la Comisión Semana de la Chilenidad, que encabeza el vicepresidente de la Federación, Gonzalo Cardemil, que organiza esta fiesta en coordinación con las Municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina.
"Gonzalo Cardemil lidera este equipo. Junto con el gerente de la Semana de la Chilenidad, José Miguel Muñoz, y su equipo hacen una tremenda labor, que son casi cuatro meses de trabajo para poder llegar a esto. Esta labor la encabeza netamente Gonzalo Cardemil, que es el líder del proyecto y con él estamos en plena conversación. Como te digo, estamos de acuerdo que hay que proyectar la Semana de la Chilenidad, pero incorporar mayor comodidad e infraestructura para la gente que nos viene a ver", señaló.
"Porque la Semana de la Chilenidad hoy día trasciende, la noticia llega a muchas partes del mundo, hay mucha gente que la ve, mucha gente que está pendiente del Caballo Chileno y también es una vitrina de Chile, de sus costumbres, sus tradiciones. Nosotros también tenemos que considerar ese punto de vista que es fundamental", añadió.
Entre las actividades propias de la Federación, como la Exposición y Pruebas Funcionales, el dirigente consideró que hay que trabajar para tener más competencias ecuestres, además de resaltar la presencia de las Escuadras.
"Creo que esto también va a ir incrementándose. Hoy día el rol de las damas es muy importante, las escuadras han sido la tónica, las damas se han tomado la Semana de la Chilenidad con sus escuadras, mostrando la belleza de la mujer chilena y del caballo. Las amazonas nos han visitado de todas partes de Sudamérica, por lo tanto, también es algo que hay que considerar. Nosotros hemos ido incrementando muchas pruebas, pero la Exposición sigue siendo fundamental, las presentaciones de las diferentes escuadras y, por supuesto, las otras razas que también que nos visitan", sostuvo.
"Como gran raya para la suma, creo que la Federación también va a incrementar grandes competencias de caballos, porque la gente quiere ver los caballos en acción. Tenemos al Cuadro Negro, al Cuadro Verde, a Palmas de Peñaflor, que son espectáculos donde la gente se vuelca a ver estas actividades. Entonces creo que hay que sacar una gran enseñanza de esta Semana de la Chilenidad, pero necesitamos proyectarnos; reitero, recibir de mejor manera a la gente que nos viene a ver, para que con mayor comodidad puedan permanecer dentro del recinto", completó.
Pensando en el 2026, cuando la Federación cumpla 80 años, se espera también una gran Semana de la Chilenidad con mucho público que disfrute de una edición especial del evento.
"Creo que los 80 años son fundamentales, la versión número 29 de la Semana de la Chilenidad debe dejar una gran enseñanza, debemos nosotros ser capaces de traer más gente, más público, diversidad de público. Debemos incorporar diferentes tradiciones también, para que entre todos podamos darle el espíritu que la Semana de la Chilenidad plantea para todos, que el campo, las tradiciones y nuestros caballos lleguen a la capital de Chile, para que todos podamos disfrutar del cariño que le tenemos a todas nuestras actividades, y sobre todo las actividades rurales, propias del campo, que también necesitamos incorporarlas en los 80 años", argumentó.
"Hay muchos desafíos como Federación. Creo que este fue un muy buen año, felicito a toda la comisión organizadora, pero también mañana tenemos que empezar a trabajar para los 80 años, porque esto es un trabajo a largo plazo", cerró.
Noticias Relacionadas

Roberto Standen: Fue una muy buena edición, pero ya debemos trabajar en la Semana de la Chilenidad de los 80 años

Escuadra Ecuestre de Chile tuvo un destacado paso por la Semana de la Chilenidad

¡Atención niños! La Primorosa ya tiene su segundo cuento
