¡Comenzó la ruta final al Mundial de Enganche 2027! Caballos chilenos viajaron rumbo a Europa

El domingo 26 de octubre quedó marcado como una fecha histórica para el Caballo Raza Chilena y la disciplina del Enganche en nuestro país, ya que los seis ejemplares seleccionados en el proyecto Capurachi iniciaron el viaje a Europa, donde buscarán la clasificación al Mundial de Dinamarca 2027.
Palmas de Peñaflor Ricachón (Regalón-Camarera), Santa Ana Pulento (Estupendo-Remesa), La Bandera Estanquero (Topeando-Tía Viva), Lo Miranda Valioso (Qué Pinta-Hierbatera), Rinconada de los Ríos Don Telo (Cucalón-Aguina) y Santa Isabel Artesano (Justiciero y Ocasión) fueron embarcados rumbo a Bruselas (Bélgica), hasta donde llegarán este lunes para seguir ruta a Francia y posteriormente ser trasladados a Cádiz, España.
En este viaje también van tres yeguas del Criadero Santa Ana con destino a Limoges, Francia. En ese estación los potros tendrán una jornada de descanso en las instalaciones que posee el plantel de Roberto Standen -presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena- en tierras galas.

José Miguel Guzmán, creador de este proyecto, se mostró muy entusiasmado por cómo se ha desarrollado esta iniciativa hasta este momento en declaraciones difundidas por las redes sociales de Capurachi.
"Estamos terminando la primera etapa, que fue buscar los caballos, trabajarlos durante estos meses y ahora a Edouard (Simonet) le tocó la pega de juntar los seis mejores de los ocho. No fue un trabajo fácil, estuvo casi diez días acá, pero finalmente ya tenemos seis finalistas. Y estamos muy contentos porque hasta aquí va funcionando todo muy bien", señaló.
"Tuvimos una ceremonia en Lo Campino. Nos hubiera gustado haber invitado mucha más gente, tuvimos que hacerla acotada por muchas razones, pero tuvimos una convocatoria extraordinaria, fueron prácticamente todas las personas que invitamos. Los únicos que no pudieron ir fueron por motivos de fuerza mayor, pero fue muy entretenido, muy ilustrativo también para todos los que asistieron. No todos venían del mundo del caballo o por lo menos del caballo nuestro, el caballo corralero, y aprendieron bastante, salieron sorprendidos y muy contentos con ver nuestra raza", continuó.

Sobre lo que viene, Guzmán dijo que "estamos muy contentos, pero sabemos que esto recién comienza y necesitamos de todos, este es un proyecto país y este proyecto necesita que la gente coopere. Cada uno puede colocar su grano de arena, pero queremos llegar a Dinamarca sintiéndonos que es Chile, detrás del caballo chileno, que está presente. Y eso no se hace con pocas personas, se hace con cientos y ojalá miles de personas".
"Así que yo les pido que una forma de empezar a conocernos es que visiten Capurachi, porque a través de esa página vamos indicando las formas en que pueden ir ayudando. Hoy ya tenemos la cooperación de la Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena, con los cuales ya estamos trabajando fuerte en desarrollar no solamente esta disciplina del enganche, sino que también otras disciplinas, y se ha sumado la Federación Ecuestre. Entonces tenemos dos potencias equinas en el país que están detrás de nuestro caballo. Con la ayuda de todos, creo que vamos a llegar a buen puerto", concluyó.
Para más información visita el sitio www.capurachi.cl y sigue la cuenta de Instagram capurachi_oficial.
Noticias Relacionadas
¡Comenzó la ruta final al Mundial de Enganche 2027! Caballos chilenos viajaron rumbo a Europa
El Enganche coronó a sus campeones nacionales en Requínoa
¡A días de partir a Europa! El camino del Caballo Chileno al Mundial de Enganche 2027

