Portada Anuarios Compraventa Bolsa de empleo Genealogía Federación de Criadores Federación de Rodeo Tribunal Supremo Rodeos Resultados Buscar Campañas Colleras Completas Colleras con Requisito Colleras Asignadas Criaderos Fotos Videos Exposiciones Contacto Directorios Quiénes somos

Federación de Criadores detalló alcances del Estudio del Genoma del Caballo Chileno

Durante la cita en Cabrero, Gonzalo Cardemil realizó una exposición sobre el avance del importante proyecto que lleva adelante la institución y que ya ha dado varios pasos.

En el masivo encuentro organizado por la Federación de Criadores en Cabrero, uno de los proyectos más llamativos e importantes para el futuro del Caballo Chileno fue presentado con gran expectación: El Estudio del Genoma de la Raza Chilena.

Esta iniciativa busca descifrar el mapa genético completo de nuestro caballo, abriendo un abanico de posibilidades para la crianza, la selección y la preservación de sus características.

Gonzalo Cardemil, vicepresidente de la Federación, fue el encargado de exponer sobre el tema en el Criadero Santa Ana en Cabrero y en conversación con el programa "Raza Chilena" de CaballoyRodeo, destacó el objetivo central del proyecto. "Me pidió el presidente, Roberto Standen, que hiciera una muy breve exposición de cuál es el sentido de ir a estudiar el genoma de nuestro caballo y con las aplicaciones que de ello deviene", señaló.

Cardemil reconoció que este tipo de avances pueden generar dudas, especialmente en un mundo tradicional como el del campo chileno. "Con estas innovaciones científicas y técnicas, la gente que a lo mejor no domina el tema siempre tiene, y razonablemente, sus reticencias. Y hay una cosa costo-beneficio también súper relevante en federaciones que son limitadas de presupuesto como la nuestra", explicó, subrayando el esfuerzo y la visión estratégica detrás de la inversión en este estudio.

Para profundizar en los detalles técnicos y los alcances del estudio, José Luis Pinochet, jurado honorario y una de las figuras clave en la recolección de muestras, ofreció una completa explicación: "Lo que está haciendo la Federación hoy día es hacer una secuenciación genómica de la raza de nuestro caballo chileno", detalló en el Canal del Caballo.

El proceso se está llevando a cabo en un laboratorio especializado de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, a partir de 200 muestras de sangre tomadas de ejemplares de todo el país, desde Copiapó hasta Punta Arenas, asegurando una amplia diversidad de líneas maternas y paternas.

Uno de los aspectos más fascinantes del estudio es la posibilidad de confirmar científicamente una teoría histórica: La influencia del caballo Bereberer del norte de Africa en los caballos que llegaron a América. "Estamos tan esperanzados de saber realmente si nuestro caballo tiene un parentesco genético directo con esa línea del Bereberer, que va a ser a través del andaluz", comentó Pinochet.

Más allá del origen, las aplicaciones prácticas son el motor del proyecto. El estudio permitirá identificar y prevenir enfermedades Genéticas, pues según explicó Pinochet, se podrán detectar líneas de sangre con predisposición a enfermedades hereditarias. "Se va a poder saber que la línea N de caballos tiene tendencia a tener ciertos problemas. Entonces, van a tener los criadores la capacidad de elegir tales o cuales líneas que no tienen esas enfermedades genéticas", ejemplificó.

También, se podrán confirmar características de la Raza, pues ratificará qué rasgos, como colores o patrones de pelaje, son inherentes a la raza y cuáles no. "Jamás va a poder aparecer un caballo con manchas de caballo Appaloosa, porque esas manchas son genéticas y eso no está en nuestro caballo chileno", afirmó.

Quizás el dato más alarmante revelado fue el aumento de la consanguinidad en la raza. Según Pinochet, el nivel de endogamia actual es tres veces más alto que hace 40 años, un riesgo significativo para la salud y variabilidad genética del Caballo Chileno.

"Es peligroso", advirtió. "Nuestra raza, y lo podemos ver en cualquier pedigrí, siempre llegan, si no al Estribillo o al Taco, de seguro llegan al Comunista, al Quebrado (...) en alrededor de más del 80 por ciento de cualquier pedigrí".

El estudio genómico permitirá a los criadores tomar decisiones informadas para "abrir" las líneas de sangre, utilizando ejemplares de familias menos comunes, pero genéticamente puras que aún existen en Chile e incluso en países como Brasil, Uruguay y Argentina. Este conocimiento científico se convierte así en una herramienta fundamental para asegurar la fortaleza y la sostenibilidad de la Pura Raza Chilena para las generaciones futuras.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Accesos Directos Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital